domingo, 13 de abril de 2025

"La maravillosa tienda de Seúl" de Baek Seungyeon


Título: La maravillosa tienda de Seúl
Autor: Baek Seungyeon
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Maeva (audiolibro: Audible)
Páginas: 246

Una novela ambientada en una tienda real en Seúl donde escribir cartas a desconocidos

¿Qué poder conservan las cartas en una época en la que nos comunicamos en cuestión de segundos?

Cuando el sueño de Hyoyoung de convertirse en realizadora de cine se hace añicos por culpa de su hermana, que ha sido víctima de una estafa financiera, la joven acepta trabajar como dependienta en una tienda situada en el moderno distrito de Yeonhui-dong, en Seúl. Allí los clientes pueden adquirir artículos para escribir cartas con la condición de contestar también a alguna de las que llegan.

Con el tiempo, Hyoyoung establece vínculos estrechos con los clientes, cada uno con su propia historia que contar, y con un joven en particular que le roba el corazón.

Valoración: ⭐⭐⭐

Hyoyoung es una joven que ha empezado a trabajar en una pequeña tienda de Seúl, tras abandonar sus estudios de cine por problemas familiares. Pero no es una tienda cualquiera: es una tienda de cartas; una tienda especializada en papel de cartas de distintos motivos y materiales, plumas y bolígrafos y algún que otro complemento. Pero además es un punto de encuentro de amigos por correspondencia.

Este es un libro que transmite el amor a las cartas manuscritas. Da valor al hecho de escribir con buena o mala caligrafía, con buena prosa o no, pero que transmite el yo verdadero del que lo escribe. Es volver a dar valor a un arte que se está perdiendo: escribir cartas manuscritas de una o varias páginas, confesando nuestros secretos, nuestros sentimientos.

Es un libro coral en el que no solo Hyoyoung es la protagonista, sino que lo son también los clientes que acuden a la tienda y escriben las cartas. Son historias tiernas, emotivas, de carácter cotidiano.

Un libro amable para leer tranquilamente o como es mi caso, escuchar en audiolibro. 

sábado, 12 de abril de 2025

"El profesor de Auschwitz" de Wendy Holden


Título: El profesor de Auschwitz
Autor: Wendy Holden
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 384

LES ENSEÑÓ LA LECCIÓN MÁS IMPORTANTE DE SOBREVIVIR.

Basado en la historia real de Fredy Hirsch, el profesor judío que creó el Bloque 31 para proteger a los niños de los nazis.

En medio de la oscuridad de Auschwitz, existe un bloque cuyas paredes están llenas de dibujos; un lugar donde los niños cantan, representan obras de teatro y juegan. Resguardados pero a la sombra de las chimeneas, reciben comida, están a salvo de las alimañas y aprenden a meditar para imaginar cómo es sentir el estómago lleno y vivir un día sin miedo. Fredy Hirsch es el joven prisionero judío que se ha convertido en su guía y en su luz.
Pero ser profesor en un campo de concentración y exterminio no es tarea fácil. Negocia con las SS a cambio de mejores provisiones, esconde su orientación sexual y arriesga la vida todos los días por un único proteger a los niños del peligro mortal al que todos se enfrentan.
Sin embargo, el tiempo se agota para Fredy y los cientos de niños a su cuidado. ¿Encontrará la manera de enseñarles la última lección de todas?

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Un libro emocionante y precioso. Excepcionalmente documentado y fiel a la verdad.» Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos
✭ ✭ ✭ ✭ ✭«Salvó nuestras vidas, pero también nuestras almas. Salimos del infierno, más o menos intactos, gracias a él.» Testimonio de un superviviente, Paraíso en Auschwitz
✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Fredy Hirsch construyó un “paraíso infantil” en medio del infierno nazi.» ABC

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Fredy Hirsch fue una persona real, conocida y recordada por supervivientes del campo de exterminio de Auschwitz, desconocida hasta ahora por el público en general. Los que no lo conocían directamente le recordaban como un colaboracionista, un "perrito faldero" de los amos nazis; pero los que realmente le conocían lo recuerdan como un hombre obsesionado por salvar a los niños de la barbarie nazi, de las enfermedades y de la desesperanza. Este libro intenta mostrar como era Fredy, mezclando ficción (ya que no sobrevivió para contar su verdad) con la verdad de su paso por el campo nazi.

