sábado, 4 de octubre de 2025

"Una primavera de perros" de Antonio Manzini


Título: Una primavera de perros
Autor: Antonio Manzini
Serie: Rocco Schiavone 03
Género: Policíaco/novela negra
Editorial: Salamandra
Páginas: 288

El carácter irascible del subjefe de policía Rocco Schiavone ha seducido a los lectores italianos hasta el punto de que sus últimas novelas han ocupado los primeros puestos de las listas de ventas. Con cada nuevo episodio, este romano de pura cepa —desterrado a una pequeña ciudad al pie de los Alpes por ciertos comportamientos de dudosa licitud— ha ido adquiriendo una dimensión más incisiva y profunda, para deleite de sus cientos de miles de seguidores.

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde ni las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hecho de su pasado que se niega a aceptar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Han pasado ya nueve meses desde que el subjefe de policía Rocco Schiavone fuera desterrado, digo, destinado a la comisaría del valle de Aosta. Un urbanita de pro, romano confeso y converso, no lleva con calma ni se resigna a las inclemencias del tiempo en la región. Insiste en calzar sus adorados zapatos Clarks a pesar de la nieve; y ya lleva gastados, más bien destrozados, once pares en los meses que lleva destinado en el fin del mundo civilizado. Pero por fin aparece la primavera, la nieve se derrite, el sol aparece, las flores empiezan a despuntar y el humor de Rocco a mejorar (es un decir). Ni siquiera un rutinario accidente de coche puede romper el "optimismo" de la comisaría, bajo mínimos por culpa de la gripe y la crisis de personal. Pero he aquí que una joven de buena familia desaparece de la noche a la mañana, sin denuncia por la familia. Y ya está el lio armado.

Después de la debacle/tostón de La pintora de bisontes rojos necesitaba una lectura ligera, divertida, así que rebusqué entre mi lista de eternos pendientes y di con este libro de una serie que tengo recomendada por activa y por pasiva, y de la que solo había leído el primer libro. Y sí, se que este es el tercer libro y me he saltado el segundo, pero qué queréis que os diga: no me arrepiento. 

Escrito en tono de humor, sobre todo por la mala uva del protagonista, este libro ha conseguido sacarme de la zona de bloqueo lector. Si en medio de una situación de estrés laboral, incubando una gripe que aun estoy capeando, un libro te hace sonreír, incluso reír, ese libro es el no va más en el momento. Y eso es lo que me ha sucedido. Con este libro he sentido la emoción, la tensión de encontrar a la chica antes de que fuera demasiado tarde, el humor generado por los comentarios, pensamientos o reacciones del protagonista y sus subordinados, y alguna que otra lagrimita en una escena inesperada. Si no le doy el cinco, es porque no he entendido alguna escena, aunque seguro es por la fiebre, que me tiene atontada. 

En definitiva, un libro que recomiendo y por fin entiendo el por qué de las recomendaciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario