sábado, 26 de abril de 2025

"Blackwater III: La casa" de Michael McDowell


Título: La casa
Autor: Michael McDowell
Serie: Blackwater 03
Género: Fantástica, 
Editorial: Blackie Books
Páginas: 193

Descubre el tercer volumen de la saga Blackwater.
Una saga matriarcal. Mujeres poderosas que luchan por el dominio durante generaciones. Una atmósfera única para una lectura adictiva. Un retrato realista con toques sobrenaturales. Escritura magistral y visual en un ambicioso proyecto entre el pulp y HBO.

«Michael Mcdowell: mi amigo, mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemente genial. El mejor de todos nosotros.»
STEPHEN KING
«Una sabia combinación entre Dumas y Lovecraft. Un cruce entre Stephen King y Gabriel García Márquez. Despiadadamente adictivo.»
ROBERT SHAPLEN, THE NEW YORK TIMES

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Tercer libro de la famosa saga de Blackwater, este es hasta el momento el libro más atractivo de los leídos. 

En el primer libro, el pueblo de Perdido se enfrentaba a las consecuencias de una gran riada y a la aparición de la misteriosa Elinor. En el segundo, el pueblo construye un dique para protegerse de posibles riadas futuras y la guerra fría entre Mary-Love y Elinor seguía en plena vorágine. Pero en ambos libros, lo que primaba era la narrativa, la ambientación social y familiar, en lo que me recordaba, como dije en sus reseñas, a Matar a un ruiseñor.

En este tercer libro, la crisis económica de la Gran Depresión llega a Perdido, afectando también a la familia Caskey, sobre todo al matrimonio Oscar-Elinor. Los ánimos se caldean y llegan a estallar, la ruptura es casi total, y la guerra deja de ser fría para ser a muerte, aunque siempre con mucha mano izquierda. 

Este libro es de los que se leen de una sentada, no puedes parar y estás deseando llegar al final para coger el siguiente tomo. El ritmo, sin llegar a ser frenético, ha cambiado, al igual que el espíritu. Donde antes primaba la narrativa, ahora priman los sentimientos encontrados, el miedo y el misterio de ... Mejor me callo.

"La pequeña tienda de los libros olvidados" de Daisy Wood


Título: La pequeña tienda de los libros olvidados
Autor: Daisy Wood
Serie: -
Género: Narrativa, II Guerra Mundial, Ficción histórica
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 320

PARA HUIR DE LA GUERRA, SOLO QUEDA UN LUGAR DONDE ESCONDERSE

Una ciudad devastada, un secreto peligroso, una traición impactante

1940. Los nazis han ocupado París y los judíos buscan un lugar donde esconderse mientras, asustados, observan en silencio las deportaciones a Auschwitz. Pero Jacques Duval no puede quedarse de brazos cruzados, por lo que decide ocultar en el almacén de su pequeña librería a varios de ellos mientras su esposa Mathilde se une a la Resistencia francesa. Es una época oscura llena de horror e incertidumbre, y sus decisiones podrían cambiar el curso de los acontecimientos.

2022. Juliette y su marido llegan a la Ciudad del Amor para disfrutar de una escapada y buscar la misteriosa plaza representada en el cuadro de Mémé, la abuela de Juliette. Sin embargo, durante el viaje, la mujer descubre que su marido la ha traicionado y la relación se resquebraja. Juliette necesita un cambio y el destino está a su cuando se topa con una librería abandonada en venta, decide aprovechar la oportunidad y quedarse en París. Allí, el encanto de los libros la arrastra a un torbellino de encuentros y misterios del pasado. Y puede que, a pesar de todo, pueda volver a creer en el amor.

Una novela sobre el poder del amor en tiempos de guerra

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Un debut maravilloso.» Mandy Robotham, autora de La enfermera de Hitler

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Me ha cautivado de principio a fin.»

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Una verdad histórica contada a través de unos personajes inolvidables.»

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Una escritura emocionante y cautivadora. No quería que acabara.»

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Ambientado en dos épocas muy diferentes, este libro es una delicia de lectura. 

En 1940 Jacques Duval ve como su vida da un vuelco cuando los nazis invaden Francia. Su pequeña librería se convierte en una isla en medio del horror, un lugar seguro para aquellas personas que solo quieren sobrevivir.

En 2022 Juliette viaja desde Estados Unidos a Francia en busca de sus orígenes. La única pista que tiene de la historia de su abuela: el cuadro de una pequeña plaza con una librería al fondo. 

Poco a poco, Newton Compton Editores se están haciendo un lugar en nuestras estanterías. Sus libros de precios asequibles y temática actual (thrillers, narrativa y ficción histórica) llegan con asiduidad a las librerías. Son temas atractivos, con tramas que atraen a los lectores de estos géneros, y ediciones que sin perder atractivo son más económicas que otras editoriales. Llega un punto que escoger un libro de esta editorial es ya garantía de tener una lectura entretenida, que te absorbe desde las primeras páginas y que a veces resultan en un tesoro oculto.

Este libro no es la excepción. Es una lectura amable, intensa a ratos, aunque parte del desenlace ya se ve venir para los conocedores de aquella terrible época. Un libro que transmite el valor de luchar por lo que está bien, aunque sea de forma oculta o solapada; de perseguir los sueños, aunque todo el mundo te diga que estás loco; y por supuesto de amor a los libros. 

"El ingrediente secreto de Emoni Santiago" de Elizabeth Acevedo


Título: El ingrediente secreto de Emoni Santiago
Autor: Elizabeth Acevedo
Serie: -
Género: Young adult, narrativa, juvenil
Editorial: Puck
Páginas: 384

«Una de las primeras cosas que le preguntas a alguien es dónde vive. El lugar del que provenimos deja su huella en nosotros, y si sabes leer las señales de un lugar, sabes un poco más de una persona.» Desde que Emoni Santiago se quedó embarazada durante el segundo año de instituto, su vida se ha reducido a tomar decisiones difíciles y hacer lo mejor posible para su hija y para su abuela. Pero el único lugar en el que puede olvidarse de todo es en la cocina: allí permite que sus manos le digan qué cocinar, sigue su intuición y agrega una pequeña pizca de magia en cada receta, lo que convierte su comida en una maravilla absoluta. Aunque siempre ha soñado con trabajar en una cocina después de su graduación, Emoni sabe que no vale la pena perseguir lo inalcanzable. Y aunque ha creado muchas reglas para su vida -y para la de los demás, aunque se niegue a seguirlas-, una vez que empieza a cocinar, la única opción es dejar fluir su talento. De la autora de Poet X, novela ganadora del National Book Award, llega una deslumbrante historia sobre una chica talentosa, orgullosa, y un viaje que hará que su magia continúe brillando.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Emoni es una joven americana, hija y nieta de inmigrantes. Su padre es un negro boricua de Puerto Rico, su madre una mujer afroamericana. Para los afroamericanos, ella es hispana; para los hispanos, ella es afroamericana; y para los blancos en general, es simplemente negra. Y si ya es difícil ser una persona racial, sin pertenecer a ningún colectivo concreto, imaginaos la situación cuando se queda embarazada con catorce años. Han pasado dos años, y tiene que hacer malabares entre sus clases en el instituto (que no dejó en ningún momento), su trabajo en una hamburguesería y cuidar de su hija de dos años, ayudada solo por su abuela. Pero este último año de instituto trae una sorpresa: un curso de Cocina, que le interesa muchísimo, ya que es su vocación secreta. Este libro nos cuenta la historia de Emoni, madre orgullosa, nieta amantísima, cocinera de corazón.