La historia está narrada en primera persona por Fredy Hirsch, un judío alemán que huyó a Checoslovaquia huyendo de los nazis. Cuando los nazis invadieron el país, Hirsch fue encerrado junto con otros en el campo de Terezin (Theresienstadt) donde se convirtió en uno de los ayudantes del Judenrat, la organización judía que "dirigía" el campo en un intento de mejorar las condiciones de vida de los residentes en el gueto. Su obsesión: proteger como fuera a los niños. Tras ser enviado a Auschwitz, consiguió que los nazis le permitieran reunir a los niños en un barracón donde intentó que su vida allí fuera la mejor posible. 

Este es un libro que narra la historia desde el punto de vista de uno de esos hombres que ocuparon un puesto que a los ojos de otros podía parecer de colaboracionista, cuando sus intenciones eran claramente buenas y de servicio al prójimo.

Una vez más la editorial Newton Compton nos trae una historia ambientada en esos tiempos oscuros con un mensaje de esperanza en el ser humano. 

lunes, 7 de abril de 2025

"Crimen a bordo del SS Orient" de C.A. Larmer


Título: Crimen a bordo del SS Orient
Autor: C.A. Larmer
Serie: El club del crimen 02
Género: cozy crime, 
Editorial: Lumen
Páginas: 286

La serie de cosy crime número uno en ventas. «La digna sucesora de Agatha Christie» ( El Mundo ) regresa con un caso a bordo de un crucero del que nadie podrá escapar.

Los miembros del Club del Crimen se disponen a disfrutar del verano como más les leyendo hasta el desmayo, discutiendo sobre sus libros preferidos y, en el caso de Alicia Finlay, viviendo al máximo su romance incipiente con su atractivo e irresistible doctor.

Pero cuando reciben una invitación para pasar unas semanas en el histórico crucero SS Orient, una réplica de un legendario modelo a vapor que antaño navegaba entre Inglaterra y Australia, Alicia y sus amigos no pueden resistir la tentación de vivir una nueva aventura... Emocionados ante la perspectiva de maravillosos atardeceres sobre el océano y románticas veladas a la luz de la luna, embarcan con las maletas llenas de libros y la cabeza repleta de planes.

Sin embargo, todo empieza a torcerse cuando una anciana fallece inesperadamente, tras lo que la mujer del capitán se cae por la borda y otro pasajero muere a puñaladas. No hay nadie como el Club del Crimen para resolver este misterio a bordo. El tiempo apremia, hay pocas pistas... y un sinfín de sospechosos.

Valoración: ⭐⭐⭐

Anders, el médico miembro del Club del crimen y novio de Alicia, ha conseguido billetes para todo el grupo en un barco de lujo. Pero lo que parecía iban a ser unas vacaciones idílicas, se convierten en una pesadilla cuando empiezan a aparecer cadáveres.

Este segundo libro de esta serie de cozy crime me ha resultado un tanto más aburrido que el primero. En el primer libro todo resultaba más fresco, era la novedad. Pero en este ya no sorprende las actitudes ni las respuestas de los protagonistas. Y el desenlace era previsible.

Ambientado en un barco, este libro es un homenaje a Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie. 

domingo, 6 de abril de 2025

"Remate final" de Angela Sylvaine


Título: Remate final
Autor: Angela Sylvaine
Serie: -
Género: Terror, young adult
Editorial: Dimensiones Ocultas
Páginas: 157

Eden Hills, Minnesota, es conocida por dos cosas: por su centro comercial inspirado en los años ochenta y por las desapariciones de los jóvenes del lugar, algo que lleva desconcertando a las autoridades durante años. Penny, una estudiante de penúltimo curso de secundaria, se ha vuelto escéptica respecto a la postura oficial sobre estas desapariciones, pero mantiene sus dudas en secreto. Acaba de empezar su primer trabajo en una de las tiendas más chulas del centro comercial y no quiere parecer una conspiranoica entre sus amigas, ni espantar a su crush. Si embargo, cuando una fiesta nocturna en el centro comercial termina en tragedia, Penny no podrá seguir actuando con indiferencia. Un asesino anda suelto y la oscura historia de Eden Hills está a punto de ser revelada.

Valoración: ⭐⭐⭐

Penny es una joven estudiante de instituto de dieciséis años que para contentar a su padre ha aceptado un trabajo en el centro comercial del pueblo, fundado por su familia. Cuando termina su turno decide quedarse con sus amigos a disfrutar de una fiesta improvisada. Poco podría imaginar que ese sería el comienzo de una noche para olvidar, donde el descubrimiento de la causa de la desaparición de múltiples jóvenes en el pueblo no es más que la punta del iceberg.

