sábado, 11 de octubre de 2025

"Unidas por el sol naciente" de Heather Morris

Serie: -
Género: Novela histórica, II Guerra Mundial
Editorial: Espasa
Páginas: 404

Una conmovedora historia de superación en la Segunda Guerra Mundial contada con la maestría de la autora de El tatuador de Auschwitz.

Cuando lo perdieron todo, el destino las unió.

El 14 de febrero de 1942, el Vyner Brooke, un barco mercante que transportaba a un grupo desesperado de expatriados que huían de Singapur fue hundido por bombarderos japoneses. Aunque muchos de los pasajeros se ahogaron de inmediato, Nesta, enfermera australiana y Norah sobrevivieron milagrosamente pero fueron tomadas como prisioneras de guerra y trasladadas a campos.

Durante casi cuatro años, junto con cientos de mujeres y niños, lucharon por sobrevivir, contra enfermedades, el hambre y la brutalidad impensable infligida por los soldados japoneses y consiguieron encontrar, en sí mismas y juntas, un coraje e ingenio extraordinarios.

Esta es una historia de hermandad: los lazos inquebrantables que las mujeres forjan frente a la adversidad. Una historia de cómo las mujeres de todo el mundo pelearon y ganaron la Segunda Guerra Mundial, de diferentes maneras, tanto como lo hicieron los hombres.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Cuando nos hablan de la II Guerra Mundial inmediatamente pensamos en la guerra contra los nazis. Cuando nos cuentan de crímenes de guerra, campos de concentración, en seguida nuestra mente nos muestra Auschwitz, o cualquiera de los otros terribles campos nazis. Pero la II Guerra Mundial también tuvo un frente fuera de Europa, la guerra con Japón. Y también hubo víctimas y campos de prisioneros que no tenían nada que "envidiar" a los nazis. Japón, que en ningún momento había firmado ni aceptado la convención de Ginebra (donde se delimitaban las condiciones que debían cumplir las prisiones de guerra), en su afán expansionista, imperialista y xenófobo, encerró en campos de prisioneros, en condiciones terribles, a cientos de personas inocentes. No estamos hablando de soldados o políticos, qeu también, sino de civiles, hombres, mujeres y niños cuyo único crimen era ser de origen, nacionalidad o ascendencia inglesa, holandesa, americana, es decir, occidental o simplemente no nipona.

Este libro cuenta la historia, basada en hechos reales, de Nesta, una enfermera australiana, de Norah, una joven irlandesa, entre otras mujeres, que huyendo de la invasión japonesa de Singapur, donde vivían, embarcan en un barco carguero, que es bombardeado y hundido en las costas de Sumatra. Allí son apresadas por los japoneses y encerradas en campos de prisioneros, donde las condiones de vida eran prácticamente insoportables. Solo la entereza y fuerza de ánimo de las mujeres les permiten sobrevivir al horror. 

Es una historia de resiliencia, de unión y frente común contra la adversidad, de encontrar incluso en el infierno las ganas de disfrutar de cosas tan comunes como la buena música. ¿Quién iba a pensar que en medio de ese horror las mujeres formaran, para entretenerse y subir la moral, una orquesta vocal (los instrumentos eran sus propias voces)?

Es un libro que he disfrutado muchísimo, me he emocionado con la historia de Nesta y Norah. Heather Morris, autora de El tatuador de Auschwitz (podéis ver mi reseña aqui), se ha superado a sí misma en este libro tan lleno de emociones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario