domingo, 26 de octubre de 2025

"Los nueve reinos" de Santiago Díaz

Serie: -
Editorial: Alfaguara
Páginas: 644

«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».

Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.

Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización repleta de misterios que terminó desapareciendo para siempre.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Narrado alternando diversos escenarios temporales este libro narra, mezclando datos reales con ficticios, la historia de Tenerife y de las personas que lo habitaban antes de su conquista por los Reyes Católicos. El libro empieza narrando una escena de como pudieron llegar los primeros habitantes a la isla. Es algo ficticio pero no descabellado. Pero eso es solo el comienzo.

El libro gira alrededor de varias figuras principales o secundarias que nos muestran la historia desde varios puntos de vista: el guanche, el español conquistador, ...

Por la parte guanche, el protagonista indiscutible es Bencomo, el gran mencey de Taoro, uno de los reinos de Achinet (nombre guanche de Tenerife). En la primera parte del libro le vemos crecer, pasar de ser un joven príncipe valiente y demasiado impulsivo, a convertirse en mencey de Taoro, y cabecilla finalmente de la guerra contra los invasores castellanos. 

Por la parte castellana, el adelantado Alonso Fernández de Lugo es el dirigente de los invasores castellanos, que bajo el auspicio y patronazgo de los Reyes Católicos lidera la conquista de la isla, la guerra contra los guanches y su conversión al cristianismo (supuesta autoimpuesta sagrada misión de los reyes, que les valió el sobre nombre de católicos).

El libro mezcla personajes reales como Bencomo o Lugo, con otros que aun siendo ficticios, ¿quién dice que no existieron personas en similares circunstancias?. Y es que las escenas e historias contadas dentro de esta gran historia son plausibles, fácilmente creíbles, de tan realistas como parecen.

Este es un libro que mezcla historia real con ficticia de tal forma que no podemos distinguir una de otra a menos que tiremos de libros, biblioteca, estudios,.... Y lo hace de tal forma que nos tiene atrapados y consigue hacernos sentir lo que pretende: admiración por Bencomo, desprecio por Añaterve, odio a Lugo, ....

Que un autor especializado en thriller consiga esto en su primera novela histórica es para quitarse el sombrero, hacerle la venia y preguntarse por qué aún no he leído los thrillers que le han hecho un escritor de fama en nuestro país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario