jueves, 1 de junio de 2023

"La sabika" de Gerardo Cosenza

Título La sabika
Autor Gerardo Cosenza 
Género cómic 
Editorial Suárez
Páginas 48

Los palacios nazaríes son el marco de las travesuras de un joven príncipe llamado Yusuf, descendiente de la gran estirpe que reinó en Granada durante siglos. El príncipe recibe una esmerada educación de Goós, un erudito que ha recorrido el mundo. Las aventuras de Yusuf y su ayo Goós, ambientadas a mediados del siglo catorce, nos llevarán a descubrir lugares ocultos y secretos de la Alhambra. A viajar por el Reino Granadino, por Al-Andalus y por el viejo continente, llegando a internarse en el mar de Alborán, recorrer Constantinopla, Petra, Pérgamo, Palermo, Persépolis, Crotona o Alejandría.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Me tocó este libro en la última edición de Masa Crítica de Babelio. Cuando lo vi en la lista pensé que era un libro que alternaba texto con ilustraciones. Cuál no sería mi sorpresa cuando ayer recibí el paquete y al abrirlo vi un cómic de tapa dura. 

Es una lectura divertida. El libro se lee en un plis plas. El protagonista es Yusuf, un niño noble que vive en un palacio nazarí en Granada. Son varias historias cortas protagonizadas por Yusuf y su ayo. 

El espíritu recuerda un poco a Zipi Zape o Daniel El travieso; Yusuf es un niño de buen corazón pero es un trasto, no para quieto. Así que la diversión está asegurada.

miércoles, 31 de mayo de 2023

"Limpieza mortal" de Paul Cleave

Título Limpieza mortal 
Autor Paul Cleave 
Género Novela negra 
Editorial Jentas
Páginas 432

Un bestseller internacional y uno de los libros más vendidos en la historia de Nueva Zelanda, la oscura novela de suspenso de Paul Cleave es una obra maestra brillante y sangrienta.

Joe tiene todo en su sencilla vida bajo control: tanto su trabajo diurno como empleado de la limpieza del departamento de policía como su «trabajo nocturno». No le inquietan las noticias diarias sobre el Carnicero de Christchurch, quien, según dicen, ha asesinado a siete mujeres. Pero Joe sabe que sólo ha matado a seis. Lo sabe a ciencia cierta, y está decidido a encontrar al imitador. Lo castigará por esa víctima, y luego lo incriminará por las otras seis. Es el plan perfecto, porque Joe ya sabe que él es más listo que la policía.

Todo lo que necesita ahora es ocuparse de las mujeres que se interponen en su camino, incluida su extraña y sobreprotectora madre y Sally, la empleada de mantenimiento, quien lo ve como a un sustituto de su hermano muerto. También está la misteriosa Melissa, la única mujer que lo ha entendido, pero cuyas fantasías de chantaje y tortura no tienen cabida en la investigación de Joe.

Valoración  ⭐️⛅️

Llevaba tiempo queriendo leer este libro que me parecía interesante como mínimo. Una novela negra donde el protagonista y punto de vista no es el de un policía sino del asesino. Pero todo se queda en eso, en un espejismo. Me ha parecido aburrido, lento. 

sábado, 27 de mayo de 2023

"La muñeca" de Lester Padilla

Título
: La muñeca
Autor: Lester Padilla
Serie: -
Género: terror, suspense
Editorial: Autoeditado
Páginas: 86

"La extrajo de la caja con delicadeza, las manos le temblaban mientras la sujetaba. Por un momento tuvo la impresión de que estaba sosteniendo el cadáver de una mujer muy hermosa, y eso, por alguna extraña razón, lo excitó".

Como si la soledad no fuera suficiente tortura, el informático Luis Aldana ha sido víctima de burlas, abusos y rechazos durante toda su vida.

Después de un problemático incidente en la oficina decide olvidarse por completo de la gente y alejarse de la realidad adquiriendo una hermosa muñeca de silicona, con la que canaliza sus frustraciones, alivia su melancolía y cumple sus fantasías sexuales.

Todo parece cobrar sentido en la vida de Luis, aún con los ataques de locura, hasta que la irrupción de una bella mujer lo arrastra hacia un peligroso estado de confusión.

¿Será Aldana capaz de sobrellevar la confrontación entre su fantasía y la realidad? ¿Sucumbirá a la demencia o logrará superar las tribulaciones que le depara el destino?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Un relato sorprendente, del que no me esperaba mucho pero que ha resultado un acierto. Más que la trama, que ha ido de menos a más, lo que destaca de este relato es lo bien que el autor dibuja a Luis Aldana. Un buen ejemplo de construcción de un personaje. 

miércoles, 24 de mayo de 2023

"El nido del cuco" de Camilla Läckberg

Título El nido del cuco
Autor Camilla Läckberg
Serie Fjällbacka 11
Género Policíaca/novela negra
Editorial Maeva 
Páginas 464

Tras cinco años desde La bruja, por fin la esperadísima nueva entrega de la serie de Fjällbacka.Dos sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka. Encuentran a un famoso fotógrafo brutalmente asesinado en una sala de exposiciones, y en la casa del supuesto ganador del premio Nobel de Literatura, en una pequeña isla donde el escritor está ultimando su nuevo libro, sucede una sangrienta tragedia. Patrik Hedström y los colegas de la comisaría de Tanumshede no consiguen avanzar en la investigación de los casos, mientras que Erica Falck investiga el asesinato de una mujer transexual en Estocolmo en la década de 1980. Poco a poco, Erica se da cuenta de que los hilos del pasado están conectados con el presente y que los viejos pecados dejan largas sombras. Una novela tan escalofriante como emocionante.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Cinco años hemos esperado para leer un nuevo libro de esta famosa serie de la autora sueca. Ya temía que La bruja fuera su último libro en Fjällbacka, pero por fin lo tenemos aquí.

Con este libro Camilla Läckberg recupera la intriga y ritmo de lectura ágil que caracteriza esta serie. Aunque me gustó, La bruja fue algo más lento con un toque dd histórica. Aquí vuelve a la intriga pura y dura, al espíritu de la serie, que alterna investigación con la vida personal de los protagonistas. 

domingo, 21 de mayo de 2023

"El cuerpo secreto" de Mariana Torres Jiménez

Título
: El cuerpo secreto
Autor: Mariana Torres Jiménez
Serie: -
Género: relatos, narrativa
Editorial: Páginas de espuma
Páginas: 136

En este libro la inocencia, la crueldad y el dolor conviven juntos en un solo cuerpo. Mariana Torres nos invita, con este sorprendente estreno, a adentrarnos en un mundo híbrido, donde los protagonistas de los cuentos son niños dolientes, que se mueven entre cajas, cascarones y algún que otro ataúd. ¿Cuánto queda de nosotros en estos niños que sienten?

La invitación es clara: leer y soltar, volver convertido en otra cosa. Si pudieran contarse serían treinta y cuatro relatos, escritos por una nueva voz. Corren de uno a otro de manera casi milimétrica, medidos para ir dibujando en la mente, o más bien en el cuerpo, del lector una emoción concreta, que no tiene un solo nombre. Y es que todo aquello que nos crece dentro puede crecer en forma de planta.

El cuerpo secreto es su primer libro de cuentos.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

¿Sabéis esos sueños que tenemos a veces: unos cortos, otros largos, unos más realistas que otros pero siempre con un toque un tanto raro, como de fuera de este mundo? Pues así son este conjunto de relatos de esta autora brasileña: un paseo por el mundo de los sueños, lleno de metáforas, de imágenes en forma de palabras, de sin-sentidos con mucho sentido pero que a veces no entendemos. 

"Las chicas van donde quieren" de Irene Cívico & Sergio Parra

Título
: Las chicas van donde quieren
Autor: Irene Cívico & Sergio Parra 
Serie: Chicas 
Género: Divulgación, feminismo, 
Editorial: Montena
Páginas: 165

¿Quién dijo que las mujeres no eran exploradoras?

Todos conocemos el nombre de algún pirata famoso, o de un astronauta que haya llegado al espacio, pero... ¿y las mujeres? Muchas lo petaron en sus viajes o inventaron máquinas con las que alcanzaron nuevos hitos.

Aquí podrás encontrar a 25 superaventureras que cambiaron el mundo y demostraron su poder.

Muchas de ellas han tenido un papel decisivo en nuestra historia y nunca lo hemos sabido, pero ahora ha llegado el momento de homenajearlas y decir en voz alta que ¡las chicas van donde quieren!

Valoración: ⭐⭐⛅

Un libro divulgativo que quiere mostrar a los niños distintas mujeres adelantadas a su tiempo, en un lenguaje accesible. El libro no está mal aunque personalmente opino que alguna de las mujeres seleccionadas no las habría incluido; poner como ejemplo de mujer ejemplar a Mata-Hari, pues como que no lo veo. 

viernes, 19 de mayo de 2023

"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Título Crónica de una muerte anunciada 
Autor Gabriel García Márquez 
Género Narrativa 
Editorial De Bolsillo 
Páginas 144

«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo».

Acaso seaCrónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.

El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️

Uno de mis eternos pendientes desde los años de bachillerato. Este y Cien años de soledad, que aún no he leído, son libros de este autor que siempre nos recomiendan leer. 

La historia contada en modo de narración de hechos ocurridos varios años antes cuenta la muerte de Santiago Nasar desde el punto de vista de los testigos y los autores del crimen por venganza. 

Es el segundo libro que leo del autor y me reitero en mi opinión. No me gusta como narra la historia, me parece muy enrevesado, pero reconozco que me ha mantenido el interés en la historia. 

jueves, 18 de mayo de 2023

"De Profundis" de Oscar Wilde

Título
: De Profundis
Autor: Oscar Wilde
Serie: -
Género: Epistolar, clásicos, biografías/memorias, non-fiction
Editorial: Naxos Audiobooks
Duración: 4 horas y 54 minutos

De Profundis (Latin: "from the depths") is a 50,000 word letter written by Oscar Wilde during his imprisonment in Reading Gaol, to Lord Alfred Douglas, his lover. Wilde wrote the letter between January and March 1897; he was not allowed to send it, but took it with him upon release. In it he repudiates Lord Alfred for what Wilde finally sees as his arrogance and vanity; he had not forgotten Douglas's remark, when he was ill, "When you are not on your pedestal you are not interesting." He also felt redemption and fulfillment in his ordeal, realizing that his hardship had filled the soul with the fruit of experience, however bitter it tasted at the time.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Para un reto tenía que leer un libro escrito desde la cárcel, así que decidí escoger este libro escrito por Oscar Wilde mientras estaba en prisión por sodomía (porque sí, los muy educados y flemáticos ingleses consideraban la homosexualidad un delito hasta bien avanzado el siglo XX. Los españoles no somos los únicos en tener un pasado político/social oscuro). Y decidí escoger un audiolibro para aprovechar mis paseos "leyendo" un libro en vez de escuchando música. Pero.... cuando escogí el audiolibro no me di cuenta de que estaba en inglés. Así que aquí me tenéis escuchando un libro en un idioma que no es el mío y sobre algo sobre lo que no tenía más que una vaga idea.

El libro es una larguísima carta que Oscar Wilde escribió en prisión a su ex-amante Lord Alfred Douglas, aunque nunca llegó a enviársela. El libro empieza con un prólogo en el que se explica el contexto de la carta: cómo Wilde llegó a prisión tras un enfrentamiento judicial con el padre de Douglas, que se dedicó a perseguir a la pareja, bueno, más bien a Wilde, para separarles. 

Creo que todos sabemos la venganza artística de Shakira o Miley Cyrus contra sus ex-parejas. Pues Oscar Wilde escribió la madre de las venganzas artísticas. Con la prosa que le caracteriza, jugando con las palabras y demostrando su dominio del lenguaje, le lanza sablazo tras sablazo a Douglas, quien tras la caída en desgracia de Wilde miró hacia otro lado, por decirlo suavemente. 

También hay que decir que Oscar Wilde no necesitaba abuela; su ego, su autosuficiencia, su confianza en su propia superioridad cultural/artística/moral es algo que salta a la vista (en este caso al oído). Como contrapunto, Alfred Douglas era para él sólo fachada; un hombre con buena apariencia pero vano y sin cultura, derrochador, caprichoso, egoísta. 

El libro me ha gustado mucho y tendré que leer la traducción española en algún momento para exprimir al máximo la prosa del escritor irlandés.  

miércoles, 17 de mayo de 2023

"Delito" de Carme Chaparro

Título
: Delito
Autor: Carme Chaparro
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Espasa
Páginas: 504

CREÍAS QUE YA NO SE PODÍA IR MÁS LEJOS EN EL THRILLER. TE EQUIVOCABAS. CARME CHAPARRO HA VUELTO A ROMPER LOS LÍMITES. El primer ser humano revienta contra el asfalto a las diez y cuarenta y dos minutos de la noche del domingo dos de junio. Un hombre que camina al otro lado de la plaza levanta instintivamente la vista. Le da tiempo a ver a varias personas ―no sabría decir cuántas, le cuenta luego a la policía― en los alféizares de las ventanas de un rascacielos. Y de repente, antes incluso de que pueda asombrarse por lo que está pasando, todas ellas saltan a la vez.
Saltan a la vez y estallan contra el suelo casi al mismo tiempo. Y, de nuevo, ese ruido indescriptible. Aunque mucho más intenso. Esa cálida noche de verano en Madrid diez personas se arrojan al vacío desde diez habitaciones de la planta séptima del hotel que preside la Plaza de España. Ninguna de ellas se había registrado en recepción. No llevan nada que les identifique. Hay una joven que apenas habrá cumplido los treinta años, pero también alguien de más de ochenta. Un cadáver lleva encima ropa por valor de más de seis mil euros. Otro viste con prendas que le había entregado una ONG. Sus mundos nunca se han cruzado. No se conocen. No hay huésped o empleado que recuerde haberlas visto en el hotel, ni objeto personal en las habitaciones desde las que han saltado; aunque sobre la mesilla de noche de la número setecientos dieciséis los investigadores encuentran un par de velas encendidas que parecen rezar a una pequeña virgen a la que iluminan con suavidad. Esa es sólo la primera de las sorpresas.   Carme Chaparro, autora de la exitosa trilogía de Ana Arén, regresa con su más endiablada y sorprendente novela. Tras una primera página de impacto, el lector se verá inmerso en una historia que no le dará respiro y que le mantendrá en vilo mientras acompaña por el infernal y desasosegante verano madrileño a sus protagonistas, entre los que destaca Santiago Munárriz, el especialista más carismático, para lo bueno y también para lo peor, del Instituto Anatómico Forense.   Lo que han dicho los «Carme Chaparro ha escrito un thriller increíble. Una trama fantástica, retorcida, que desde el inicio, impactante hasta el final te atrapa y te mete en la vida de los protagonistas de una manera magistral. Una historia estremecedora, con toques de humor negro y una narrativa fluida. La riqueza de los diálogos, la complejidad de los personajes y la trama convierten a Carme Chaparro en una escritora que nunca decepciona». « me encanta como desnuda el alma de cada personaje. Además nos acerca una faceta muy humana de sus personajes policiales. El ritmo del libro es maravilloso una vez más. Engancha y exige a la vez una lectura muy entregada . Recomendadísimo. Gracias una vez más a la escritora por su talento». « Remueve conciencias y sigue sorprendiendo. Grande».