Narrado en primera persona por Emoni, realmente nos hace partícipes de sus sentimientos, sueños y preocupaciones. Y por supuesto de su amor por la cocina, incluyendo alguna que otra receta que nos dan ganas de repetir.

Solo un problema: la paella española NO lleva chorizo. 

El libro me ha gustado mucho, lo he leído de una sentada. Me ha llamado la atención que un menor pueda ser contratado tan fácilmente o que pueda hacer prácticas en una cocina del extranjero, pero no se si esto es ignorancia por mi parte. 

"El castillo" de Luis Zueco


Título: El castillo
Autor: Luis Zueco
Serie: Trilogía Medieval 01
Género: Histórica
Editorial: Ediciones B
Páginas: 768

Una novela sobre la construcción del grandioso e imponente castillo de Loarre. El sueño de unos hombres y mujeres que desafiaron su destino hace mil años. Entre la Tierra Llana y el Pirineo aragonés se encuentra el monumento militar románico más importante de Europa: el castillo-abadía de Loarre, una fortaleza impresionante, construida cuando esa zona era una peligrosa tierra de frontera. ¿Cómo se edificó? ¿Quién logró tal hazaña? Todo comenzó cuando un aguerrido monarca, el rey Sancho III el Mayor, decidió levantar una fortificación en una recóndita sierra, poco poblada y desde la que se podía avistar al enemigo musulmán a diez kilómetros de distancia. Y con la promesa de un futuro mejor, atrajo a un grupo de hombres y mujeres para quienes la supervivencia era una heroicidad cotidiana. Entre ellos, un maestro de obras lombardo; Juan el carpintero y su hijo Fortún; Ava la arquera; Javierre, un muchacho cuya ambición creció a la par que el castillo; y un sacerdote fiel al viejo rito hispánico, acompañado de la inteligente y misteriosa Eneca. Y con sus escasos medios y conocimientos, lograron superar las limitaciones que les imponían la ignorancia y el poder hasta culminar la fortaleza religiosa y militar desde la que se gestó uno de los más importantes reinos medievales, clave de la Reconquista. Esta es su epopeya.

Valoración: ⭐⭐⛅

Fortún es el joven hijo de Juan, un carpintero que huyendo del hambre y la miseria se dirige en busca de un sitio donde establecerse, y por azares del destino llegan al sitio de Loarre, donde por orden del rey Sancho III se está construyendo un castillo, como símbolo de su intención de reconquistar las Tierras Llanas, en poder de los musulmanes. Allí el joven Fortún encontrará primero el amor, y luego una carrera, un oficio que en principio le estaba vedado.

Compré hace tiempo este libro en una de las ofertas de Kindle Flash, esperando el momento propicio para leerlo. Y pareció llegar este año cuando en un club de lectura salió elegido. Por azares del destino el libro y la vida se me atravesaron y no pude continuar con su lectura en el club, pero por fin este mes me "obligué" a leerlo.

Cuando lo dejé estando en el club de lectura, pensé que el que no me centrara en la historia era culpa del stress de mi día a día, del momento. Pero cuando lo retomé me di cuenta de que no era solo eso, sino que el libro no es para mí. Y es que no he podido conectar con ninguno de los personajes; la trama ficticia del libro me parece demasiado enrevesada, rebuscada, no sé como explicarlo, rizar el rizo (describir personajes/historias que luego no tienen peso en la trama; escenas sexuales donde el hombre siempre parece un obseso animal o cuantas veces puede ser una mujer violada y seguir como si nada).

Por otro lado, al autor le reconozco que la ambientación, tanto en historia como en arquitectura, es a mi parecer sobresaliente, y eso es lo que le ha dado el aprobado a este libro. 

"Si te gusta la oscuridad" de Stephen King


Título: Si te gusta la oscuridad
Autor: Stephen King
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 704

El nuevo lanzamiento del Rey del Terror es una colección de doce relatos que lo afianza, una vez más, como uno de los mejores narradores de nuestro tiempo.

