domingo, 19 de octubre de 2025

"El asco: Thomas Bernhard en San Salvador" de Horacio Castellanos


Título: El asco: Thomas Bernhard en San Salvador 
Autor: Horacio Castellanos 
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Ramdon House
Páginas: 85

El libro más emblemático y controvertido de Castellanos Moya.

Seleccionado por Babelia entre los 100 mejores libros de los últimos 25 años.

El asco, una de las novelas más celebradas de Horacio Castellanos Moya, es sin duda la más controvertida de toda su producción y aquella por la que los lectores de su país le recordarán siempre. En sus páginas, el autor se propuso «hacer una demolición cultural y política de San Salvador, al igual que Thomas Bernhard la había hecho de Salzburgo», y el resultado es una novela extraordinariamente incisiva y mordaz, un ajuste de cuentas y una crítica feroz a su país, por la que recibió amenazas de muerte que lo forzaron a emprender el camino del exilio.

Tras la reciente muerte de su madre, el profesor Edgardo Vega regresa a El Salvador después de dieciocho años de exilio en Canadá. Para Vega, retornar a su país natal significa tener que enfrentarse a un país que le resulta despreciable, repulsivo e ignorante, un lugar que solo es capaz de provocarle náuseas y el más alto grado de ansiedad. Todo esto le cuenta Vega a Moya, un antiguo compañero de escuela, y llega a nosotros en la forma de un monólogo torrencial en el que el profesor arremete contra todo y contra todos, en una crítica feroz y despiadada de la que no se salva nada ni nadie, ni siquiera su propia familia.

Valoración: ⭐⭐⭐

Esta novela corta es un monólogo de 85 páginas sin distinción de párrafos, y ni un solo diálogo. Como intentéis leerlo en voz alta, os quedáis sin aire. 

Narra la queja continua de un profesor exiliado en Canadá cuando regresa a El Salvador para el entierro de su madre. Un discurso casi paranoico, o sin casi, en el que pone de vuelta y media al país, quejándose de todo y de todos: nadie en el país se salva, ni los políticos (todos corruptos), ni los uniformados (todos asesinos), ni los civiles (todos borrachos muertos de hambre), ....

En mi opinión este libro tiene una doble lectura. La primera, la crítica no velada de la situación política y social de El Salvador desde el punto de vista ficticio del alter ego del escritor. La segunda: el profesor protagonista es el típico emigrante que en su país de acogida es un mindundi pero que cuando vuelve a su país de origen se las da de gran señor; un tipo que va de intelectual, pero que se piensa superior a todo lo que le rodea; que reniega de sus orígenes, pero que no duda en volver para conseguir las cuatro perras que le corresponden de la herencia (en España tenemos este dicho: dime de qué presumes y de diré de qué careces). 

Con respecto al estilo del texto, me ha parecido agotador. Tengo los ojos casi bizcos de no ver ni un párrafo separado. Una novela muy incómoda tanto por el contenido como por la forma de expresarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario