domingo, 2 de noviembre de 2025

"Noche de almas" de Mikel Santiago


Título
: Noche de almas
Autor: Mikel Santiago
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 164

La casa apareció justo cuando Daniel y Pía iban a perder las esperanzas, durante su viaje de mochileros a través de un inclemente desierto sudamericano. Una vieja guía de viajes les había llevado hasta allí, pero cuando llegan, los extraños habitantes del lugar se muestran reacios a dejarles pasar. "La fonda lleva cerrada muchos años" les dicen.

Un misterioso círculo de piedras, ventanas cerradas y una sola regla: "No salir por la noche" Noches que se inundan de antiguas pesadillas que parecían olvidadas y sonidos y sombras en el exterior. Daniel y Pía descubrirán muy pronto que jamás debieron cruzar el desierto durante la noche de almas

Valoración: ⭐⭐⭐

Este es un conjunto de relatos en el que el principal es el que da título al libro. 

En una ruta andando por un pequeño desierto sudamericano una pareja de españoles llega a una vieja casa buscando refugio tras un pequeño accidente. Una casa medio abandonada, con las ventanas y postigos cerrados a pesar del calor, y en la que solo habitan una mujer y su criado. A regañadientes los acogen pero con una condición: puertas y ventanas siempre cerradas y prohibido salir de la casa durante la noche.

Esta historia recuerda a las novelas de terror del siglo XIX, en las que un viajero en un carruaje llega a una solitaria mansión. Tiene esa misma ambientación, aunque la prosa lógicamente es distinta. El lenguaje es más actual, el estilo narrativo menos literario, pero el alma de la historia es el mismo.

Son relatos entretenidos (uno de ellos ya lo había leído hace tiempo de manera independiente), para pasar el rato. Una buena lectura para la noche de Halloween. Aunque la experiencia pierde algo por los errores de edición.

"Prohibido nacer" de Trevor Noah


Título: Prohibido nacer
Autor: Trevor Noah
Serie: -
Género: Biografías/memorias
Editorial: Blackie Books
Páginas: 326

- Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera.
- Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme.
- Mi padre era suizo, muy blanco.
- Mi madre era xhosa, muy negra.
- Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor.
- Pero al parecer lo hicieron... porque nací yo.
- Lo peor que podía haber hecho.

Trevor Noah (Johannesburgo, 1984) nació en una familia pobre en la violenta Sudáfrica del apartheid. Dos décadas después, es la nueva estrella de la comedia política en EE. UU. y el principal azote de Donald Trump.

"Triste, divertido, desgarrador e irresistible. Un relato inolvidable sobre una infancia en el apartheid... y una carta de amor a una madre excepcional."
Michiko Kakutani, 'The New York Times'

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Trevor Noah nació en Johannesburgo (Sudáfrica) en 1984. Todas las biografías empiezan así, con la fecha y lugar de nacimiento, pero en este caso estos dos factores marcaron su infancia, su carrera y su vida. Su madre era negra, de la etnia xhosa, y su padre, blanco y de procedencia europea. Se enamoraron en pleno Apartheid, así que, desde su mismo nacimiento Noah fue un niño prohibido por la ley, fruto de una relación interracial vetada. Ahí arrancó una vida de penurias y capacidad para esconderse y escapar. Tras buscarse la vida comerciando con CD piratas y pequeños préstamos, comenzó su carrera artística en la televisión sudafricana. En 2011 se mudó a Estados Unidos y su carrera se convirtió en una supernova. Fue el primer cómico sudafricano en realizar un monólogo en The Tonight Show y en aparecer en el Late Show with David Letterman. Protagonizó el documental You Laugh But It’s True y defendió en las tablas el stand-up The Racist. En diciembre de 2014, Noah se convirtió en colaborador fijo de The Daily Show, pero la sorpresa llegó cuando Jon Stewart, su presentador, lo nombró sucesor en septiembre de 2015. Desde entonces Noah se ha convertido en una de las caras más conocidas de la sátira política estadounidense más ácida y, más recientemente, en uno de los mejores azotes de Donald Trump. Su libro de memorias infantiles, Prohibido nacer, que deslumbró a la crítica de The New York Times Michiko Kakutani, demuestra que es, además, un escritor tierno, divertido, duro y muy prometedor.

Hace años que quería leer este libro, desde que lo anunciaron por primera vez, pero solo ahora he conseguido ponerme a ello. Y no me he arrepentido: es una muy buena lectura.