«¿Te gusta la oscuridad? Perfecto. A mí también» es cómo inicia Stephen King el epílogo de este nuevo y magnífico volumen de doce relatos que se adentran en la parte más sombría de la vida. King lleva más de medio siglo siendo un maestro literario, y estas historias sobre el destino, la mortalidad, la suerte y los múltiples pliegos de la realidad son tan ricas y absorbentes como sus novelas. El autor escribe «para sentir la emoción de dejar atrás la rutina», y en Si te gusta la oscuridad los lectores sentirán, una y otra vez, esa misma emoción.

«Dos cabrones con talento» nos revelará el secreto de cómo estos dos caballeros adquirieron sus habilidades. En «El mal sueño de Danny Coughlin», una explosión psíquica inesperada pone patas arriba la vida de docenas de personas, incluido Danny, con catastróficos resultados. «Serpientes de cascabel», secuela de la novela Cujo, nos presenta a un viudo que viaja a Florida buscando descanso y, en su lugar, se topa con una inesperada herencia... con más de una atadura. En «Los soñadores», un taciturno veterano de la guerra de Vietnam acepta un encargo y descubre que hay algunos rincones del universo que deberían quedar inexplorados. «Hombre Respuesta» nos plantea si el don de la clarividencia es una bendición o una maldición, y nos recuerda que incluso una vida marcada por la tragedia tiene significado.

La habilidad del Rey del Terror para sorprender, inspirar y provocarnos tanto miedo como consuelo al mismo tiempo no tiene parangón. Cada uno de estos relatos contiene sus propios escalofríos, alegrías y misterios, y todos son icónicos. ¿Os gusta la oscuridad? Pues aquí la tenéis.

Valoración: ⭐⭐⭐

Conjunto de relatos sin conexión entre sí escritos por el insigne autor de terror Stephen King. Son doce relatos, de extensión variable, que el autor tenía si no escritos, si esbozados en un cajón y que ha recuperado para esta recopilación. 

Algunos relatos son interesantes, otros aburridos, y en conjunto el libro resulta simplemente aprobado. Son muchas páginas, y duele decirlo, para ser relatos; se hace largo. Creo que habría sido mejor dividir la recopilación en varios libros y no editarlo todo junto. 

No entro en detalles sobre los relatos para no estropear la trama, que si ya es difícil no hacer spoiler en un libro, imaginaos en un relato. 

domingo, 13 de abril de 2025

"La maravillosa tienda de Seúl" de Baek Seungyeon


Título: La maravillosa tienda de Seúl
Autor: Baek Seungyeon
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Maeva (audiolibro: Audible)
Páginas: 246

Una novela ambientada en una tienda real en Seúl donde escribir cartas a desconocidos

¿Qué poder conservan las cartas en una época en la que nos comunicamos en cuestión de segundos?

Cuando el sueño de Hyoyoung de convertirse en realizadora de cine se hace añicos por culpa de su hermana, que ha sido víctima de una estafa financiera, la joven acepta trabajar como dependienta en una tienda situada en el moderno distrito de Yeonhui-dong, en Seúl. Allí los clientes pueden adquirir artículos para escribir cartas con la condición de contestar también a alguna de las que llegan.

Con el tiempo, Hyoyoung establece vínculos estrechos con los clientes, cada uno con su propia historia que contar, y con un joven en particular que le roba el corazón.

Valoración: ⭐⭐⭐

Hyoyoung es una joven que ha empezado a trabajar en una pequeña tienda de Seúl, tras abandonar sus estudios de cine por problemas familiares. Pero no es una tienda cualquiera: es una tienda de cartas; una tienda especializada en papel de cartas de distintos motivos y materiales, plumas y bolígrafos y algún que otro complemento. Pero además es un punto de encuentro de amigos por correspondencia.

