domingo, 3 de agosto de 2025

"Nueve semanas (justas-justitas)" de P.L. Salvador


Título: Nueve semanas (justas-justitas)
Autor: P.L. Salvador
Serie: -
Género: narrativa
Editorial: Pez de plata
Páginas: 128

Esta es la historia de Bloss Ñejer, un golfo irresistible que siempre vivió de las mujeres porque ellas se lo permitieron. Nació guapo y con talento, pero él no tiene la culpa. Tampoco tiene la culpa de ser escritor. Maldita sea, lo necesita. Necesita escribir. Necesita registrar sus sensaciones en una libreta-diario. Bloss en un canalla, un tipo burlón que le planta cara a la vida enseñando los dientes. Apretando los dientes. El éxito es esquivo y la vida golpea. Pero de uno de esos golpes (un golpe de suerte) nacerá un nuevo estilo literario cuyo poder de seducción va más allá de los lectores y de la propia literatura. Un estilo inimitable, que todos imitarán. Un estilo contagioso, indecoroso, sedicioso. El estilo de un hombre al que ya le toca ganar. Así pues, experimentemos...

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Esta es la historia de Bloss, un golfo, mujeriego, canalla. Es la historia de Dedé, su última conquista o la mujer que lo conquista. Y es la historia de un libro, un libro muy especial.

Todo empieza con un experimento que se hace realidad, o una realidad que muta en un experimento. Porque ¿Qué es antes el huevo o la gallina? Bloss plasma sus sentimientos en un diario, Dedé se apodera de ese diario, y este se convierte casi en un ente con vida propia, en un medio de que cada uno exprese lo que siente, y en un canal de comunicación entre las personas que en él aparecen. 

El estilo de este libro es peculiar, distinto a lo que suelo leer. Cuando lo empiezas, no puedes más que enarcar las cejas hasta el nacimiento del pelo, ¿a dónde me lleva esto? pero, a medida que sigues leyendo, la historia te envuelve en sus giros y revueltas lingüísticos, de una forma que cala hondo.

Y es que la prosa de P.L. Salvador es muy especial, una especie de huella dactilar que lo identifica irremisiblemente, y que resulta indescriptible en sí misma. Entre iteraciones de palabras o sílabas, frases cortas, casi telegráficas, un tanto irreverente en unos momentos y crítico en otras, P.L. nos ofrece una clase magistral de como escribir un libro con personalidad propia, ajeno a toda moda o norma, sin importar si es comercial o no, si las editoriales lo comprarán o no, de mantenerse fiel a uno mismo. 

sábado, 2 de agosto de 2025

"Azul de medianoche" de Simone van der Vlugt


Título: Azul de medianoche
Autor: Simone van der Vlugt
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Duomo
Páginas: 215

LA VIDA DE UNA MUJER FUERTE Y TENAZ CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO.

Holanda, 1654. Es el siglo de oro neerlandés, el tiempo de las ideas de Spinoza, cuando el arte de Vermeer y Rembrandt florece junto a los tulipanes que salpican de color la campiña holandesa. Allí, en una granja, Catrijn, nacida y criada en la pobreza, vive infelizmente casada; sin embargo, son tiempos de cambio, también para las mujeres. Tras enviudar, Catrijn sabe que ha llegado el momento de afrontar por sí misma el mundo que la rodea: buscar fortuna en la ciudad, acaso enamorarse y, por qué no, perseguir su gran sueño: llegar a ser decoradora de cerámica. Comienza así un recorrido que la lleva a la gran Ámsterdam y a las fábricas de cerámicas de la ciudad de Delft; lugares donde transcurre la historia y en los que las mujeres valientes como ella son capaces de forjar su propio destino.

Valoración: ⭐⭐⭐

Catrijn es una joven que se acaba de quedar viuda y que decide dejar su pueblo natal para trabajar en la ciudad. Con ella viajamos primero hasta Ámsterdam, para llegar a Delft, donde entra a trabajar como pintora de cerámica.

Esta novela histórica, ambientada en el siglo XVII, intenta enseñarnos los orígenes de la cerámica holandesa, conocida sobre todo por el típico color "azul de medianoche" de sus vasijas. Con cameos de Rembrandt y de Vermeer (dos de los pintores holandeses más conocidos), este libro es un homenaje al arte neerlandés. Un cuadro de Vermeer es el que da portada a este libro.

Dejando a un lado el tema histórico de si es posible que coincidan estos personajes, que no lo se, y el tema de la cerámica y sus orígenes, la historia del personaje de Catrijn me parece un poco forzada, y su actitud y formas demasiado modernas para la época. Como ejemplo, cuando cuenta como conoció al marido, que durante un baile se acerquen lascivamente caderas, cuando creo recordar que en esa época los bailes eran más "recatados". 

El libro me ha resultado meramente entretenido, interesante en lo que se refiere al origen de la cerámica holandesa. 

viernes, 1 de agosto de 2025

"Los secretos del hotel Jardín de Odette" de Bruno Puelles


Título: Los secretos del hotel Jardín de Odette
Autor: Bruno Puelles
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Puck
Páginas: 448

ADÉNTRATE EN EL HOTEL JARDÍN DE ODETTE. NO TE FÍES DE NADIE. NINGÚN HUÉSPED ES QUIEN DICE SER.

En el misterioso Hotel Jardín de Odette, las paredes esconden peligrosos secretos. Entre sus huéspedes hay cinco espías con el mismo eliminar a una aterradora criatura, el Carroñero. Alice, herida y con sed de venganza; Irving, deseoso de demostrar su valía; Waldemar, que solo quiere volver a casa; Kitty, un monstruo sin nada que perder; y Marcelle, que se esfuerza por ignorar a los espectros que le imploran ayuda. Los cinco usarán todas sus armas para cumplir su misión... incluso si esto implica estrechar lazos con el enemigo y acabar perdido entre las sábanas de su cama.

«Me atrapó desde la primera página. Bruno tiene una gran habilidad para crear personajes y tramas que te envuelven y no te dejan escapar. ¡Prepárate para el salseo del año!». BELÉN MARTÍNEZ, autora de Placeres mortales y El vals de la bruja

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

El Hotel Jardín de Odette está situado en la ciudad La Luminosa, capital de La República. Es un hotel de lujo, acostumbrado a alojar nobles, artistas famosos y ricos con mucho glamour. Pero ahora, en medio de una guerra contra el Pequeño Imperio y los Países del Este, sus huéspedes son más prosaicos: unas hermanas cotillas, una poetisa más o menos conocida, una pareja aburrida y un montón de políticos. Todo normalito, hasta que al hotel llegan cinco nuevos huéspedes con muchos secretos; cinco espías sin un plan definido ni un enemigo fijo, salvo el salvaje Carroñero.

Este es un libro de narrativa fantástica, en la que la magia, los fantasmas y los monstruos son parte de la realidad. Pero al mismo tiempo es un homenaje a las novelas y películas de espías, aquellas en las que entre habitaciones de hotel y fiestas se deciden los destinos de los protagonistas. 

La ambientación es muy especial. Los países y ciudades que nombra no existen pero si os digo que La Luminosa, capital de La República, tiene una torre muy especial en el centro de la ciudad, sus parques y jardines diseñados por los reyes son un deleite de sus ciudadanos... ¿os suena? Y si os digo que sus aliados los pretorianos, muy amables, siempre respetando la etiqueta y las normas, ¿sabéis quienes son? Y que la guerra empezó porque los gobernantes del Pequeño Imperio no estuvieron de acuerdo con como se investigó el asesinato de su príncipe heredero ¿os suena a algún momento de nuestro siglo XX?