El autor cuenta su propia vida, su propia visión de la situación social en Sudáfrica en un tono leve, humorístico, irónico. Es una vida dura, llena de privaciones, violencia, racismo y rechazo a lo diferente (y no solo de blancos a negros). 

A través de los ojos de Noah, vemos una pincelada, un trocito de la historia reciente de Sudáfrica: los últimos años del apartheid, los primeros años de libertad y las consecuencias de tantos años de opresión social, económica y cultural. Con él vemos solo la punta del iceberg, y ya es mucho para poder asimilar desde nuestra perspectiva de blancos europeos de clase media. Cuando se acabó el apartheid, y sobre todo, cuando Mandela ganó las elecciones, el mundo occidental gritó ¡por fin, libertad! ¡ya está todo arreglado!, pero la verdad es todo lo contrario. Aun quedaba y queda mucho camino por recorrer; aún se están sufriendo las consecuencias del racismo llevado a su máxima expresión. Y Noah nos lo ha sabido mostrar con un estilo pseudo-ligero, con un sentido del humor un tanto negro (sin pulla intencionada). 

En resumen, una lectura muy recomendada para conocer parte de la historia que nos ha estado oculta a plena vista.

sábado, 1 de noviembre de 2025

"Cuentos macabros" de Edgar Allan Poe

Serie: Cuentos macabros 01
Género: Terror
Editorial: Edelvives
Páginas: 224

Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. Esta edición única incluye además un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

¿Qué puedo decir de los relatos de Edgar Allan Poe? Aunque no todos son santo de mi devoción, el uso que le da a las letras es un ejemplo de escritura. Girando siempre en torno al terror, pero sin vísceras ni grandes aspavientos, con una atmósfera gótica, tétrica, deprimente o depresiva... son un clásico a tener en cuenta.

Con respecto a la edición, es muy bonita, los dibujose de Benjamin Lacombe soberbios, dentro de su estilo de cabezas más grandes que el cuerpo. El único pero que le veo, pero es algo personal, es que los márgenes del texto son demasiado grandes para la letra, y para aquellos que ya nos va fallando la vista es un pequeño hándicap. Aun así merece la pena esta edición por lo preciosas que son las ilustraciones. 

viernes, 31 de octubre de 2025

"La extraña curación de Marta" de P.L. Salvador & Mercedes de Miguel

Autor: P.L. Salvador & Mercedes de Miguel
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Ultima línea
Páginas: 219

«Sorprende la intensidad sentimental, el cosmos o lluvia menuda de confusión, el clima (donde Maurois situaba el origen de la nueva narrativa) junto a una economía del lenguaje ensamblada en frases como cuchillas, siempre con el peligro al cabo de la página. El lector asiste atónito a cambio de ambientes, a nuevos y viejos personajes que entran en escena, al planteamiento de un vínculo afectivo en todos sus pormenores contractuales, donde el sexo despeja incógnitas y abre otras nuevas.Es un texto radical, sin concesiones, donde lo íntimo narra lo tantas veces oculto. La propiedad (novio, marido) es la gran fuga del libro, disuelta gracias a la libertad misma (el sexo). Limpieza y suciedad es el juego, aparentemente sexual o físico, planteado en numerosas páginas, pero que solo la maestría de PL Salvador y Mercedes de Miguel convierte en moral, íntimo, absoluto e inaudito. El éxito del texto es su propio espejo: ellos mismos, protagonistas, en su azogue, con el lector interpelado como pelele, al sesgo, en el debate hasta las heces que ellos plantean consigo mismos.El texto nos sobrecoge por aquello de lo que daba cuenta Agustín García Calvo: ?La realidad es mucho más de lo que hay». Ficciones, metaficciones, donde la pareja es veterana. Mercedes de Miguel y PL Salvador, a través de su mecanismo cotidiano, tan intenso como paranoico, unen tres textos clásicos (Cohetes, El agente provocador, Nadja) y le dan otra dimensión a su contenido y forma: intimidad/identidad desveladora, enriquecida siempre a cada vuelta de tuerca, resuelta tanto en subidas o bajadas imprevistas como en inmediatos cambios de rasante argumentales, sostenida siempre gracias al portentoso e impecable aparato verbal donde la interpelación al lector, subterránea y ofidia, divierte e invita al mayor desafío: sentirse acusados o cómplices de lo sucedido sin coloretes».

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Un libro, una historia. ¿O son tres? Como tres son las protagonistas: Raquel, Marta y ....

Dos personas, un matrimonio. ¿Dónde termina el individuo y donde empieza la pareja? Una huida imposible, porque no puedes huir de ti mismo. Y así empieza este libro, con Raquel huyendo de un matrimonio en busca de su propia identidad lejos de la pareja. ¿O no?

Este es un libro que habla de la identidad, del ser, como individuo, como pareja o como lo que sea. Es un viaje de descubrimiento, de aceptación, de redención y de reinvención.

Narrado a tres voces pero con un estilo muy especial. Escenas que empiezan con el punto de vista de un personaje y cuando te quieres dar cuenta termina con otro. Escenas que parecen repetirse, pero que son únicas en si mismas. Y cuando piensas que ya sabes de qué va, llega el gran cambio; de ambiente, de personajes, de estilo. Y de repente, un tercer giro imposible que cierra el círculo o lo abre. Algo que se ve incluso en la forma de numerar los capítulos en cada una de sus partes. 

Este es un ejercicio de metaficción con tintes de metaliteratura, de filosofía vital, con una historia que va más allá de las letras escritas. 

En resumen, me ha encantado este libro, que se sale de lo corriente. Y me da mucha rabia no saber expresar todo lo que sentía mientras iba leyendo. 

lunes, 27 de octubre de 2025

"La oscuridad lo sabe" de Arnaldur Indridason


Título
: La oscuridad lo sabe
Autor: Arnaldur Indridason
Serie: Konrad 01
Género: Novela negra
Editorial: RBA Libros
Páginas: 315

Del autor besteller internacional, la primera entrega de la serie del Detective Konrad.

En las gélidas profundidades del glaciar Langjökull se descubre un cuerpo congelado que es aparentemente el de un empresario que lleva treinta años desaparecido. En su momento la investigación policial no arrojó resultados y si bien uno de los socios del desaparecido estuvo detenido brevemente, no se encontraron pruebas suficientes para acusarlo. Pero ahora todo ha cambiado y Konrád, el policía que investigó la desaparición quien se encuentra ya retirado, será convocado nuevamente para reabrir el caso. Para su fortuna, cuenta con una nueva información que le ha brindado una mujer desconocida que puede, por fin, ayudar a esclarecer un caso que llevaba tanto tiempo sin resolverse.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Debido al calentamiento global, la continua retirada del glaciar Langjökull pone al descubierto el cadáver congelado de un hombre desaparecido hace treinta años. Konrad, el policía que en su momento investigó infructuosamente la desaparición, hace años que está jubilado. Pero la policía le pide que vuelva para volver a interrogar el principal sospechoso, que quedó libre por falta de pruebas. No hay nuevas pruebas ni pistas, hasta que una desconocida le ofrece un posible clavo ardiendo al que agarrarse.

Escrito en tercera persona desde el punto de vista del ex-policía, Konrad, esta es una novela negra que se sale un tanto de la norma de lo que he leído últimamente de este género. La forma de narrar la historia es un tanto desconcertante; el protagonista se expresa como dando datos a medias, como dando a entender que el interlocutor, es decir, el lector, conoce el pasado al que se está refiriendo. 

Este libro destila novela negra por todas sus páginas. La ambientación gélida, aséptica, en Islandia, país del que el autor nos ofrece varias pinceladas en cuanto a su pasado reciente (la crisis, el volcán, la ley seca); el carácter taciturno, con toques oscuros y un pasado sórdido del protagonista. 

Lo que más me ha gustado, la historia de su mujer, Erna. Una mujer valiente, inteligente, que nos deja frases tan contundentes como "La única manera de vencer a la muerte es aceptarla".

Me ha costado centrarme en varios puntos, en parte porque los nombrecitos se las traen, y en parte por el estilo de contar las cosas a medias. Aun así, todo queda aclarado según se va avanzando en el libro. 

domingo, 26 de octubre de 2025

"Los nueve reinos" de Santiago Díaz

Serie: -
Editorial: Alfaguara
Páginas: 644

«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».

Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.

Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización repleta de misterios que terminó desapareciendo para siempre.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Narrado alternando diversos escenarios temporales este libro narra, mezclando datos reales con ficticios, la historia de Tenerife y de las personas que lo habitaban antes de su conquista por los Reyes Católicos. El libro empieza narrando una escena de como pudieron llegar los primeros habitantes a la isla. Es algo ficticio pero no descabellado. Pero eso es solo el comienzo.

El libro gira alrededor de varias figuras principales o secundarias que nos muestran la historia desde varios puntos de vista: el guanche, el español conquistador, ...

Por la parte guanche, el protagonista indiscutible es Bencomo, el gran mencey de Taoro, uno de los reinos de Achinet (nombre guanche de Tenerife). En la primera parte del libro le vemos crecer, pasar de ser un joven príncipe valiente y demasiado impulsivo, a convertirse en mencey de Taoro, y cabecilla finalmente de la guerra contra los invasores castellanos. 

Por la parte castellana, el adelantado Alonso Fernández de Lugo es el dirigente de los invasores castellanos, que bajo el auspicio y patronazgo de los Reyes Católicos lidera la conquista de la isla, la guerra contra los guanches y su conversión al cristianismo (supuesta autoimpuesta sagrada misión de los reyes, que les valió el sobre nombre de católicos).

El libro mezcla personajes reales como Bencomo o Lugo, con otros que aun siendo ficticios, ¿quién dice que no existieron personas en similares circunstancias?. Y es que las escenas e historias contadas dentro de esta gran historia son plausibles, fácilmente creíbles, de tan realistas como parecen.

Este es un libro que mezcla historia real con ficticia de tal forma que no podemos distinguir una de otra a menos que tiremos de libros, biblioteca, estudios,.... Y lo hace de tal forma que nos tiene atrapados y consigue hacernos sentir lo que pretende: admiración por Bencomo, desprecio por Añaterve, odio a Lugo, ....

Que un autor especializado en thriller consiga esto en su primera novela histórica es para quitarse el sombrero, hacerle la venia y preguntarse por qué aún no he leído los thrillers que le han hecho un escritor de fama en nuestro país. 

sábado, 25 de octubre de 2025

"Cuando las grullas vuelven al sur" de Lisa Ridzén

Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: RBA Libros
Páginas: 352

La lucha de un hombre anciano por hacer las paces con su vida.

A Bo se le acaba el tiempo y, a la vez, tiempo es una de las pocas cosas de las que dispone. El cuerpo le falla, su mujer tuvo que ingresar en un centro para personas con demencia y su tranquila existencia solo se ve alterada cuando le visitan sus cuidadoras. Afortunadamente, todavía disfruta de la compañía de su amado perro Sixten.

Cuando su hijo insiste en que el perro debe mudarse, la amenaza de perderlo despierta en el viejo Bo un torbellino de emociones que le hará recordar su vida, replantearse la relación con su hijo y la forma en que expresa su amor.

Con su primera novela, Lisa Ridzén logra un texto sencillo, cálido y sentimental sobre la vejez y las diversas formas en que nos comunicamos con la gente a la que queremos.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Bo es un anciano que vive solo en su casa tras ingresar a su esposa en una residencia especializada en casos de demencia. Solo tiene la inestimable compañía de su perro, Sixten, y las periódicas visitas de su hijo Hans y de las cuidadoras del servicio de atención domiciliaria. La rutina de Bo se rompe cuando su hijo decide que no puede seguir teniendo el perro.

Este es un libro que va de menos a más. No te esperas mucho, por lo menos yo no me esperaba gran cosa cuando salió en el club de lectura. Y ha resultado una muy agradable sorpresa.

Es una historia intimista, sin grandes diálogos ni escenas impactantes. Es un libro de emociones, sobre emociones, y para emocionar. Un libro con dos temas o lecturas. 

Por un lado, trata de las relaciones padre-hijo, ofreciendo un paralelismo entre la relación de Bo con su hijo con la que tuvo con su padre. Una relación que se basa en los problemas de comunicación; y el deseo de Bo de aclarar todo con su hijo, que su relación paternofilial sea mejor que la que tuvo con su viejo (como él le llama). Bo es un hombre hosco, al que le cuesta expresar sus emociones, que siente como la ira le impide explicarse o intentar aplacar la situación.

Por otro lado, trata de la soledad e indefensión de los ancianos, debido a las enfermedades o a la debilidad propia de la avanzada edad. La impotencia del protagonista que se ve forzado a admitir que ya no manda en su propia vida, sino que todo parece dirigirlo las cuidadoras o su hijo. Y qué difícil es aceptar que ya no podemos hacer la vida a la que estábamos acostumbrados.

Una lectura emotiva, que sin tener un ritmo intenso te atrapa entre sus páginas y consigue que sueltes alguna que otra lagrimita.