Este es un libro que transmite el amor a las cartas manuscritas. Da valor al hecho de escribir con buena o mala caligrafía, con buena prosa o no, pero que transmite el yo verdadero del que lo escribe. Es volver a dar valor a un arte que se está perdiendo: escribir cartas manuscritas de una o varias páginas, confesando nuestros secretos, nuestros sentimientos.

Es un libro coral en el que no solo Hyoyoung es la protagonista, sino que lo son también los clientes que acuden a la tienda y escriben las cartas. Son historias tiernas, emotivas, de carácter cotidiano.

Un libro amable para leer tranquilamente o como es mi caso, escuchar en audiolibro. 

sábado, 12 de abril de 2025

"El profesor de Auschwitz" de Wendy Holden


Título: El profesor de Auschwitz
Autor: Wendy Holden
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 384

LES ENSEÑÓ LA LECCIÓN MÁS IMPORTANTE DE SOBREVIVIR.

Basado en la historia real de Fredy Hirsch, el profesor judío que creó el Bloque 31 para proteger a los niños de los nazis.

En medio de la oscuridad de Auschwitz, existe un bloque cuyas paredes están llenas de dibujos; un lugar donde los niños cantan, representan obras de teatro y juegan. Resguardados pero a la sombra de las chimeneas, reciben comida, están a salvo de las alimañas y aprenden a meditar para imaginar cómo es sentir el estómago lleno y vivir un día sin miedo. Fredy Hirsch es el joven prisionero judío que se ha convertido en su guía y en su luz.
Pero ser profesor en un campo de concentración y exterminio no es tarea fácil. Negocia con las SS a cambio de mejores provisiones, esconde su orientación sexual y arriesga la vida todos los días por un único proteger a los niños del peligro mortal al que todos se enfrentan.
Sin embargo, el tiempo se agota para Fredy y los cientos de niños a su cuidado. ¿Encontrará la manera de enseñarles la última lección de todas?

✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Un libro emocionante y precioso. Excepcionalmente documentado y fiel a la verdad.» Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos
✭ ✭ ✭ ✭ ✭«Salvó nuestras vidas, pero también nuestras almas. Salimos del infierno, más o menos intactos, gracias a él.» Testimonio de un superviviente, Paraíso en Auschwitz
✭ ✭ ✭ ✭ ✭ «Fredy Hirsch construyó un “paraíso infantil” en medio del infierno nazi.» ABC

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Fredy Hirsch fue una persona real, conocida y recordada por supervivientes del campo de exterminio de Auschwitz, desconocida hasta ahora por el público en general. Los que no lo conocían directamente le recordaban como un colaboracionista, un "perrito faldero" de los amos nazis; pero los que realmente le conocían lo recuerdan como un hombre obsesionado por salvar a los niños de la barbarie nazi, de las enfermedades y de la desesperanza. Este libro intenta mostrar como era Fredy, mezclando ficción (ya que no sobrevivió para contar su verdad) con la verdad de su paso por el campo nazi.

La historia está narrada en primera persona por Fredy Hirsch, un judío alemán que huyó a Checoslovaquia huyendo de los nazis. Cuando los nazis invadieron el país, Hirsch fue encerrado junto con otros en el campo de Terezin (Theresienstadt) donde se convirtió en uno de los ayudantes del Judenrat, la organización judía que "dirigía" el campo en un intento de mejorar las condiciones de vida de los residentes en el gueto. Su obsesión: proteger como fuera a los niños. Tras ser enviado a Auschwitz, consiguió que los nazis le permitieran reunir a los niños en un barracón donde intentó que su vida allí fuera la mejor posible. 

Este es un libro que narra la historia desde el punto de vista de uno de esos hombres que ocuparon un puesto que a los ojos de otros podía parecer de colaboracionista, cuando sus intenciones eran claramente buenas y de servicio al prójimo.

Una vez más la editorial Newton Compton nos trae una historia ambientada en esos tiempos oscuros con un mensaje de esperanza en el ser humano.