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Un libro que me ha dejado descolocada a la hora de puntuar. Y del que no puedo despacharme a gusto por temor a meter algún spoiler que otro. Intentaré no hacerlo, pero no prometo nada.

El comienzo del libro ya lo habéis leído en la sinopsis: esa impresionante escena en la que diez personas, sin ninguna relación entre ellos, se tiran desde el séptimo piso de un hotel, sin dejar siquiera una nota y sin que nadie sepa quienes son ni por qué lo hicieron. La consiguiente autopsia, que en principio dentro del terrible suceso debería ser rutinaria, muestra sin embargo un detalle misterioso, que lleva al forense Santi Munárriz a una investigación que cada vez se complica más. A partir de aquí, los entresijos de las vidas personales de los protagonistas, principales y secundarios, se van embrollando, enredando en una especie de puzle de difícil o imposible resolución.

Narrada en tercera persona alterna escenas protagonizadas por los diferentes personajes del libro, dándonos acceso a cada punto de vista desde sus personales perspectivas.

El libro es un thriller por antonomasia, la autora nos tiene en vilo toda la novela, intentando dilucidar cual va a ser el resultado, cual es la solución al misterio, y aunque según avanzas la lectura empiezas a sospechar por dónde pueden ir los tiros, nunca deja de sorprenderte.

Solo le pongo un par de peros al libro. El primero es que hay parte de la historia, una parte secundaria, (no puedo decir nada para no desvelar trama) que aunque dura no viene a cuento; bastante liada está la historia como para meter esta tercera trama, que juntan a martillazo limpio con la resolución final. Y ese es el segundo pero, que parte del desenlace de la trama me parece muy cogido por los pelos, rizar el rizo. 

domingo, 14 de mayo de 2023

"La dalia negra" de James Ellroy & David Fincher & Matz & Miles Hyman

Título
: La dalia negra
Autor: James Ellroy & David Fincher & Matz & Miles Hyman
Serie: L.A. Quartet 01
Género: policíaca/novela negra, novela gráfica
Editorial: Archaia
Páginas: 170

15 de enero de 1947. Los Ángeles, un solar desocupado. El cadáver de una mujer de veinticinco años, desnudo y seccionado en dos partes. El médico forense determina que ha sido torturada durante días mientras ella seguía consciente. Un periodista bautiza a la víctima como «la Dalia Negra».

Los policías Bucky Bleichert y Lee Blanchard, dos ex boxeadores conocidos como Hielo y Fuego, son puestos al frente del caso. Al sumergirse en los bajos fondos de Los Ángeles para averiguar quién era la Dalia se verán atrapados en un circo mediático y en una investigación policial plagada de pistas falsas, intereses políticos y dificultades; un caso irresoluble que acabará por obsesionarles.

Basada en un suceso real e inspirada en el asesinato de su propia madre, La Dalia Negra es la primera novela del «Cuarteto de Los Ángeles», ciclo novelístico que figura entre los grandes clásicos del género negro y policial del siglo veinte. Un viaje por la cara oculta de los oropeles de Hollywood a través de los estercoleros morales de una sociedad obsesionada con el éxito y que solamente brilla en la superficie.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Leí la novela hace muchos años, tanto que no me acordaba de haberla leído. Una novela negra de las clásicas: con policías corruptos y/o brutales, machismo, racismo, mujeres fatales, la mafia metida hasta la sopa y donde nada es lo que parece.

Esta adaptación al comic ha resultado para mi gusto muy gráfica, muy bien lograda, siempre desde el punto de vista de alguien que sólo valora la lectura por lo que le hace sentir, sin tener ni idea de aspectos técnicos de dibujo y demás.

"Estudio en esmeralda" de Neil Gaiman & Rafael Albuquerque

Título
: Estudio en esmeralda
Autor: Neil Gaiman & Rafael Albuquerque
Serie: -
Género: Novela gráfica
Editorial: Planeta Comic
Páginas: 96

Esta historia de misterio sobrenatural ambientada en el mundo de Sherlock Holmes y de los lovecraftianos mitos de Cthulhu está protagonizada por un brillante detective y su ayudante mientras intentan resolver un espantoso asesinato. La compleja investigación lleva a los investigadores de Baker Street desde las barriadas de Whitechapel hasta el palacio de la Reina en busca de respuestas a este extraño asesinato de terror cósmico.

Rafael Albuquerque, dibujante ganador de un Premio Eisner, adapta en esta novela gráfica la obra de Neil Gaiman, el escritor superventas ganador de los premios Hugo, Bram Stoker, Locus, World Fantasy y Nebula.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Una sorprendente y muy entretenida historia en el universo de Sherlock Holmes, con un giro sobrenatural sobre la historia. 

Esta novela gráfica tiene pocas páginas pero que dan mucho que hablar. Y que te dejan con ganas de saber más sobre el trasfondo del contexto de esta historia. No voy a decir cuál es ese transfondo, dejaré que os sorprenda tanto como a mí.

En resumen, una novela gráfica muy entretenida, sorprendente y que te deja con la miel en los labios. ¡Quiero más historias de Sherlock por Gaiman!

sábado, 13 de mayo de 2023

"La cosmonave perdida" de Miguel Angel Alonso Pulido

Título La cosmonave perdida 
Autor Miguel Angel Alonso Pulido 
Género ciencia ficción 
Editorial Autoeditado 
Páginas 157

La Unión Galáctica de Planetas vive en paz; su órgano de gobierno, el Gran Consejo, gobierna la galaxia y la protege a través de las dos organizaciones bajo su mando: el Cuerpo, que ejerce la justicia y la ejecuta, y la Legión, que explora el universo en busca de nuevas fronteras. Pero cuando el contrabandista Chaka Gutionov encuentra una gigantesca cosmonave de cientos de años de antigüedad, una extraña alianza se forma para resolver el misterio de su aparición, incluyendo al antiguo consejero Leonardo Sonnenborn-Rico, que guarda un terrible secreto: hace cuarenta y tres años, estuvo dentro de esa cosmonave y apenas pudo escapar con vida.

A medida que se adentran en las profundidades de la cosmonave, descubren que no ha reaparecido por casualidad y que todas las razas de la galaxia se encuentran en grave peligro. Los roces entre los miembros de la expedición se recrudecen mientras intentan buscar respuestas. ¿Pero qué pueden hacer cuando encuentran a un superviviente de la primera expedición de hace cuatro décadas? ¿Podrán escapar con vida o caerán presos de la extraña fuerza que busca retenerlos dentro de la nave? ¿Estarán dispuestos a hacer el sacrificio definitivo?

La Cosmonave Perdida es un trepidante relato de ciencia ficción con el que se inicia el ciclo de la Unión. Más información en www.miguelangelalonsopulido.com.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Un libro corto, más bien un relato, que nos introduce algunos personajes que aparecen en más de sus libros.

Sobre la trama no puedo decir mucho sin desvelar nada. La historia empieza con una disputa comercial y termina con..... Mejor lee el libro 😁

La lectura me ha parecido entretenida. El libro va de menos a más con un final que te deja deseando conocer más historias de los protagonistas.