Esta es una historia de guerra, de espías e intrigas, pero también de amistades improbables, relaciones imposibles y un alegato en pro de la paz y la concordia. 

Conocí el año pasado al autor, Bruno Puelles, cuando leí su libro Lo frágil y lo eterno, y cuando vi en redes sociales que sacaba nuevo libro, hubo algo en esa portada, sin ni siquiera leer la sinopsis, que me atrajo irresistiblemente. Mi intuición no me falló y este libro ha resultado todo un acierto. Ha resultado una lectura muy interesante, emotiva y especial. 

lunes, 28 de julio de 2025

"La ciudad sin murallas" de Tatiana Herrero


Título: La ciudad sin murallas
Autor: Tatiana Herrero
Serie: -
Género: Ficción histórica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 416

Cuando los espartanos marchan a la guerra, ¿Quién protege su ciudad?

Una novela sobre la fuerza de las mujeres de Esparta

Esparta, 242 a. C. La sociedad espartana se enfrenta a una de las mayores crisis de su con los dos reyes enemistados y un sistema económico en declive, la guerra es una amenaza cada vez más acuciante.

Desde niña, Orianna siempre ha soñado con ser una gran guerrera. El único obstáculo con el que se encuentra es haber nacido mujer, pero, decidida a que nada ni nadie la detenga, luchará por obtener un lugar de honor en el ejército de Esparta. Para ello contará con la ayuda de su amigo Egan, un joven tullido que aspira a ganarse la admiración del pueblo espartano y, secretamente, el amor de Orianna, y el apoyo de Nella, la esclava con la que ambos han crecido y que oculta sus propias ambiciones. Sin embargo, la sombra implacable del conflicto civil alterará los destinos de los tres de forma irremediable.

Ambición, amor, lealtad y fortaleza se entretejen en esta novela que nos muestra el lado más humano de la dura sociedad espartana.

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro gira en torno a tres personajes: Orianna, Egar y Nella. A través de los ojos de los tres protagonistas conocemos el día a día de la sociedad espartana posterior a la historia de Leónidas y los 300. 

En una sociedad que gira en torno a la guerra, Orianna es un ejemplo de como la mujer espartana también se entrenaba, pero solo como forma de estar preparada para proteger a su familia mientras los hombres están en la guerra; su principal trabajo es tener hijos fuertes que contribuyan a la gloria de Esparta. Pero Orianna no quiere eso, ella quiere ir a la guerra, quiere ser soldado y se enfrentará a todo y a todos para conseguirlo.

Egar es un joven noble espartano que es rechazado por todos debido a una malformación física; solo la posición de poder de su madre evitó que fuera sacrificado al nacer. Al no poder dedicarse a la guerra, deberá buscar otra forma de contribuir a la grandeza de Esparta y demostrar al mundo que es igual de útil que los soldados.

Nella es una ilota, una esclava del pueblo espartano, sin ningún derecho. Abandonada por su madre, es recogida por la esclava personal de la madre de Egar, donde dedica su vida a encontrar la forma de obtener la libertad, y tal vez, una familia. 

El libro está narrado a tres voces y en dos líneas temporales diferentes. Las tres voces son las de los tres protagonistas. Las dos líneas temporales: el presente, donde una dura batalla puede sellar el futuro del trío; y el pasado, narrando sus vidas desde la infancia hasta el presente. 

Ha resultado una lectura más o menos interesante, de como era la sociedad espartana, por lo menos a ojos de la autora. Sembrado de distintos términos de etimología griega/espartana, su significado viene en el glosario al final del libro, pero no hay llamadas ni notas al pie que lo expliquen, por lo que para los que lo leemos en digital resulta difícil de consultar. Con respecto a la veracidad de la ambientación histórica, no puedo opinar ya que no conozco mucho de esa sociedad. Pero me llama la atención que aun usando términos históricos, de nombres a los protagonistas que no tienen raíces griegas (Orianna viene del latín, Egar es de origen anglosajón). 

Con respecto a la trama del libro no ha captado especialmente mi interés. Tanto salto temporal y entre puntos de vista ha conseguido que llegue a perder interés. En mi opinión habría sido mejor si se hubiese limitado a una sola línea temporal desde la infancia al presente o a un solo punto de vista si quiere hacer el salto temporal. 

En definitiva este libro se queda en interesante, entretenido a ratos. 

domingo, 27 de julio de 2025

"Surgieron tras la tormenta" de Frank Mara


Título: Surgieron tras la tormenta
Autor: Frank Mara
Serie: Surgieron tras la tormenta 01
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 100

Cuando tras una extraña tormenta un terrible virus se extiende por el mundo convirtiendo a las personas en monstruos salvajes sedientos de sangre, Travis Sanders decide emprender un viaje en solitario hacia un lugar seguro. Travis es un tipo curtido que sabe fabricar armas, cazar, pescar y recolectar hierbas. También sabe como mantenerse a salvo siguiendo dos premisas: evitar los núcleos poblados y no implicarse emocionalmente con nadie. Sin embargo un suceso imprevisto hará que deba cambiar sus planes e incluso sus prioridades en la vida.

Surgieron tras la tormenta es una novela de aventuras en un terrorífico mundo post-apocalíptico en el cual un hombre debe hacer frente a toda clase de peligros, pero también a sus propios demonios, miedos e inseguridades.

Valoración: ⭐⭐

Un relato corto que sigue las andanzas de un hombre solitario en un mundo destruido y lleno de horrores.

Tras una extraña tormenta una terrible epidemia azota el país. De repente personas aparentemente normales se convierten en animales irracionales sedientos de sangre, o más bien, hambrientos de carne humana. El ser mordido por uno de esos seres es una condena segura; ya que si no te matan mientras te devoran, te conviertes en uno de ellos. En este mundo, que ya no es el nuestro, Travis Sanders viaja solo en busca de un lugar donde refugiarse. Un encuentro fortuito le lleva a romper su norma principal: no relacionarse con otros supervivientes.

El relato empieza bien, interesante, con acción; escenas cortas, pero bien explicadas. Pero a mitad del libro, el autor acelera demasiado la trama, se salta escenas que son importantes para la trama y que más tarde quiere arreglar en la forma de pequeños momentos de remembranza. Entre esto y algún que otro error gramatical/ortográfico en esa segunda mitad, da la sensación que aceleró la publicación del libro. En definitiva, en mi opinión este es un libro de algo que pudo llegar a ser y se quedó a medias.

sábado, 26 de julio de 2025

"La estrategia del avestruz" de Marcos Paricio


Título: La estrategia del avestruz
Autor: Marcos Paricio
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Knowmadas
Páginas: 523

Un padre lanza a su hija al vacío. Después, salta él. Una escena desgarradora. Un crimen sin explicación. Una piedra con un mensaje: UNO. PIEDRA. COMIENZA EL JUEGO. Así arranca una investigación que llevará a la subinspectora Andrea y a su equipo desde las calles de Vigo hasta los despachos más oscuros de Madrid. Lo que parecía un caso cerrado se convierte en el inicio de una cadena de asesinatos cuidadosamente orquestada. Alguien está jugando. Y las reglas las dicta él. Con un ritmo vertiginoso, giros impredecibles y personajes cargados de heridas y secretos, La estrategia del avestruz es un thriller que explora hasta dónde puede llegar la mente humana cuando decide ignorar el miedo... y lo que ocurre cuando ese miedo llama a la puerta. Porque a veces, ignorar el peligro no lo hace desaparecer… lo empeora. ¿Estás listo para jugar?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

En Cuenca una excursión familiar se torna en pesadilla cuando, tras la comida, el padre coge a la niña y sin mediar palabra la arroja al vacío desde el famoso puente y posteriormente se suicida. Lo que en principio parece un caso de violencia vicaria, se torna en algo más terrible cuando aparece una nota que da a entender que esas no serán las últimas muertes. La investigación nos lleva a las calles de Vigo, o más bien, a la isla de Toralla, donde este enclave tan exclusivo se convierte en el escenario de una investigación que cada vez se vuelve más enrevesada.

No conocía a Marcos, pero cuando en un grupo de lectura comentaron de realizar una lectura conjunta de este libro, recomendando tanto al autor, no pude negarme a participar. Compré el libro directamente al autor, con lo que además tengo el gran honor de tenerlo firmado ¡qué ilusión!

La lectura ha sido muy emocionante, tanto que ha sido difícil, muy difícil, no parar al llegar a las metas intermedias de lectura. He tenido que ejercitar muy mucho mi fuerza de voluntad. 

Mientras avanza la investigación llegamos a conocer más al trío protagonista: Andrea, la inspectora al mando de la investigación, que arrastra un trauma de su pasado, y que, por qué no reconocerlo, nos ha caído mal a todos; Sagra, la subinspectora, tan guapa como inteligente, que hace de mediadora entre los Andrea y Guillem, y que es la que muchas veces logra calmar a la jefa; y el ya nombrado Guillem, recién incorporado al equipo desde su anterior destino en los antidisturbios, pendiente de un juicio acusado de corrupción. 

Con ellos conocemos la isla de Toralla, los secretos que guarda este paraíso convertido en infierno, secretos que se remontan al pasado y que afectan al futuro de todos. 

La lectura es absorbente, te atrapa desde la primera página y nos tiene absortos en la historia, tensos, pendientes de la trama, intentando averiguar quien o quienes son los culpables y el por qué de todo este montaje.

"Misericordia: los crímenes del cuervo" de Katy Molina


Título: Misericordia: los crímenes del cuervo
Autor: Katy Molina
Serie: -
Género: cozy mistery
Editorial: Autoeditado
Páginas: 272

Katy Molina regresa con un "cozy mistery" de lo más peculiar.

Misteriosa, sarcástica, sombría y envuelta en tinieblas mentales, así soy yo, la protagonista de esta peculiar historia.

Me llamo Belladona Williams, soy hija de nadie, un papel en blanco olvidado en el fondo de un cajón. Vivo en Phantomvale, un encantador pueblo al norte de Massachusetts, donde las historias de fantasmas son más comunes que el café de la mañana. Trabajo en una funeraria (sí, la ironía no se me escapa) y recientemente escribí mi primer cuento gótico, titulado "Misericordia". Desde entonces, mi vida se ha transformado en una novela negra en la que, sorprendentemente, soy la protagonista. Pero no soy una protagonista puedo ver y hablar con los espíritus.

El asesino ha comenzado a matar imitando al cuervo que, en mi relato, es el encargado de impartir misericordia. El pueblo ha sido sacudido por muertes repentinas, y yo, la modesta autora, me encuentro en el ojo del huracán. Pero ¿qué es la vida sin un poco de delirio?

Así que acompáñame en esta intrigante búsqueda del culpable mientras desentrañamos una trama de misterio y oscuridad. Porque si hay algo que he aprendido, es que, en Phantomvale, la realidad es mucho más retorcida que la mente de cualquier psicópata.

Valoración: ⭐⭐⭐

Cuando en la sinopsis dice que este libro es un cozy mistery un tanto peculiar, no se equivoca.

La protagonista es Bella, Belladonna Williams, una joven criada en un orfanato un tanto tétrico, que se dedica a maquillar cadáveres en el pueblo de Phantomvale, famoso por sus casas encantadas. Bella tiene varios talentos: dibuja muy bien, es escritora de relatos de terror y, sobre todo, puede ver fantasmas (y comunicarse con ellos). Con un sentido del humor un tanto morboso, es una enamorada de la muerte. Para ella es un honor que un asesino se inspire en su último libro para llevar a cabo sus crímenes. 

El estilo del libro, narrado desde el punto de vista de Bella, es casi tan peculiar como su protagonista. Este cozy mistery con toques de novela gótica es una entretenida lectura, que me ha hecho mucha gracia. Y es que el sentido del humor de Cata es muy similar, como se puede ver en sus casi diarias historias de Facebook. ¡Nunca pensé que me reiría en un libro sobre asesinatos!

Además, mientras leía, me imaginaba a Bella con el rostro de Abby en NCIS; una chica inteligente, muy inteligente, con una forma de ser algo divergente y con look gótico. 

Lo mejor, el sentido del humor de la prota y de la autora. Lo peor, lo que no me ha convencido, la parte romántica (cosa nada rara en mi). 

sábado, 19 de julio de 2025

"Lo que hicieron de mí" de Salvador Navarro


Título: Lo que hicieron de mi
Autor: Salvador Navarro
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Autoeditado
Páginas: 313

Álvaro Santamaría no brilla. No se impone. No busca gustar. Y, sin embargo, hay algo en su forma de vivir que hace que la gente a su alrededor se vuelva hacia él como quien vuelve a casa.

A sus cincuenta años, vive solo en un apartamento abierto en el que suenan vinilos de Tracy Chapman; almuerza en la Cocina de Patricia, donde los platos se sirven con amor; corre por las tardes —sin ganas— por acompañar a un amigo necesitado, y hay noches en las que practica sexo duro sin amor. En sueños lo atormenta una chica de paletas separadas que lo observa sin decir palabra. A veces se pregunta —muy bajo— si la culpa que arrastra desde niño tiene sentido o si alguien la colocó en su mente con engaños.

Lo que hicieron de mí es la historia de lo que sucede cuando alguien bueno -de verdad- tiene el valor de enfrentarse con los pecados que un día le enseñaron a asumir como propios.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Álvaro Santamaría es un hombre divorciado, con una hija estudiando medicina, que trabaja en una empresa informática y graba vídeos de reparación de "viejos" equipos informáticos y consolas en Youtube. Tiene una vida ordenada, más o menos feliz; ha sabido superar el dolor que le produjeron personas tóxicas en su pasado, personas que aun se encuentran en su vida (o quieren estarlo) pero a los que ya no permite le dañen. Mas todo cambia, su mundo se tambalea, cuando en un grupo de fotografía conoce al misterioso Mario, quien se convierte en la llave que abre todos los secretos de su pasado.

Hace años que sigo en las redes a Salvador Navarro. Se ha convertido en ese autor "fetiche" del que libro que saca, libro que leo. Cuando hace unas semanas anunció que presentaba su nuevo libro, Lo que hicieron de mi, decidí que esta vez no lo compraba en digital, sino que me haría del libro en papel. Se lo pedí directamente a él y en un par de días tras su publicación ya lo tenía en mis manos. Lo primero, agradecerle la dedicatoria, me ha hecho muchísima ilusión tener por fin su autógrafo. Ese libro se va a quedar como uno de los tesoros de mi biblioteca.

Las historias de Salvador siempre son emotivas, siempre nos ofrecen un cachito de su corazón. Pero creo que en este libro se ha superado. Aquí no da un cachito de corazón, aquí va el corazón entero, pero no solo el de Álvaro, ni tan siquiera el de Salvador, aquí está nuestro propio corazón. Y es que la historia de Álvaro es muy cercana, nos toca de cerca, nos parece tan real como la vida misma.

Este es un libro de búsqueda de la verdad, de la verdad de un pasado que Álvaro creía si no superado, sí curado. A veces para curar una herida, hay que abrirla. A veces para perdonarse una culpa, hay que saber de donde surge esa culpa y quien debe perdonar o ser perdonado. A veces para tener  paz, hay que buscar justicia. Pero sobre todo este es un libro de introspección, en tus propios sentimientos, en tu familia de sangre, en tu familia elegida, en tu trabajo, en tu vida.