Es un libro más bien corto, tan sólo tiene ciento cincuenta y siete páginas, por lo que poco más puedo contaros sobre la trama sin desvelar nada. El estilo recuerda bastante a los libros y serie de televisión Pesadillas de R.L. Stine, tanto en el desarrollo como en el final de la historia. 

Es entretenido, dirigido sobre todo al público adolescente o pre-adolescente. No he pasado miedo, es más bien curiosidad por saber cuál será la sorpresa siguiente, algo así como la casa del terror de un parque de atracciones. 

"Las mujeres Weyward" de Emilia Hart


Título: Las mujerers Wewyward
Autor: Emilia Hart
Serie: -
Género: narrativa, realismo mágico
Editorial: Umbriel
Páginas: 384

«Intentaron encerrarnos. Pero una mujer Weyward tiene una naturaleza salvaje en su interior. Nadie nos va a controlar».

2019: Kate se marcha de Londres y lo abandona todo para mudarse a la cabaña Weyward, que ha heredado de su tía abuela. Con sus cascadas de hiedra y su jardín descuidado, la cabaña está a un mundo de distancia de la pareja abusiva que la atormentaba. Pero Kate empieza a sospechar que se esconde un secreto en los cimientos del lugar, oculto desde las cazas de brujas del siglo XVII

1619: Altha se enfrenta a un juicio por el asesinato de un granjero del pueblo. De pequeña, su madre le enseñó magia, una basada en un conocimiento profundo del mundo natural. Pero las mujeres peculiares siempre han sido consideradas peligrosas, y cuando se presentan pruebas de su brujería, sabe que necesitará todos sus poderes para mantener la libertad.

1942: En medio de la Segunda Guerra Mundial, Violet está atrapada en la gran finca de su familia. Atrapada por las convenciones sociales, desea dos cosas: la educación que su hermano recibe y a su madre, fallecida hace tiempo, que se dice que enloqueció antes de morir. El único rastro que Violet tiene de ella es el medallón con una W y la palabra «Weyward» grabada en el revestimiento de su habitación.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Este libro narra la historia de tres mujeres de un mismo linaje, una misma familia, en tres momentos distantes entre sí. Es la historia de unas mujeres conectadas con la naturaleza; con la madre tierra, con los insectos, con las aves. 

En 1619, Altha es una joven que está siendo juzgada por bruja, acusada de haber asesinado a un hombre usando las malas artes enseñadas por su madre. En un tiempo de oscuridad, ella es la esperanza de muchas mujeres ante el abuso y el dolor, pero al mismo tiempo es despreciada por ello.

En 1942, Violet es una adolescente que lucha entre lo que la sociedad espera de ella y su deseo de libertad, sobre todo en conexión con la naturaleza que la llama con una magia secreta. Solo en su pasado, del que casi nada sabe, puede encontrar la solución a su dilema.

En 2019, Kate huye de una relación tóxica y se esconde en una recóndita cabaña, heredada de su familia, en la que descubre un secreto que ha pasado de madres a hijas en la familia Weyward. 

Este es un libro de descubrimiento: descubrir tus propios poderes, descubrir tu propia fuerza, descubrir el linaje de la sangre, descubrir la magia. Es un estilo tranquilo, no hay grandes aspavientos de magia, aunque alguno hay. Con Altha descubrimos como es crecer sabiendo de donde viene tu linaje y aceptando tu destino. Con Violet, aprendemos a abrirnos a la magia y a nuestro ser. Con Kate, aprendemos a descubrir nuestra fuerza secreta. Juntas destruirán al monstruo.

Un libro, escogido en una lectura conjunta, que me ha gustado más de lo que esperaba, aunque hay algún punto de la historia de Kate que no me han terminado de cuadrar. 

"Tiempos de barro" de Félix García Hernán


Título: Tiempos de barro
Autor: Félix García Hernán
Serie: Javier Gallardo
Género: Policíaco/novela negra, distopía
Editorial: Al Revés
Páginas: 362

Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas. La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona. 

Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Es Año Nuevo, recién comienza 2036, en la Puerta del Sol. Un escenario común para una fiesta tradicional. Pero de común ya no hay nada. Tras una serie de ataques nucleares y terroristas, el mundo ha cambiado terriblemente: internet y los móviles están prohibidos, las clases sociales están más divididas y separadas que nunca. Solo los ciudadanos "tienen" algún derecho; los siervos ni siquiera pueden salir de su cuadrícula (léase gueto) sin permiso. Y en ese ambiente, la joven Yolanda desaparece misteriosamente y su familia acude al único hombre que conocen que tal vez pueda ayudarlos, el policía devenido a administrativo Raúl Olaya.

El año pasado conocí los libros de Félix García Hernán, comenzando con Delfines de plata y he ido leyéndolos en un grupo de lectura periódicamente hasta llegar a este, que no he podido esperar a que lo lea el grupo. Normalmente, cuando leemos varios libros seguidos de un autor, sobre todo si son de la misma serie, el momento sorpresa, el estilo es tan parecido que corremos el riesgo de que se pierda algo de frescura o de interés. Pero eso no ocurre con Félix; cada libro que escribe ofrece variantes no solo en tema sino en estilo, en una evolución que siempre sorprende para bien. Y con este libro, Félix ha sobrepasado todo lo que podía esperar de él. Porque, ¿quién imaginaría que un libro de una serie policíaca/novela negra se transforme en una distopía? y que la cosa funciones tan bien como lo hace.

Con respecto a la trama, a pesar de ser una distopía, cuyos hechos no son reales (y menos mal), la verdad (por triste que sea) es que no lo veo tan descabellado ni imposible que ocurra. Estamos cada vez tan hipnotizados por lo que nos dicen en la televisión, en los reels o las redes sociales, confiados en su veracidad, que no es de extrañar que si esos medios están dominados por ciertas personas o tendencias, creemos a pies juntillas lo que nos dicen, y de ahí a que la sociedad se convierta en lo que describe el libro.... En realidad, ya ocurrió el siglo pasado; Hitler y Goebbels fueron los primeros "influencers", y Stalin tampoco se quedó atrás. 

martes, 1 de abril de 2025

"La diabla en el espejo" de Horacio Castellanos


Título
: La diabla en el espejo
Autor: Horacio Castellanos
Serie: -
Género: Narrativa, novela negra
Editorial: Random House
Páginas: 160

El desconcertante homicidio de Olga María, una mujer de clase alta y madre de familia, deja conmocionada a la sociedad salvadoreña. La fama de Olga era la de una mujer honesta, de reputación intachable. Para su mejor amiga resulta inconcebible que alguien pueda haber asesinado a sangre fría y delante de sus dos hijas pequeñas y en su propia casa a una mujer como ella. La incompetencia policial y la presión de la prensa empujarán a esta amiga a indagar y atar los cabos que resuelvan este escabroso crimen. Su monólogo delirante y atormentado arrastrará al lector a un torrente de hipótesis y descubrimientos que desvelarán los secretos de la vida íntima y secreta de la víctima y la podredumbre social y política de la clase gobernante en El Salvador, un país carcomido por la pasada guerra.

Con su habitual estilo contundente y depurado, Castellanos Moya nos brinda -a través de la angustiada voz en primera persona de una protagonista que no da tregua al lector- una novela trepidante que, más allá de representar una denuncia feroz de los males que azotan Latinoamérica, es un thriller político que bebe de lo mejor del género negro y detectivesco.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Una mujer de clase alta, Olga María, es asesinada delante de sus hijas. Su mejor amiga, traumatizada por el dramático fallecimiento, intenta por activa y pasiva entender el motivo y saber quién es el culpable.

Lo que más destaca de este libro no es la trama en sí, sino la forma en que está escrito. No hay un sólo diálogo ni descripción. Por no haber no hay párrafos, y las únicas separaciones son las marcadas por los capítulos. Todo el libro es un monólogo de la susodicha amiga que cuenta a alguien lo que piensa, lo que cree haber averiguado y sus sospechas. ¿Sabéis esas mujeres que nunca critican (según ellas), pero que no callan? Pues esta es una de ellas. 

Al principio no sabía muy bien de qué iba este libro. Este estilo de monólogo me sorprendió. Y debo confesar que no entendía la editorial o el autor lo clasificaran como novela negra. Poco a poco fui entrando en la trama y sí, he entendido la clasificación del libro, pero hay que tener la mente un poquito abierta. No es una novela policial al uso, ni mucho menos.

Ha resultado una lectura interesante, con un final que aunque terminé sospechando en parte, sí me ha dejado un tanto descolocada.