"Crimen y castigo: el manga" de Fyodor Dostoievski

Título
: Crimen y castigo: el manga
Autor: Fyodor Dostoievski
Serie: -
Género: clásico, comic, 
Editorial: La otra H
Páginas: 191

La profundidad psicológica con la que Fiódor Dostoievski revestía a sus personajes lo convierte, a ojos de algunos, en un escritor existencialista. En efecto, muchas de las grandes preguntas sobre la existencia humana que años después se plantearía este movimiento filosófico habían sido ya tratadas en profundidad en las obras del autor ruso. Crimen y castigo no es una excepción a este respecto, ya que gracias a su incansable torrente de palabras el lector se convierte en un testigo de excepción de las complejas contradicciones que alberga el alma humana.

«Un verdadero amo, a quien todo se le permite, cañonea Tolón, hace una carnicería en París, olvida un ejército en Egipto, gasta medio millón de hombres en la campaña sobre Moscú y sale bien librado de Vilna gracias a una ocurrencia. Y aun así, a su muerte le erigen estatuas y, por lo tanto, todo se le permite. ¡No, esa gente no está hecha de carne, sino de bronce! »

Valoración: ⭐⭐⭐

Para el reto Retópatas 2023 tenía que leer un libro de Fyodor Dostoievski, algo que me daba terror.  Buscando en Amazon libros en digital cortos del autor ruso para poder cumplir con el reto (por cierto, he conseguido un par de ellos en Kindle Unlimited), encontré este manga basado en el libro más conocido de Dostoivski. Por fin tras veinte años he leído una versión más asequible a mi gusto del clásico. Y es que de joven intenté leer Crimen y castigo y me resultó imposible hacerlo.

El dibujo está hecho en blanco y negro, siguiendo el espíritu de la obra, y transmite la obsesión y el malestar psicológico del protagonista, dándole al final en esa visión del futuro un cruce con nuestro pasado más reciente que le da un toque más real al manga. Además, ha conseguido que me quede con la intriga de intentar leer de nuevo el clásico. 

jueves, 11 de mayo de 2023

"La iglesia" de Alberto M. Caliani

Título La iglesia 
Autor Alberto M. Caliani 
Género Terror 
Editorial Cazador de ratas 
Páginas 384

La Iglesia de San Jorge es clausurada en 2005 tras la muerte de su párroco en extrañas circunstancias. Ocho años después, la diócesis encarga su reapertura al padre Ernesto Larraz, un sacerdote que ha sido apartado de la docencia por un polémico caso de agresión a un menor. Todo apunta a que el templo podrá ser abierto al culto en un par de semanas, tras unas breves obras de restauración. Sin embargo, el hallazgo fortuito de una vieja talla de un Crucificado aterrador alterará la rutina de los sacerdotes a cargo de la parroquia. Lo que en un principio podría parecer el descubrimiento de una valiosa obra de arte barroca, pronto se convertirá en una pesadilla mortal que perseguirá a todo aquel que haya tenido la desgracia de contemplarla. ¿Acaso puede existir un ente maléfico más antiguo y poderoso que el mismísimo Dios? Si eres de los que confían en que no hay lugar más seguro que el suelo sagrado de una iglesia, mejor no leas esta historia.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Por fin he leído este libro que pillé en Kindle Unlimited después de que unas amigas lo leyeran. Tras salir en una lectura conjunta ya no pude posponerlo más.

La trama es sencilla. Poco puedo decir que no esté explicado en la sinopsis.

El libro me ha parecido entretenido, con partes de tensión, aunque miedo no he pasado. Los personajes son los típicos de este tipo de historias y la ambientación en Ceuta, se nota que es la ciudad natal del autor

lunes, 8 de mayo de 2023

"El secreto de la librera de París" de Lily Graham

Título El secreto de la librera de París 
Autor Lily Graham 
Género Narrativa 
Editorial Newton Compton
Páginas 256

Una autora de bestsellers internacionales, traducida a 12 idiomas

"La historia más conmovedora que leerás en mucho tiempo."

Una inolvidable historia sobre el amor y el coraje en tiempos de guerra
La última vez que Valerie estuvo en París, tenía tan solo tres años. Desde entonces ha vivido siempre alejada de la capital francesa y nunca ha conocido al abuelo Vincent, el único de sus familiares que sigue con vida y la única persona que conoce la verdad sobre lo que les ocurrió a sus padres y por que tuvo que abandonar su propio hogar. Sin embargo, Vincent Dupont no es un hombre fácil: es antipático, exigente y poco flexible. Lo único que realmente parece importarle es su librería. Bajo falsos pretextos y una identidad ficticia, Valerie consigue que su abuelo la contrate como dependienta con el objetivo de acercarse a su propio pasado. Mientras tanto, las calles parisinas se irán llenando, cada vez más, de susurros y sospechas...

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Un libro escrito en forma de flash-back doble. La historia comienza en la actualidad cuando una anciana llamada Valerie le empieza a contar a su compañera de viaje como llegó a París por primera vez. Esto nos lleva a 1962 cuando la joven Valerie llega a París en busca del secreto de su pasado que se origina en la II Guerra Mundial. A partir de ese momento la autora alterna escenas de 1962 con escenas de la época bélica.

No puedo explicar el motivo, tal vez tanto saltar de un tiempo a otro, pero no he conseguido conectar ni con la historia de Valerie ni con la historia de su madre. Y es una pena porque este es uno de los pocos libros de este estilo que he visto que intenta hablar de un tema que aún hoy es tabú en Francia. No puedo decir más sin desvelar el secreto. Pero para mí gusto se queda en un quiero y no puedo.

Se queda en meramente entretenido.

jueves, 4 de mayo de 2023

"Máquinas mortales" de Phillip Reeve

Título Máquinas mortales 
Autor Philip Reeve
Género juvenil, ciencia ficción, steampunk
Editorial Alfaguara 
Páginas 368

Una trepidante y original historia llena de misterio, con una ambientación única en un mundo futurista y postapocalíptico .

Las novelas en las que se basa la superproducción cinematográfica de Peter Jackson.

Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú...

Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.

Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir.

Máquinas mortales nos introduce en el mundo futurista de la tetralogía «Mortal Engines», en el que las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología. En este mundo, el joven Tom, que nunca ha salido de Londres, se convertirá en un héroe que, tras verse alejado de su ciudad y de su amiga Katherine, luchará para conseguir que su urbe se salve de una destrucción inminente.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 🌤

Cuando en mi grupo de La Cafetería de Goodreads salió esta lectura conjunta, reconozco que me eché a temblar. Nunca había leído steampunk y la literatura juvenil no me suele convencer. Por eso este libro ha resultado una sorpresa agradable.

La historia gira en torno a Tom, un joven aprendiz en la ciudad rodante de Londres, que por diversas casualidades se ve perdido acompañado de una joven y misteriosa asesina. El libro está ambientado en un futuro lejano donde tras una gran hecatombe mundial las ciudades se convierten en entes rodantes enfrentadas entre sí.

El libro es de lectura ágil y amena, en un estilo que se acerca más a los jóvenes de edad más temprana que a las novelas de young adult. 

lunes, 1 de mayo de 2023

Cien palabras, cien portadas 2023/24

Un año más me apunto a este reto de Facebook. Si queréis, uniros a este grupo llamado como el reto. ¿Cómo funciona? Sencillo, simplemente busca la portada donde aparezca la palabra representada en la imagen. 