Me he quedado sin post-its marcando los distintos pasajes del libro que de un modo u otro me han emocionado o marcado especialmente; aunque reconozco me ha costado no marcar todas las páginas.

Y ya si hablamos de los personajes: Álvaro me ha parecido una persona muy especial, encantador, muy buena persona (a pesar de los tóxicos), que ha sabido sacar todo el jugo de una terapia que según describe fue algo salvaje. Y tengo (o tenemos) que aprender mucho de él; de como hacerse fuerte anímicamente, emocionalmente, frente a personas tóxicas, situaciones dolorosas o injustas. Nico y Héctor, dos amigos leales, aunque alguna vez estén algo empanados. Mario, muy tierno, dulce. Pero sobre todo, Patricia. Patricia es un amor de persona. 

Si buscáis un libro que os hable directo al corazón, este es vuestro libro. Mejor dicho, este es vuestro autor. 

"Eres tú" de John Marrs


Título: Eres tú
Autor: John Marrs
Serie: Dark future 01
Género: distopía, ciencia-ficción, romántico
Editorial: Ediciones B
Páginas: 448

Una distopía sobre cómo encontrar el amor.

Encontrar al match perfecto puede convertirse en una pesadilla.

¿Hasta dónde llegarías para encontrar a tu media naranja?

En un futuro no muy lejano, podremos encontrar, gracias a una simple prueba de ADN, a nuestra pareja ideal, a nuestro match perfecto: ese para el que estamos diseñados genéticamente.

Los científicos han descubierto que compartimos un gen con una sola persona más en el mundo, nuestra media naranja. Millones de personas, desesperadas por encontrar el amor verdadero, ya se han hecho las pruebas. Pero incluso las almas gemelas tienen secretos. Y algunos son más escandalosos (y mortíferos) que otros. La idea es simple, pero las implicaciones pueden ser explosivas. No volveremos a pensar en el amor y las relaciones de la misma manera.

Valoración: ⭐⭐⛅

Esta es una novela coral en el más estricto sentido del término. Ambientada en un futuro no tan lejano, esta novela gira en torno a distintos personajes cuya vida da un vuelco cuando una app de citas les empareja con su alma gemela.

Si ahora tenemos Tinder, Meetic, Grindr... en el que el algoritmo nos muestra posibles parejas y somos nosotros los que decidimos si aceptamos o no, si nos gusta o no, en el caso del libro esa app, basada en el adn cedido por los usuarios, identifica con un 99% de fiabilidad quien es la pareja perfecta. Es tal el éxito de dicha aplicación, que las parejas formadas al margen de la misma son miradas como bichos raros, casi a evitar. Y todo basado en la más pura ciencia, lo que le reviste de más seriedad.

Como decía el libro gira en torno a distintos personajes protagonistas, en cuatro historias independientes, que no se llegan a cruzar. 

Mandy es una mujer desesperada. Su matrimonio se hizo añicos al poco de perder el bebé que esperaba; todos a su alrededor parece que encuentran a su pareja ideal. Por eso cuando la app ADN Compatible le confirmó que había encontrado su alma gemela no pudo por más que lanzarse al vacío.

Christopher es un psicópata de manual, especializado en matar mujeres sin dejar ni un rastro, volviendo locos a la policía. Pero ¿puede un psicópata tener un alma gemela? ADN Compatible dice que sí.

Jade es una joven que ha encontrado su alma gemela a través de la app. Es perfecto, se llevan genial, pero solo hay un problema.... vive al otro lado del mundo.

Nick está felizmente prometido con Sally, pero esta está empeñada en hacerse el test de ADN Compatible para que todo sea perfecto. El problema... que no son match.

Ellie es una poderosa e importante mujer de negocios que no tiene tiempo para temas banales como encontrar novio. Pero cuando la app la empareja con un misterioso hombre, no puede negar a seguir la senda que marca la aplicación que ha creado ella misma.

El libro ha resultado interesante, mostrando el dilema que poco a poco es nuestro presente: ¿hasta qué punto nos dejamos dominar por las apps/redes? Pero creo que el hecho de hacer cuatro historias en una, sin enlazarlas, desvirtúa el mensaje. Llega un momento que te tienes que parar a pensar quién es el personaje del que está leyendo y qué le pasó en el anterior capítulo dedicado a él. 

viernes, 11 de julio de 2025

"La tienda de la esquina en la bahía de Cockleberry" de Nicola May


Título: La tienda de la esquina en la bahía de Cockleberry
Autor: Nicola May
Serie: -
Género: Romántico
Editorial: Bóveda
Páginas: 400

Rosa Larkin tiene mala suerte en Londres, por lo que cuando hereda una tienda de una esquina casi abandonada en un pintoresco pueblo de Devon, su primer pensamiento es venderlo por dinero en efectivo y ordenar su vida. Pero nada es sencillo sobre este legado. Si bien la identidad de su benefactor sigue siendo un misterio, él, o ella, ha dejado una importante condición legal: que la tienda no pueda venderse. Rosa toma la decisión de intentarlo y pone de su parte para hacer que la tienda vuelva a funcionar. Pero, ¿puede hacerlo ella sola? Y si no, ¿quién la ayudará a tener éxito, y quiénes trabajarán en secreto para verla fracasar? Con resultados sorprendentes y sinceros, Rosa, acompañada en todo momento por su pequeño perro salchicha, Hot, desentrañará lentamente los secretos sombríos de la herencia y también sacará a la luz su propia herencia, oculta durante mucho tiempo. La Tienda de la Esquina en la bahía de Cockleberry es un viaje de autodescubrimiento llenos de momentos impredecibles.

Valoración: ⭐⭐

Rosa Larkin no ha tenido un vida fácil; abandonada por su madre al nacer se ha criado en orfanatos y casas de acogida, no ha terminado sus estudios, los trabajos no le duran un telediario y gorronea el alquiler de la habitación donde vive a su amigo Josh. Así que cuando recibe una misteriosa herencia, en la forma de una tienda en un pueblecito de Devon, no tiene nada que perder y acepta el desafío. Allí se encontrará con amigos inesperados, enemigos ocultos y un montón de secretos y cotilleos que descubrir.

Cuando vi este libro en la tienda lo primero que me llamó la atención fue la portada, y cuando leí la sinopsis pensé que sería uno de esos libros de narrativa feel-good tan de moda últimamente. Solo por la portada no pude resistirme a comprarlo. Pero una vez que lo he terminado solo puedo recordarme a mi misma, que la próxima vez que me fije en el libro por la portada lea algún párrafo de antemano.

La autora ha querido plasmar a Rosa como una mujer fuerte, enérgica, liberada, sin perjuicios ni cortapisas, aunque con traumas. Pero lo que yo he percibido es una mujer grosera, maleducada, zafia, que no sabe qué es lo que quiere ni a quién quiere.

Con respecto a la trama, olvidaros de la narrativa feel-good. Este es un libro de chica conoce a chico, llega al pueblo y conoce a otro chico, este se va y conoce a otro chico, para después resolver toda la historia en dos páginas. Todo el libro es me acuesto con este, pero ahora no lo quiero; me acuesto con el otro que aun está casado, pero me enfado porque la mujer está embarazada. Se saca de la manga una "mafia" local que no tiene ni pies ni cabeza. 

La verdad ha sido una decepción, sobre todo porque la sinopsis tiene la clave de lo que pudo haber sido. 

miércoles, 9 de julio de 2025

"Los santos inocentes" de Miguel Delibes

Título: Los santos inocentes (prólogo de Manuel Vilas)
Autor: Miguel Delibes
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Destino
Formato: Audiolibro de Audible (Narrador: Jordi Llovet)
Páginas: 200 (Duración audiolibro: 3 horas 3 minutos)

En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco el Bajo sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la crueldad y los abusos de una clase instalada en unos privilegios que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

No me puedo creer que no haya leído este libro hasta ahora (bueno, escuchado). Pero la culpa la tiene el hecho de que en Bachillerato una de las lecturas obligadas fueran las obras de Miguel Delibes. A mí me tocó Las ratas, y al ser obligado no me sentí muy motivada para que me gustara. No recuerdo muy bien cual fue mi reacción (creo recordar que lo leí como de pasada, solo el título me daba repelús).  

Esta es la historia de los habitantes de un cortijo extremeño a mediados del siglo XX: Paco El bajo, un jornalero leal hasta la médula y muy servicial, demasiado; de Régula, su sensata mujer; de Azarías, el hermano de esta, con una minusvalía mental, que se ha convertido en la imagen del libro; del señorito Iván, el amo del cortijo y de sus habitantes.

Hace unos meses vi en televisión la película dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa como Paco, Francisco Rabal como Azarías, Juan Diego como el señorito Iván y Terele Pávez, como Régula. Y este año me propuse leer el libro. Lo tengo en mi biblioteca desde años ha; bueno, en realidad, en la de mis padres. Y me dije, de este año no pasa. Y no ha pasado, pero en formato distinto. 

Cuando vi que estaba incluido en mi suscripción de Audible Unlimited, me decidí por este formato para aprovechar los viajes en coche (harta de los cortes de publicidad en las emisoras de radio, que siempre coinciden con mi trayecto a y desde el trabajo). No las tenía todas conmigo, tras la última experiencia con este formato, pero ha resultado todo un acierto.

La historia es bien conocida: una crítica social de la vida en un cortijo de aquellos años, donde el señorito era el amo y señor de todo y de todos, los trabajadores eran prácticamente sus esclavos, sujetos a sus órdenes y caprichos. Es un libro que envuelve al lector en un lenguaje prolijo, con palabras y términos que no conoce pero que sí entiende. El lector se encariña con Azarías y su milana (Milana bonita, milana bonita), odia y desprecia al señorito Iván, daría de tortas a Paco para despertarle. El prólogo de Manuel Vilas realizar un análisis perfecto del libro. 

Con respecto al audiolibro, la experiencia ha sido francamente muy buena. Ha sido un placer escuchar este libro narrado por Jordi Llovet. El cambio de registro de su voz cuando interpretaba (porque no se puede decir de otra manera; no leía, interpretaba) a Azarías es de poner los pelos de punta.

"Blackwater" de Michael McDowell (saga completa)

Título: Blackwater (saga completa)
Autor: Michael McDowell
Género: Narrativa fantástica
Editorial: Blackie Books

Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmósfera única para una lectura adictiva. Un retrato realista con toques sobrenaturales. Escritura magistral y visual en un ambicioso proyecto entre el pulp y HBO.

«Michael Mcdowell: mi amigo, mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemente genial. El mejor de todos nosotros.» STEPHEN KING

«Una sabia combinación entre Dumas y Lovecraft. Un cruce entre Stephen King y Gabriel García Márquez. Despiadadamente adictivo.» ROBERT SHAPLEN, THE NEW YORK TIMES

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único lente: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Saga familiar compuesta por seis libros:
  1. La riada
  2. El dique
  3. La casa
  4. La guerra
  5. La fortuna
  6. Lluvia
La historia comienza en los años 20 del pasado siglo con el pueblo de Perdido, en el estado sureño de Alabama, inundado por las fuertes lluvias sufridas en la zona. Tan inundado, que para ver los daños sufridos por el pueblo, el joven Oscar Caskey debe hacerlo en una barca de remos. Allí, refugiada en una habitación del único hotel del pueblo, encuentra a Elinor. Nadie sabe cómo ha llegado allí, ni cuales son sus intenciones, más allá de casarse con el heredero de la familia Caskey, es decir, el propio Oscar.

Con la familia Caskey transitamos por medio siglo XX, desde los jóvenes años veinte, pasando por la Gran Depresión, la II Guerra Mundial y la post-guerra hasta los años 60. Asistimos a las guerras internas entre las mujeres del clan Caskey: mujeres fuertes, de carácter, matriarcas no solo en el nombre. 

Cuando el año pasado todo los bookstagramers empezaron a hablar de esta saga, yo me decía a mi misma que no iba a caer. No soy de fantasía así que pensaba que no era una historia para mi. Pero tanta publicidad dio sus frutos, y al sacar Blackie Books los seis libros en un cofre de edición especial no pude resistir la tentación y me lo compré. Y en mi estantería se quedó. Por fin este año me junté con tres amigas de los mundos de los clubs de lectura y nos propusimos leer un libro de esta saga cada mes. 

Al empezar lo hice con algo de temor. No sabía qué me iba a encontrar. Y la sorpresa ha sido muy agradable. Sí es fantasía, pero no en el sentido más extendido del género. Es narrativa con toques de fantasía, realismo mágico, y sobre todo una maravillosa saga familiar. 

Su lectura es tranquila a la vez que ágil. No hay escenas frenéticas pero está lleno de emociones, contenidas y no tan contenidas. Hemos vivido cada momento de esta vida familiar, admirando la fortaleza de Elinor (e intrigadas con su misterioso pasado), disfrutando del amor incondicional de Oscar, odiando por momentos a Mary-Love.

La compra de esta saga ha resultado todo un acierto y se ha convertido en toda una joya en mi estantería. 

"Blackwater: Lluvia" de Michael McDowell


Título
: Lluvia
Autor: Michael McDowell
Serie: Blackwater 06
Género: Narrativa fantástica
Editorial: Blackie Books
Páginas: 272

1958. Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y estremecedoras revelaciones, pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. Ha llegado el momento de la profecía.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Último libro de la serie Blackwater, cierra la historia de la familia Caskey. 

Como me esperaba, me ha gustado mucho. Ha sido un buen cierre. Da pena dejar de seguir la vida de esta familia tan especial.

viernes, 4 de julio de 2025

"Las chicas de la cantera" de Jess Lourey


Título: Las chicas de la cantera
Autor: Jess Lourey
Serie: -
Género: Tue-crime, thriller, novela negra, narrativa
Editorial: Principal de los Libros
Páginas: 401

Minnesota, 1977. Para los adolescentes de un pueblo en el que todos se conocen, el verano significa fiestas, nadar en la cantera, ir a la feria del condado y aventurarse en los túneles de la ciudad. Pero para Heather no todo es diversión y juegos.

Heather y su amiga Brenda tienen un secreto. Vieron algo en la oscuridad, algo que no pueden olvidar. Juraron no contárselo a nadie, pero su juramento se ve puesto a prueba cuando su amiga Maureen desaparece. A pesar de que es la segunda chica que lo hace en una semana, las autoridades se muestran reacias a investigar.

Heather teme que las jóvenes desaparecidas estén relacionadas con lo que presenció aquella noche. Buscando desesperadamente respuestas por su cuenta, descubre que nadie en su comunidad es quien parece ser. Ni la policía, ni los chicos que conoció en la cantera, ni siquiera sus padres. Pero no puede dejar de investigar, porque sabe que esas chicas están en peligro.

Además, también sabe que ella es la siguiente.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Heather es una adolescente de quince años que vive con su padre, el fiscal del distrito, su madre enferma y su hermana pequeña Junie. Su vida familiar es bastante dura; con un padre ausente, una madre que prácticamente solo abandona la cama para ir al hospital y una hermana que se está convirtiendo en una pequeña Lolita, su única vía de escape son sus amigos de toda la vida. Heather, Brenda y Maureen son inseparables desde la infancia, y juntas han formado el grupo musical The Girls.