*Normas:
- 1 palabra por libro.
- La palabra puede formar parte de la portada como imagen. 
* Se dan por válidas las portadas del libro publicado en cualquier idioma, año de publicación, editorial o país... 
- El reto consta de cuatro tramos: 25 libros, 50 libros, 75 libros y 100 libros para leer en 12 meses (Comienza el 01/05/23 y termina el 01/05/24)

*LISTA DE PALABRAS:
1.- Título del libro en inglés.
3.- En la portada deberá haber un micrófono.
5.- En la portada habrá cartas, sobres o folios escritos.
7.- En esta portada habrá gafas (Solas o que alguien las lleve puestas).
8.- Una persona de la portada portará un bastón.
10.- Una portada donde se vea un arco y/o flecha/s.
11.- Imagen principal de la portada será un corazón o varios.
12.- Imagen principal de la portada será un reloj.
14.- Imagen principal de la portada será un objeto diseñado para sentarse o tumbarse.
16.- Portada con imágenes de bebés, juguetes de bebé, cunas, cuartos de bebé...
18.- En esta portada está lloviendo o hay tormenta.
19.- Portada con colegios, aulas, pizarras, alumnos, profesores...
20.- Portada con una imagen de otra época (pasada.)
21.- Portada donde haya una calavera (humana o animal) o varias calaveras.
23.- Portada con la imagen principal de una joya, un collar, brazalete, un anillo, un pendiente...
25.- Portada con un animal que no sea real o no exista.
26.- En esta portada ha caído la noche.
27.- En esta portada estamos bajo el agua o sumergidos en ella.
28.- Novela catalogada como fantasía urbana.
29.- En esta portada sale una familia o personas con un vínculo familiar.
30.- Un libro publicado tras la muerte de su autor.
31.- En esta portada la imagen principal es un ave o varias aves.
32.- En esta portada hay armas de fuego.
33.- En esta portada la imagen la conforma un camino, una senda, una calle o una carretera.
34.- En esta portada hay uno o varios niños/as.
35.- La imagen principal de esta portada será una casa.
36.- La imagen de esta portada tiene como elemento principal un medio de transporte sin motor.
37.- La imagen principal será un medio de transporte con motor.
38.- Se ven claramente unas escaleras. 
40.- Portada con una o varias frutas como imagen destacada.
41.- En la portada hay una llave, una puerta o ambas. 
42.- Esta portada da frío, paisaje de nieve o helado o con personas abrigadas de forma invernal.
44.- Llénate el buche: Imagen con algún tipo de comida o pasteles.
46.- Portada primaveral: Flores por todos lados.
47.- En esta portada estamos en un cementerio o camposanto.
48.- En esta portada hay uno o varios recipientes diseñados para contener líquidos: vasos, botellas, copas, matraces...
50.- En esta portada hay una máquina de escribir como elemento principal o importante.
51.- En esta portada el elemento principal es un puente.
52.- Estamos dentro o frente a un túnel, una cueva, una gruta... 
53.- Juegos de mesa: Portadas donde aparezcan cartas, naipes, dados, ajedrez, juegos de tablero...
54.- Vamos de pastoreo: En esta portada hay ovejas... O cabras. 
55.- En esta portada hay un pozo.
56.- En esta portada hay un mago.
57.- En esta portada hay una bruja.
58.- Autor chino o japonés
59.- En esta portada hay gatos o felinos en general.
60.- En el título de la novela hay un nombre propio.
61.- En la portada aparecen marcas comerciales o anuncios de productos comerciales.
62.- En esta portada el protagonista de la imagen será el calzado: zapatos, botas, chanclas...
63.- Portada donde las protagonistas sean una o varias ventanas.
64.- Miami Beach: En esta portada hay una o varias palmeras.
65.- El más allá: En esta portada hay un fantasma o un cadáver como imagen principal.
66.- El más acá: ¡Ah! ¡Un vampiro! 
67.- En esta portada hay una o varias personas de espaldas.
68.- En esta portada hay uno o varios robots.
69.- No veo un pimiento: En esta portada el paisaje está nublado o hay niebla.
70.- ¡Nos casamos! En esta portada aparece una boda o algo que tenga que ver con ella: Novia, tarta nupcial, ramo de novia, alianzas...
71.- Música para el alma: Portada con instrumentos musicales, personas cantando, tocando...
72.- En la portada aparecen una, o varias, de las 7 maravillas del mundo: La gran muralla china, Petra, El coliseo de Italia, Chichen Itza, Machu Picchu, El Cristo Redentor y Taj Mahal.
74.- Título con verbo imperativo.
76.- Un cuaderno, libreta o diario en la portada.
77.- El apocalipsis o zona cero: Lugares en ruinas o abandonados, guerras, disturbios, enfrentamientos...
78.- En esta portada hay una o varias personas montando a caballo.
79.- En esta portada aparece el arcoíris o los colores del arcoíris. 
80.- ¿Algún médico en la sala?: En esta portada hay gente herida o enferma.
81.- En esta novela los animales son los protagonistas.
82.- En esta portada hay una chimenea.
83.- En esta portada hay alguien fumando o bebiendo alcohol.
85.- En esta portada hay una o varias serpientes.
86.- En esta portada hay una o varias personas encapuchadas.
87.- ¡Qué entren los payasos! En esta portada ves un circo o una feria.
88.- En esta portada hay un faro.
89.- Esta portada transmite amor romántico.
90.- Las nuevas tecnologías son las protagonistas de la portada (móviles, tablets, videojuegos, drones, ordenadores...)
91.- En esta portada hay un río o un lago.
92.- Esta portada es una corona.
93.- Pared o muro con grafitis o pintadas.
94.- En esta portada hay una enorme luna llena. 
95.- En esta portada están haciendo deporte o vestidos para hacer algún deporte.
96.- En esta portada vemos órganos del cuerpo humano, uno o varios.
97.- En esta portada hay una única mujer.
98.- En esta portada hay un único hombre.
99.- En esta portada salen una o varias personas con uniforme de trabajo.
100.- Dinero: En esta portada hay monedas, billetes o cheques. 

domingo, 30 de abril de 2023

"Hasta la locura, hasta la muerte" de Kirsten Thorup

Título Hasta la locura, hasta la muerte 
Autor Kirsten Thorup 
Género Novela histórica, narrativa 
Editorial Sexto Piso 
Páginas 368

Una novela sobre la locura del amor y la guerra, el retrato de una mujer que se rebela contra las convicciones heredadas

Otoño de 1942. Un tren abarrotado atraviesa la oscura Alemania. A bordo viaja Harriet, quien se dirige a Múnich tras dejar temporalmente a sus dos hijos pequeños en un orfanato de su natal Dinamarca. Su marido, Gerhard, ha sido abatido en el frente oriental, donde luchaba contra el comunismo en el bando alemán. Pese a que odia la guerra con todas sus fuerzas y está sumida en en un hondo duelo, Harriet arde por aportar su grano de arena por entender qué movió a su marido a dar la vida por la causa. En Múnich, Harriet es hospedada por unos viejos conocidos de Gerhard, los Franke, un matrimonio formado por Klaus, oficial de aviación de la Luftwaffe, y Gudrun, su esposa danesa. La pareja pertenece a la clase alta, y mientras en el frente la guerra se recrudece, en su magnífica villa continúan brindando suntuosos banquetes en los que se codean con lo más granado de la sociedad nazi. Sin embargo, entre bastidores de los elegantes salones y especialmente en el sótano que alberga a las sirvientas ucranianas de la villa, se impone el verdadero rostro del horror. Formidable descripción de la vida diaria de las mujeres durante uno de los períodos más negros de la historia europea, Hasta la locura, hasta la muerte es el descarnado retrato de una mujer atrapada entre el afán de permanecer leal a las convicciones de su difunto esposo y la obligación moral de rebelarse contra la infamia que tiene lugar ante sus ojos.

«Pocas veces he leído una novela sobre la guerra que me haya impresionado tanto ».
Inger Bentzrud, Dagbladet

«Una novela seductora, inquietante y condenadamente buena sobre la simulación humana y los mecanismos de defensa, sobre el miedo y la huida, sobre el amor y la guerra. Es difícil concebir un retrato más sabio, duro y afectivo de la locura humana».
Merete Reinholdt , Berlingske

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 🌤

Este es un libro difícil en doble vertiente; difícil de leer y difícil de valorar.

Harriet es una joven danesa cuyo esposo acaba de morir en el frente ruso, como piloto voluntario del ejército alemán. Buscando una razón para su muerte, en una huida a ciegas del dolor, viaja a Múnich, donde es acogida en casa de su amiga Gudrun y su marido, Klaus, un alto mando del ejército alemán. A través de los ojos de Harriet, vemos el día a día de la población alemana desde el prisma desdibujado de una familia privilegiada, el contraste entre los poderosos que pregonan las proclamas del partido mientras disfrutan de su decadente estilo de vida y los extranjeros que los sirven como esclavos.

El libro está escrito en primera persona, sin ningún cambio del punto de vista. Lo que le da profundidad al mensaje del libro. Lo que lo hace difícil de leer es que está escrito sin puntos aparte ni capítulos, en un solo y larguísimo párrafo.

viernes, 28 de abril de 2023

"La última librería de Londres" de Madeline Martin

Título La última librería de Londres 
Autor Madeline Martin 
Género Novela histórica
Editorial Harper F
Páginas 288

Inspirada en la verdadera historia de la Segunda Guerra Mundial de las pocas librerías que sobrevivieron al Blitz, una novela atemporal de perdida, amor y el poder imperecedero de la literatura durante la guerra.

Agosto de 1939: Londres se prepara para la guerra mientras las tropas de Hitler asolan Europa. Grace Bennett siempre ha soñado con trasladarse a la ciudad, pero los búnkeres y las cortinas corridas que se encuentra a su llegada no son lo que esperaba. Y, desde luego, jamás imaginó que acabaría trabajando en Primrose Hill, una librería poco convencional, antigua y polvorienta, ubicada en el corazón de Londres; despues de todo, nunca ha sido una gran lectora.

Entre apagones y bombardeos a medida que se intensifican los ataques aereos, Grace descubre un nuevo consuelo en el poder que tiene la literatura para unir a su comunidad de un modo que jamás soñó; una fuerza que triunfa incluso en las noches más oscuras del Londres devastado por la guerra.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Una lectura amable y emotiva que se desarrolla en Londres en los comienzos de la II Guerra Mundial.

A través de los ojos de una joven recién llegada a Londres desde su pueblo natal conocemos primero los prolegómenos de la guerra (con una guerra declarada formalmente pero que por un tiempo sólo parece eso) y más tarde el Blitz, el incansable bombardeo de la capital inglesa por la Luftwafe alemana.

Y al mismo tiempo vemos como se enamora de la lectura y transmite esa pasión por los libros a los que la rodean. 

Este libro es un homenaje a las librerías que durante esos terribles años mantuvieron sus puertas abiertas dando apoyo moral a la población y apoyándose mutuamente en los duros momentos.

martes, 25 de abril de 2023

"Cabárceno, la novela" de Héctor Peña Manterola

Título Cabárceno, la novela 
Autor Héctor Peña Manterola 
Género Thriller 
Editorial  Titanium
Páginas 358

Este no es un zoológico convencional. Aquí los animales disfrutan de una vida plena en semilibertad. Nuestros fieros leones siempre están dispuestos a rugir, los osos a retozar, y? ¿Habéis visto el espectáculo de las rapaces?Daniel Arrebol, aspirante a ingeniero de caminos, cree que ha llegado el momento de pagarse sus propios vicios.Para ello decide trabajar en Cabárceno durante el puente de Semana Santa. Cuando conoce al profesor Böshartig, su idea de pasar unos días largos y aburridos recogiendo excrementos se va al traste.El grupo animalista radical FDAE tiene marcado el Jueves Santo en el calendario. Lo que no saben es que una extraña enfermedad ha comenzado a propagarse por el parque, convirtiendo a los animales en seres irracionales. Una infección de la piel, del cuerpo, del alma?¿Cómo reaccionarán las autoridades? ¿Será capaz la familia Santos Lozano de escapar a tiempo? ¿Podrán Marta, Pablo y los demás solucionar sus problemas antes de que sea demasiado tarde?Y lo que es más importante: ¿Qué se esconde en La Mina?

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 🌤

Uno de los actos que incluía la Feria del libro 2023 en mi ayuntamiento era la presentación por Héctor Peña Manterola del primer libro publicado por una editorial. Reconozco que no había oído hablar de él ni de este libro, pero el hecho de ambientar un thriller en el parque natural de Cabárceno me llamó mucho la atención, así que allí me presenté.

Lo que Adriano, el editor de Héctor, avisó durante la presentación se cumplió. He leído el libro en dos tardes, y porque tenía que trabajar.

Imaginaos un Jurassic Park a la española, donde no hay dinosaurios pero sí distintos representantes de la fauna salvaje mundial. Y si les dejas sueltos y además están extrañamente agresivos..... Junta a un montón de gente de lo más variopinta y ya lo tienes.

A pesar de algunos puntitos que en mi opinión habría que haber revisado, en conjunto es una lectura llena de adrenalina, con mucha emoción y tensión, que no puedes soltar. 

domingo, 23 de abril de 2023

"Bowie: una biografía" de María Hesse & Fran Ruiz

Título
: Bowie: una biografía
Autor: María Hesse & Fran Ruiz
Serie: -
Género: Biografía, novela gráfica
Editorial: Lumen
Páginas: 168

Tras el fenómeno Frida, la biografía del camaleón de la música, ilustrada por María Hesse.

"No muestro lealtad a ningún estilo. Simplemente escogeré aquel que me permita transmitir lo que quiero en ese momento".

David Bowie es mucho más que un cantante que vendió ciento treinta y seis millones de discos, mucho más que un artista que experimentó con multitud de estilos y definió la cultura pop. Como dijo su biógrafo David Buckley, «cambió más vidas que ninguna otra figura pública». Con su perturbador alter ego, Ziggy Stardust, y canciones como «Starman» o «Space Oddity», desafió las reglas de la música y se convirtió en icono de su generación y referente de las generaciones presentes y futuras.

Su larga carrera artística está íntimamente ligada a su biografía personal. Este libro se adentra en todos los aspectos de su vida, en sus enigmas y anécdotas. Como un jeroglífico, Bowie es un misterio que todos queremos desvelar, y nadie mejor que María Hesse, la autora del fenómeno Frida, para acometer este desafío. Hoy Bowie sigue fascinando más que nunca.

Valoración: ⭐⭐⭐☆☆

Cuando hace un tiempo leí la biografía de Frida Kahlo publicada por María Hesse, me quedé con la idea de leer esta otra biografía. Y es que si con Frida fue un acierto, no podía serlo menos la biografía de un artista tan polifacético como David Bowie, sobre todo cuando el tipo de dibujos que hace María Hesse son tan especiales, tan metafóricos, tan surrealistas, como lo fue este cantante/actor/pintor/performance/.....

Una biografía que mezcla hechos reales con fantasía en un tono que parece realmente que es Bowie el que lo está contando. 

"Nieve, cristal, manzanas" de Colleen Doran & Neil Gaiman

Título
: Nieve, cristal, manzanas
Autor: Colleen Doran & Neil Gaiman
Serie: -
Género: Fantástica, novela gráfica
Editorial: Planeta Comic
Páginas: 72

Una escalofriante adaptación del cuento en clave de Fantasía.

Una reina no tan malvada siente miedo de su monstruosa hijastra y está decidida a ahuyentar a esta criatura y a salvar su reino de un mundo donde no existen los finales felices.

UNA ESCALOFRIANTE ADAPTACIÓN DEL CUENTO DE «BLANCANIEVES» EN CLAVE DE FANTASÍA POR LOS AUTORES SUPERVENTAS NEIL GAIMAN Y COLLEEN DORAN.

Colleen Doran (El puente del troll) adapta al cómic la obra de Neil Gaiman (American Gods), el escritor superventas ganador de los premios Hugo, Bram Stoker, Locus, World Fantasy y Nebula.

«Al igual que Ray Bradbury antes que él, [Neil Gaiman] escribe encantadoras historias de miedo, cuentos de hadas e historias fantásticas que resultan familiares y fabulosas, historias que nunca son exactamente lo que el lector se espera... En Nieve, cristal, manzanas explora las escalofriantes posibilidades de darle la vuelta al mito de "Blancanieves"». —THE A.V. CLUB

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Un maravilloso retelling del cuento de Blancanieves y los siete enanitos narrado por Neil Gaiman y magníficamente dibujado por Colleen Doran.

Todos recordamos la historia de Blancanieves, tanto por el cuento que nos leían nuestras madres como por la película de Disney. La historia de esa dulce niña inocente cuya malvada madrastra manda matar y acaba viviendo en el bosque con siete enanitos hasta que tras el ataque de la malvada bruja es rescatada por el maravilloso príncipe.

Pues imaginaros si damos una vuelta de tuerca a la historia. ¿Qué pasaría si la reina no fuera tan mala? ¿si la princesa no fuera tan inocente? Y aquí entran Colleen Doran y Neil Gaiman dando ese giro de 180º a la historia, en formato de novela gráfica, con unas preciosas ilustraciones. 

Un libro que me ha encantado y me ha sabido a poco. 

"Las brujas del ayer y del mañana" de Alix E. Harrow

Título
: Las brujas del ayer y del mañana
Autor: Alix E. Harrow
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Roca
Páginas: 574

En 1893 ya no hay brujas. En el pasado sí que las había, en esa época oscura e inhóspita antes de que empezasen a encenderse las hogueras. Ahora, la brujería es poco más que hechizos de amas de casa y canciones infantiles. Si la mujer moderna quiere algo de poder, las urnas son el único lugar donde puede llegar a conseguirlo.

Pero James Juniper, Agnes Amaranth y Beatrice Belladonna, las hermanas Eastwood, se unen a las sufragistas de Nueva Salem y empiezan a buscar las palabras y los componentes olvidadas capaces de convertir la revolución de las mujeres en la revolución de las brujas. Las hermanas se verán acechadas por sombras y todo tipo de males, perseguidas por fuerzas que no tienen intención de permitir que las brujan voten, o que vivan siquiera, y tendrán que indagar en magia antigua, forjar nuevas alianzas y solucionar los problemas entre ellas si quieren sobrevivir.

Ya no hay brujas. Pero las habrá.

Valoración: ⭐⭐☆☆☆

¿Cómo se puede valorar un libro del que sólo te ha gustado o entretenido el último 20%?

La sinopsis tenía buena pinta, la historia tiene miga, y el desenlace ha conseguido emocionarme, pero para llegar a él las he pasado canutas, y es que la autora se extiende en divagaciones. Es como si quisiera dar tanta profundidad a los personajes que se pierde en tantas explicaciones. 

La historia trata de tres hermanas, muy distintas pero muy parecidas. La mayor, Bella, estudiosa y responsable; la mediana, Agnes, fría y autosuficiente; la pequeña, Juniper, rebelde y furiosa. Tres hermanas separadas por la vida y que se reúnen sin pretenderlo en la ciudad de Nueva Salem, creada tras el exterminio de las brujas. Allí descubren el poder de la brujería, de la sororidad y del amor de madre, de hermana, y sobre todo descubren el valor del feminismo.

Y es que más allá del tema mágico este libro es un alegato feminista, donde todos los protagonistas fuertes son mujeres, en realidad, todos los protagonistas son mujeres, enfrentadas a un mundo de hombres. Y como el libro está escrito desde el punto de vista de las hermanas, hay momentos en que parece que no hay hombre bueno. 

En resumen, un libro que podría haber estado bien pero que por alargarlo demasiado, por divagar, no puedo más que tacharlo de aburrido a un 80%. 

domingo, 16 de abril de 2023

"La librería del señor Livingstone" de Mónica Gutiérrez

Título La librería del señor Livingstone 
Autor Mónica Gutiérrez 
Género Romántico 
Editorial Ediciones B 
Páginas 288

¿Puede una pequeña librería de Londres cambiar una vida?

Una historia para todos aquellos que han sentido alguna vez que la literatura les estaba salvando.

Agnes Martí es una joven arqueóloga que decide mudarse a Londres en busca de una oportunidad. Poco tiempo despues de llegar a la ciudad, una repentina lluvia la sorprende mientras da un paseo por el barrio del Temple y, como impulsada por el destino, entra en una librería muy especial: Moonlight Book. Edward Livingstone está buscando una ayudante y, en el tiempo que Agnes tarda en secarse y tomar una taza de te caliente, ambos comprenden que no es casualidad que sea precisamente ella quien ha llamado a su puerta.

Poco a poco, Agnes va descubriendo el carácter gruñón de su nuevo jefe, las excentricidades de su clientela habitual y el encanto de esta pequeña librería. Hasta que un día, uno de los libros más preciados de las estanterías de Moonlight Books desaparece y el inspector de policía John Lockwood entra en escena para hacerse cargo de la investigación y revolucionar la tranquila vida de Agnes.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Es por norma que la primera condición de un escritor que se precie es que tiene que ser un amante apasionado de la lectura. Y os aseguro que esta condición Mónica la cumple con creces.

La librería del señor Livingstone es un lugar mágico, y no solo por los libros que allí se venden, sino por la variopinta familia que forman el librero y sus clientes (un niño solitario llamado Oliver Twist, una joven hada/arqueóloga, ...). 

Entre citas de libros, visitas turística de Londres y alusiones a escenas tan variopintas como la batalla de geonosis de Star Wars, asistimos a la historia de amor de Agnes Martí, una joven catalana en búsqueda de su destino en la capital inglesa. 

viernes, 14 de abril de 2023

"Schizoid" de Jordi Serra i Fabra

Título Schizoid 
Autor Jordi Serra i Fabra 
Género ciencia ficción 
Editorial Proceso y Técnicas de Comunicación 
Páginas 204

Jordi Sierra i Fabra escribió "Schizoid" en la India en 1991. Llevaba tiempo deseando hacer una novela gore, sangrienta, explícita, y este fue el insólito resultado. Max es el cerebro de una casa del futuro, un súper ordenador de última generación. La llegada de unos nuevos inquilinos, padre, madre y dos hijos, zafios, mentirosos, sucios y sin el menor nivel cultural, pone a prueba sus circuitos. Poco a poco la espiral de la violencia aumentará hasta llegar a un climax desbordante y digno de la mejor película de ciencia ficción hardcore. Editada en catalán en 2004, esta es la primera vez que se edita en castellano.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Un libro mezcla de ciencia ficción y terror gore, pero que al mismo tiempo puede ser una metáfora un tanto exagerada de la sociedad actual.

Una familia se muda a su nueva casa gobernada por un ordenador central. Pero de familia solo tienen el nombre. Cada uno va a su bola, más pendientes de su propio placer, de su físico, su trabajo, sus programas de tv... que de relacionarse entre sí.

"La última muerte en Goodrow Hill" de Santiago Vera

Título
: La última muerte de Goodrow Hill
Autor: Santiago Vera
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Ediciones B
Páginas: 672

Goodrow Hill podría parecer uno de esos lugares apacibles que han vivido tiempos mejores, pero este pequeño pueblo oculto entre la espesura del bosque tiene escrita en su pasado una historia llena de secretos que todos preferirían olvidar.

Hace veinticinco años de aquel caluroso verano en el que un grupo de adolescentes mintió para ocultar algo que ningún adulto debía conocer. Veinticinco años desde que un hombre murió, un niño fue secuestrado y un joven desapareció. Ni siquiera el rugido constante de la presa, que acompaña siempre a los habitantes de Goodrow Hill, logra borrar lo que ocurrió, y menos aun cuando unas extrañas fotografías y una nueva muerte reabren el misterio.

Tras el éxito de La vida secreta de Sarah Brooks, Santiago Vera se consagra como uno de los autores más brillantes del thriller actual. Con esta novela nos traslada a un mundo que a ratos recuerda al de la película Cuenta conmigo, basada en El cuerpo de Stephen King, y que seducirá a los lectores de Joël Dicker y Javier Castillo.

Valoración: ⭐⭐⭐

Una novela que me ha mantenido en vilo todo el tiempo, no sólo por saber quién es el asesino, sino sobre todo para saber qué ocurrió hace veinticinco años.

Alternando escenas del presente y del pasado, el autor nos lleva de un escenario a otro, mostrando pequeños indicios, dejando miguitas y atrapándonos en una red de intriga, secretos y mentiras.

La historia me ha gustado bastante, pero hay un pequeño problema de concepto de continuidad en la narración que ha hecho que dude en la puntuación a dar. Y es que los capítulos del presente están en su mayor parte narrados en primera persona, pero hay momentos que salta de improviso a la tercera persona, porque no hay forma de que el narrador conozca esa parte de la historia sin estar presente, y lo hace sin ninguna diferenciación de escena ni de capítulo. 

Pero si obviamos esto último, y aun con ello, es un libro que os recomiendo si queréis pasar un buen rato con una historia de venganza y justicia, de la lucha entre el bien y el mal, donde el bien y el mal no están tan alejados. 

domingo, 9 de abril de 2023

"Todo lo que no tendremos" de Iván Baeza

Título Todo lo que no tendremos 
Autor Iván Baeza
Género Narrativa 
Editorial Larrad
Páginas 620

Es agosto de 1930, la familia Castrillo se traslada como cada año, desde Madrid a un pueblo de Toledo donde reside el padre del cabeza de familia y mayor terrateniente del lugar. Ese verano, una serie de terribles acontecimientos marcará las vidas de Irene y Agnes Castrillo para simepre, así como las de sus criadas. Al mismo tiempo, un visitante extranjero, el doctor Levy, deberá marcharse sin demora de aquel lugar tras aagitar los últimos días del verano de las hermanas. Todo lo qu etendremos es una novela que ahonda en las distintas facetas de la naturaleza humana, capaz de llevar a cabo las acciones más bellas, pero también las más crueles.

Valoración ⭐️ ⭐️ ⭐️ ⭐️ 

Una preciosa novela que aúna la narrativa con la histórica y toques de fantasía, además de un par de misterios a resolver. Una maravillosa saga familiar,  de amor, pasión y obsesión. Aunque es un libro que aparentemente es de lectura lenta, no resulta aburrido ni monótono, es más consigue envolvernos en el ambiente y en la historia.

martes, 4 de abril de 2023

"El refugio de los invisibles" de Alberto Cerezuela

Título El refugio de los invisibles 
Autor Alberto Cerezuela
Género Thriller 
Editorial Círculo rojo
Páginas 512

El cadáver de una joven con un extraño tatuaje aparece en la antigua fortaleza árabe de Almería, la Alcazaba. A su lado, una pistola de otra época y un libro con una sugerente dedicatoria. Todas las miradas apuntan a su autor, el exitoso escritor Héctor Coronado, cuya vida está repleta de sospechas, críticas y enemigos. Pero no será el único crimen que azote la ciudad. Por eso, la inspectora Reyes Martínez, del Grupo de Homicidios de la Policía, se enfrentará al caso más difícil de su carrera: una intrincada malla de sobresaltos, pistas falsas, puertas que no terminan de abrirse y fantasmas del pasado que pueden regresar en cualquier momento. Y los que hablan sobre amores prohibidos son los que más daño hacen. Ella no dudará en saltarse las reglas para encontrar al asesino porque, de lo contrario, sus propios miedos acabarán por destrozarla. El refugio de los invisibles es una novela negra que baila con la pasión, los errores, las leyendas, la mitología y, especialmente, con lo más profundo de la mente humana. ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para conseguir aquello que consideras tuyo? ¿Matar? ¿Encubrir? ¿Mentir? Una constante lucha entre el bien y el mal en la que nadie sabe quién saldrá victorioso. Todos pueden ser culpables. Todos parecen mentir. Todos tienen motivos para hacerlo. La única verdad es que nunca terminas de conocer a quienes te rodean.

Valoración ⭐️ ⭐️ 

Un libro que me ha costado terminar un triunfo. Y no porque la trama no sea interesante sino por dos razones que le quitan toda la gracia al libro y hacen que la trama pase a un segundo o tercer plano.

La primera, el autor se pierde en datos y anécdotas superfluos, historias que no vienen a cuento y llega a resultar "cansino". Está bien documentarse pero sin quitarle protagonismo a la trama. Y es que parece que a cada párrafo de trama le sigue una página de historieta curiosa. 

La segunda razón, la actitud de los personajes no me parece realista. Desde el director de la Alcazaba donde aparece el cadáver que se ofende porque los policías no quieren hacer turismo hasta la conducta informal y chabacana de los policías tanto entre sí como con los testigos.

domingo, 2 de abril de 2023

"Cloruro de sodio" de Jussi Adler-Olsen

Título
: Cloruro de sodio
Autor: Jussi Adler-Olsen
Serie: Departamento Q 09
Género: Policíaca/Novela negra
Editorial: Maeva
Páginas: 472

Un psicópata astuto y despiadado mata desde hace tres décadas. Nadie puede detenerlo. El nuevo caso del Departamento Q.

El día de su sesenta cumpleaños, una mujer se suicida. Su muerte conduce a la reapertura de un caso sin resolver desde 1988. Con gran estupefacción, Carl Mørk y el equipo del Departamento Q descubren que, durante treinta años, un asesino particularmente astuto ha elegido a una víctima en una fecha señalada, haciendo pasar el asesinato por un accidente o un suicidio. Y siempre deja en la escena del crimen un montoncito de sal. En el contexto de las restricciones sanitarias debidas al covid-19, que dificultan aún más su trabajo, el Departamento Q se embarca en una investigación cuyo alcance no pueden ni imaginar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Tras dos años de espera por fin han publicado el último libro, hasta ahora, de la serie de novela negra danesa protagonizada por Carl Mork. Una serie que desde el principio me ha gustado, y que en los nueve libros que lleva se ha desarrollado, los personajes han madurado y cambiado.

Siguiendo la tónica de los últimos libros, la atmósfera del libro es cada vez más negra, sin el toque de humor que en los primeros libros le daba la excentricidad de Assad, un personaje que de misterioso y humorístico ha pasado a ser más oscuro (lógico con la historia personal que tiene detrás). A titulo personal, el personaje de Rose me produce más tirria cada vez; y es que este personaje se ha desarrollado en forma contrapuesta al de Mork; donde este, sin perder su mordacidad, es cada vez más humano, más "cercano", el de Rose es cada vez más hiriente, más "a la yugular". 

Y si ya de por sí la trama de investigación es negra, si encima le añades la pandemia y el confinamiento por el Covid, apaga y vámonos. No quiero contar más de la trama ni de las subtramas, porque no quiero romper la intriga ni dar pistas a nadie. ¿Quieres saber qué pasa? ¿Pues a qué esperas a leerlo?