El verano parece que comienza bien para las tres. Tienen su primer concierto y las invitan a fiestas con chicos. Pero tras lo que vieron por una puerta que no debieron abrir, todo explota en mil pedazos. Maureen desaparece y la vida de Heather, que estaba en un equilibrio frágil, se desmorona.

Cuando compré este libro me esperaba un thriller intenso, acción, tensión, y es por eso por lo que hasta que no llegué a la mitad del libro y decidí que en realidad no es un thriller y tenía que cambiar el chip, el libro se me hizo pesado. Una vez pasado el ecuador, y superado este bache/malentendido, la experiencia lectora mejoró. Y es que este libro no es un thriller, sino un libro del despertar de una adolescente, de autoconocerse y abrir los ojos a la realidad. 

Es también una crítica no tan sutil a la hipocresía de la sociedad: mientras los demás no lo sepan, si no se habla de ello, no sucede. Que todo tenga la imagen perfecta. No importa que detrás de esas puertas se escondan monstruos. 

domingo, 29 de junio de 2025

"La ballena perdida" de Hannah Gold


Título: La ballena perdida
Autor: Hannah Gold
Serie: -
Género: Infantil/juvenil
Editorial: Duomo
Páginas: 201

La esperada nueva novela de la autora de El último oso.

Sumérgete en una historia tan poderosa y fascinante como el propio océano.

¿Te imaginas poder comunicarte con las ballenas?

Rio acaba de llegar a California. Su madre está ingresada en el hospital, y a él lo han enviado con su abuela, a la que apenas conoce. Lo único que lo hace sonreír es su nueva amiga, Marina, y los viajes que hacen juntos para avistar ballenas. Hasta que un encuentro inesperado lo cambia todo.

Un grito de guerra para salvar nuestro planeta.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Río vive junto con su madre en Londres. Está acostumbrado a las rarezas de su madre; sabe cuidarla y hacer que se sienta mejor. Por eso no entiende que de repente le diga que tiene que irse a California con su abuela mientras ella está en el hospital. Una vez en California, conoce a Marina una niña de su edad que vive en un barco y se enamora del mar, pero sobre todo de las ballenas. Su conexión con estas es muy especial, sobre todo con Morro Blanco. Pero un día, Morro Blanco desaparece y Río debe hacer todo lo posible por encontrarla.

Esta lectura ha sido muy especial por dos motivos distintos. Por un lado, vemos a un niño que está acostumbrado a cuidar de su madre, cuando debería ser al revés. Cuando por fin ella acepta recibir ayuda y él es enviado a vivir con su abuela, le cuesta aceptar que el niño es él, que el que debe ser cuidado es él. Por otro lado, nos muestra el lado amable de las ballenas, pero sobre todo nos da un toque de atención sobre los peligros que la polución, el calentamiento global, tienen sobre la vida marina. 

Es una lectura amable, emotiva, que transmite buenos sentimientos y nos deja con una pequeña moraleja. 

"Leyenda de sangre" de Luis Roso


Título: Leyenda de sangre
Autor: Luis Roso
Serie: -
Género: Narrativa histórica, novela negra, 
Editorial: Al Revés
Páginas: 278

En junio de 1922, cuando la histórica situación de pobreza y abandono de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública española por la inminente visita a la comarca del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en el monte de La Corderina, cerca de la aldea hurdana de Cambroncino. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han arrancado vísceras y extraído una gran cantidad de sangre, lleva a pensar que la motivación del crimen es usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero de los que abundan en la zona.

Para evitar que el rey cancele su visita y con ello se pierdan las inversiones que seguirían a esta, tan necesarias para mejorar la vida de los hurdanos y terminar con la Leyenda Negra de la comarca, las autoridades deciden dar carpetazo a la investigación del crimen. Sin embargo, el descontento de la población y el temor a posibles alteraciones del orden público provocan que desde Madrid se envíe a un investigador externo, un antiguo sargento del ejército reconvertido en mercenario y buscavidas llamado Valerio Lubián –pero al que todos conocen como Cristo– para que trate de averiguar qué está ocurriendo realmente en Las Hurdes.

Acompañado por el refinado doctor Álamo y por el ayudante de este, Zillo, Cristo iniciará sus pesquisas sin saber que su investigación lo llevará a adentrarse a lo más profundo de la comarca y a empaparse en sus tradiciones y sus leyendas, y no tardará en verse arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas y para hacer justicia.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Qué difícil va a ser hablar de este libro sin contar nada que os haga spoiler. 

Cuando lo compré, pensaba que era novela negra. Reconozco que casi no leí la sinopsis, cosa rara en mi, sino que me llamó la atención la portada para un reto de lectura. Fue un riesgo, pero un riesgo calculado, ya que ya había leído algo antes de este autor y me había gustado. Y el resultado no ha podido ser mejor.

Cristo es un ex-militar que vive en una pensión de Madrid y pasa sus días en una cantina, cuando no está cumpliendo algún encargo o trabajo sucio del que nadie quiere o puede encargarse. Una noche es llevado ante el gobernador civil de Madrid, quien le encomienda una difícil tarea. Debe ir a Las Hurdes para investigar en secreto la terrible muerte de una niña a manos de lo que parece un sacamantecas justo unos días antes de la visita del Rey Alfonso XIII a la comarca. Su misión no es detener al culpable, sino eliminar riesgos políticos y calmar los ánimos de la gente, harta de ser menospreciada y vilipendiada. 

He disfrutado cada página de este libro, sobre todo por la ambientación no sólo histórica, sino social. El autor ha sabido plasmar a la perfección la situación socioeconómica de Las Hurdes en esos momentos convulsos del siglo XX. Una zona que estaba abandonada a su suerte, donde la gente malvivía rodeada de miseria y hambre, vilipendiada por una leyenda negra que se originó en el siglo XVI y que llegó al siglo XX; de forma que la población en general, y los políticos en particular, veían a los hurdanos como gente de segunda, supersticiosos, ignorantes, casi salvajes. Y es que por increíble que parezca este libro está basado en hechos reales. 

Fijaos que la ambientación y el clima de la novela es tan buena, que aunque supe quien era el instigador, no pude parar de leer. Porque lo importante aquí no es resolver el caso, sino vivir la experiencia en las carnes del protagonista. 

"Una herencia peligrosa" de Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes


Título: Una herencia peligrosa
Autor: Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes
Serie: Amanda Black 01
Género: Infantil/juvenil, aventuras
Editorial: Ediciones B
Páginas: 192

El mismo día en que Amanda Black cumple trece años recibe una carta misteriosa que cambiará su vida. Y de qué manera.

De vivir casi en la miseria, ella y su tía Paula pasan a mudarse a una mansión gigantesca y laberíntica que ha pertenecido a la familia Black durante generaciones. Por si fuera poco, el cuerpo de Amanda empieza a manifestar habilidades insospechadas y averigua que debe tomar posesión de un legado familiar apasionante, secreto y peligroso, para el que deberá comenzar a entrenarse de inmediato.

¿Estará Amanda a la altura de lo que se espera de ella? ¿De lo que sus padres, y todos los Black antes que ellos, lucharon por perpetuar y proteger?

Valoración: ⭐⭐⭐

Amanda Black es una niña que acaba de cumplir trece años. Vive con su tía-abuela Paula en una habitación enana alquilada que apenas pueden pagar. Pero todo cambia justo en su cumpleaños cuando recibe un misterioso mensaje. De repente es dueña de una fabulosa mansión, heredera de un legado centenario. Ya no hay problemas de dinero, pero sí peligro, mucho peligro. Y es que el legado es más que una propiedad, es un deber ancestral que pasa de padres a hijos.

Es una lectura entretenida, que para mi edad se queda solo en eso, pero que para los más jóvenes seguro es una lectura muy divertida. Si para mi fueron Los cinco o Los Hollister, creo que esta serie puede ser el equivalente español.

viernes, 27 de junio de 2025

"La novena casa" de Leigh Bardugo


Título: La novena casa
Autor: Leigh Bardugo
Serie: Alex Stern 01
Género: Fantástica
Editorial: Hidra
Páginas: 478

COMIENZA LA PRIMERA SAGA DE ADULTO DE LEIGH BARDUGO
El fascinante debut para adultos de Leigh Bardugo, una historia de poder, magia oscura y asesinatos ambientada entre la élite de la Ivy League.

Galaxy "Alex" Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella?

SUPERVENTAS DEL NEW YORK TIMES. DERECHOS AUDIOVISUALES VENDIDOS A AMAZON. ¡UN THRILLER DE FANTASÍA Y MISTERIO SOBRENATURAL!

Valoración: ⭐⭐

No había leído nada hasta ahora de esta autora, y tras leer este libro veo difícil volver a hacerlo, por lo menos a corto plazo.

Alex Stern es una joven ex-drogadicta, ex-pandillera, y con pocas ganas de estudiar, que está matriculada en la Universidad de Yale, reclutada por el decano por sus dotes paranormales. Y es que los colegios estudiantiles de la universidad no son solo fraternidades, sino que son casas dedicadas a la magia, cada una con su especialidad. Y Alex ha sido reclutada para ser formada como la policía que vigila que no se pasen de la ralla. Pero justo cuando su maestro, Darlington, desaparece, Alex se ve envuelta en el asesinato de una joven traficante, que debe investigar para descartar implicaciones mágicas. 

Visto así parece interesante, pero hasta que entró en tema y centró el tiro pasó medio libro dando vueltas y más vueltas, con descripciones sin sentido, nombres, sobrenombres y apodos para la misma persona o casa. Si no fuera porque era parte de un club de lectura, reconozco que habría abandonado la lectura. Solo bien pasada la mitad del libro se puso más interesante, aliviando el hasta entonces hastío que me producía esta lectura. 

Una vez terminado el libro y echando la vista atrás, sí llego a ver el paralelismo que hace con la vida real, pero si una lectura cuesta tanto, apaga y vámonos. 

Parezco dura, y tal vez lo sea, pero es que con todo lo que tengo que leer, me da rabia tardar tanto en centrar el tiro en una lectura. Y no iré tan desencaminada cuando la mayoría del club de lectura pensamos lo mismo. 

Una cosa que me ha llamado la atención es las veces que nombra el judaísmo, llegando a hablar de los judíos como raza, sobre todo cuando describe a la protagonista como mestiza por su ascendencia judía. ¿Desde cuando son raza distinta?

martes, 24 de junio de 2025

"Loch Down Abbey" de Beth Cowan-Erskine



Título: Loch Down Abbey
Autor: Beth Cowan-Erskine
Serie: Loch Down Abbey
Género: Misterio
Editorial: RBA Libros
Páginas: 312

Una muerte misteriosa. Un ama de llaves intrépida.

Escocia, 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

Aristócratas y sirvientes... ¡Todo el mundo es sospechoso!

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Lo primero quiero agradecer a Laky del blog Libros que hay que leer y a la editorial RBA por la oportunidad de leer este libro, del que he disfrutado cada página. 

La familia Inverkillen está reunida en la mansión familiar tras asistir al baile de primavera. Están agotados tras un duro viaje de diez kilómetros, esa media hora en coche se les ha hecho eterna. Para colmo, Nanny ha fallecido por esa maldita enfermedad que ha vuelto paranoicos a todos, y los niños se han convertido de la noche a la mañana en unos salvajes. Y, para más inri, a Lord Inverkillen se le ocurre morir ahogado mientras pescaba. Así no hay manera de concentrarse en lo importante, que es no hacer nada. 

Por su parte. la señora MacBain, el ama de llaves, tiene que hacerse cargo del gobierno de una casa bajo el acecho de una enfermedad que parece cebarse en el personal a su cargo, mientras investiga la extraña muerte del lord, que le parece muy sospechosa. 

He disfrutado mucho con esta lectura conjunta, celebrada con Laky, Isabel (El salón del libro), Miren (@leyendoconmiren), Alvaro (Familia Lectora de 4), Carolina (Libros Por Doquier), Raquel (Los augurios de la luna) y Mari (La Isla de las Mil Palabras). 

Lo primero debo decir que al final el muerto es lo de menos. Lo importante aquí es el ambientazo de la mansión. La familia Inverkillen, que no hay por donde cogerla. Y los sirvientes, que deben soportar carros y carretas con buena cara. Lo que me he podido reír con este libro; hace mucho que no me reía tanto leyendo. Y visto los comentarios y reacciones de mis compañeros, no he sido la única.

Si habéis visto la serie, aunque sea parte, Downton Abbey, la ambientación os será familiar. Una mansión en la campiña escocesa, donde conviven dos grupos sociales, cada uno con su jerarquía. Por un lado, los aristócratas y familiares, que viven una vida cómoda de lujos y caprichos. Por otro lado, el servicio, que ocultos a los ojos de todos son los que hacen funcionar la casa como un reloj.

La familia Inverkillen

Lady Georgina, madre del actual lord (el finado en este libro), una mujer de armas tomar, un tanto dada a ocultar la cabeza cual avestruz en lo que no le interesa reconocer, pero que tiene las cosas claras y así lo deja saber, no está tan ciega a la realidad como aparenta. Viene a ser la lady Violet de Downton Abbey.

Hamish, es el actual conde de Inverkillen, un hombre orgulloso y ufano, que muere en extrañas circustancias. Está casado con Victoria, la actual condesa de Inverkillen, empeñada en mantenerse aislada del resto de la familia. 

Cecil, el segundo hijo de Georgina, un crápula, recién viudo de la marquesa de Drysdale, con la que se casó en busca de fortuna y título.

Elspeht, la tercera hija de Lady Georgina, casada con un noble francés y madre de tres niños. Guarda un secreto desde hace años.

Angus, hijo mayor y heredero de Lord Inverkillen, obseso del tenis y de no hacer nada. Casado con Constance, hija de un nuevo rico ansiosa por ocupar el puesto de condesa.

Bella, hija de Lord Inverkillen, casada con Hugh, el mejor amigo de Angus, y madre de tres hijos a los que no hace ni caso. Malcriada y consentida, pronto se hace odiar por el lector.

Fergus, el hijo menor de lord Inverkillen, prometido con Eva, hija de un burgués, es el que lleva los negocios de la familia

El servicio

Señora MacBain, el ama de llaves, conoce todo y a todos, y todo lo gobierna.

Señor Hudson, el mayordomo omnipresente.

Señora Burnside, la cocinera al mando del "inframundo"

Señorita Watson, la doncella de lady Inverkillen, un puesto muy propicio para conocer secretos

Ross MacBain, el guardabosques, sobrino del ama de llaves, controla lo que sucede fuera de la casa

El limbo

Nanny, la niñera, como Laura Palmer en Twin Peaks, solo aparece al principio como personaje cuya muerte abre la caja de Pandora

Iris, una joven huérfana, recogida por la familia Inverkillen, parece ser el testigo mudo de la casa y el comodín para atender a los niños en ausencia de Nanny. 

Y es que aquí lo que priman son los personajes, su caracterización y la ambientación de la casa. Este libro es una especie de Gran Hermano literario sobre una familia de la aristocracia en los años 30 del siglo XX; una "cámara espía" que nos muestra los entresijos e interrelaciones entre los nobles y el servicio, pero desde un punto de vista algo extremo, llegado casi a la parodia. Una crítica divertida e hilarante al clasismo y el esnobismo. 

El final del libro que llegué a intuir y descarté por imposible ha sido un puntazo. Además he descubierto que hay un segundo libro, que espero con ansias para seguir disfrutando de los entresijos de Loch Down Abbey. 

sábado, 21 de junio de 2025

"La ganadora" de C.J. Parsons


Título: La ganadora
Autor: C.J. Parsons
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Harper Collins
Páginas: 460

Heather pensaba que la vida le había pasado de largo hasta que le tocó participar en la lujosa lotería de la Triple F, donde la fama, la fortuna y los fans aguardan a doce afortunados ganadores.

Las normas son vive con el estilo de vida de tus sueños y gana cinco mil libras al mes durante el resto de tus días, además de seis meses de fama en la app más popular del país…, siempre y cuando no ocupes el último puesto en las clasificaciones. Quédate sin tus seguidores… y lo perderás todo.

Pero hay problemas en el paraíso.

Demasiados ganadores se están convirtiendo en víctimas de la adicciones, depresiones, incluso el suicidio. Alguien, en alguna parte, parece conocer sus secretos, y está azuzando el odio en las redes sociales. Y Heather tiene sus propios secretos…

Valoración: ⭐⭐⭐

Cuando este libro salió elegido en el club de lectura conjunta de La Cafetería de Audrey en Goodreads no sabía muy bien qué esperar.

Heather apenas consigue llegar a fin de mes con el sueldo que le dan en el colegio privado en el que está haciendo las prácticas de profesora. Además, tiene que soportar a los repelentes niños ricos cuyos padres hacen desaparecer cualquier problema o castigo a golpe de talonario. Pero todo da un vuelco cuando recibe la noticia del siglo: ha resultado ganadora en el concurso de selección del nuevo influencer de la FFF.

¿Y qué es la FFF, querréis saber? Es una empresa que se dedica a encumbrar a influencers y famosos tipo La isla de las tentaciones, para ganar dinero con los sponsors, publicidad y demás. Las normas son sencillas: tienen que tener un mínimo de seguidores en sus redes sociales para mantener el status, dar publicidad a sus sponsors y mantener una imagen perfecta. A cambio reciben cinco mil libras al mes durante el resto de sus vidas, facilidad para encontrar piso en las mejores zonas, accesos vip.... 

Y Heather ha conseguido ser la nueva influencer FFF. Su futuro pinta brillante, solo tiene que conseguir que nadie conozca sus secretos. Pero con la fama, además de los fans llegan los haters, y especialmente, un hater muy temido, al que nadie conoce, pero que ya ha hundido a varios influencers de maneras muy sutiles. 

Al principio me costó entrar en la historia. Seguramente porque elegí el formato audiolibro en un momento que no consigo ni tiempo para poder escuchar en paz ni concentración para enterarme de lo que escucho. Pero una vez que tomé la decisión de dejar el audiolibro y seguir con el libro esta vez en formato ebook todo dio un giro. Conseguí entrar en la historia, que me intrigó hasta el último minuto. 

Aunque sí me imaginé quien era el hater, reconozco que llegué a dudar de mi intuición. El golpe final no fue tanta sorpresa; piensa mal y acertarás, muchacha.

Lo mejor: la crítica no tan sutil del peligro de creer a pies juntillas lo que vemos en los vídeos de los influencers y famosos.

Lo peor: hay escenas poco creíbles como el adivinar la contraseña de otra persona porque tú las decides de una manera (una persona a la que no conoces); o el poco cuidado que ponen algunas personas al marcar los códigos de acceso o dar contraseñas a alguien a quien acabas de conocer. 

En definitiva, un libro entretenido, con buenos puntos, una idea interesante, y que podría haber estado incluso mejor. 

domingo, 15 de junio de 2025

"Blackwater: La fortuna" de Michael McDowell"


Título: La fortuna
Autor: Michael McDowell
Serie: Blackwater 05
Género: Fantástica
Editorial: Blackie Books
Páginas: 272

Como un organismo vivo, el clan Caskey crece y se transforma. Unos tendrá que enfrentarse a la muerte, otros serán bendecidos con la vida. A través de acercamientos inesperados cambiarán las relaciones y el odio, finalmente, quedará enterrado. Miriam dirige ahora el aserradero y saca buen rédito de sus gestiones. Todo Perdido celebrará un sorprendente y milagroso descubrimiento. Pero, ¿servirá de algo la repentina fortuna cuando la naturaleza empiece a reclamar lo que es suyo?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Con este quinto libro de la saga continuamos disfrutando con la familia Caskey, que cada vez tiene más miembros, tras la boda de Frances y su consiguiente embarazo. La II Guerra Mundial ha acabado, sin pérdidas para el clan, y el buen hacer de la familia en los negocios, sobre todo Miriam, ha conseguido que un clan que era acomodado, con alguna racha de mala suerte, ahora sea inmensamente rico.

El estilo sigue siendo pausado, pero sin pausa. No hay grandes estridencias ni un ritmo acelerado, sino que la vida en Perdido fluye como el río que les da nombre y que inició esta historia. 

Estoy deseando leer ya el siguiente libro, final de la saga. 

"La mala hija" de Pedro Marti


Título: La mala hija 
Autor: Pedro Marti
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Destino
Páginas: 656

A sus dieciséis años, Belén Villalba es carismática, inteligente y, por supuesto, buena hija. Pero una gélida noche de enero desaparece en Almansa, una apacible localidad manchega. La capitán de la UCO Alma Ortega, una mujer reservada y meticulosa que está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida, se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. Ahí tendrá que trabajar codo a codo con la teniente al cargo del caso, su hermana mayor, con quien guarda una relación de rivalidad llena de heridas sin cicatrizar. También conocerá a Irene, la mejor amiga de Belén, una hacker adolescente con serios problemas sociales; y a Diego, un ácido periodista en paro decidido a sacar tajada de la situación.
En Almansa, todo el mundo parece esconder algo y, mientras la verdad se disipa entre sus frías calles y sus retorcidos viñedos, Alma deberá enfrentarse a los demonios de un pasado que creía enterrado.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Alma Ortega es una capitana de la Guardia Civil, destinada en la UCO, que vuelve de una baja temporal expresamente para resolver la desaparición de una adolescente en Almansa, su pueblo natal. Los motivos que causaron su baja no han desaparecido, a lo que le suma el stress de trabajar en el caso dirigiendo un equipo que le es hostil, sobre todo porque el mando de ese equipo es su hermana mayor, con la que prácticamente no se habla. 

Este libro es más que una investigación de la desaparición. Es el estudio psicológico de familias desestructuradas, incluida la de la protagonista. Y es que en un pueblo como Almansa nadie se espera encontrar tantos secretos, de distinta índole pero a cada cual más terrible. 

Como decía este es un estudio psicológico, por lo que el peso de la trama recae sobre los personajes, su lucha interior, sus fantasmas y terrores nocturnos. Al principio choca que en un libro que trate sobre la desaparición de una adolescente se centre tanto en los sentimientos y reacciones de la protagonista, pero es que de esto trata el libro en realidad. Es un libro sobre las personas, sus interrelaciones, y sus miedos, no es un libro de investigación al uso.

Reconozco que me costó concentrarme al principio en la trama, pero al ir avanzando esta telaraña se convirtió en un laberinto de emociones. Con respecto al final ya lo intuía, sabía por donde iba a salir, ¿y vosotros? ¿acertasteis?