sábado, 15 de noviembre de 2025

"Los niños de la casa del lago" de Gregg Dunnett


Título: Los niños de la casa del lago
Autor: Gregg Dunnett
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Harper Collings
Páginas: 402

«Recuerdo cuando era mayor, antes de morir». 

Mi hijo Jack de cinco años ha estado diciendo cosas increíbles.

Al principio, pensamos que era solo su imaginación, pero luego comenzó a mencionar detalles sobre la casa del lago de nuestra familia, cosas que no podía saber. Habla de su «otra mamá» y describe el día que mi sobrino se ahogó en el lago. Como madre, estoy dividida. Una parte de mí quiere creer a Jack, pensar que de alguna manera Zack ha vuelto con nosotros, pero mi marido está convencido de que no puede ser verdad.

Pero un día, en una cena familiar en la casa del lago, Jack susurró algo que hizo volar todo por los «No fue un accidente».

Los niños de la casa del lago es un suspense psicológico de alta tensión emocional, perfecto para los fans de Gillian Flynn y Alex Michaelides, y para cualquiera dispuesto a dejarse arrastrar por un thriller lleno de giros inesperados y con un final impactante.

Valoración: ⭐⭐⭐

El libro comienza en una sala de interrogatorios. Dos agentes del FBI interrogan a una mujer tras un incendio en el que han fallecido cuatro personas. Es la principal sospechosa e intentan conseguir su confesión. No se esperaban lo que oyeron.

Kate está felizmente casada con un niño de dos años. Tiene buena relación con sus dos hermanas, y todos los años se reúnen en la casa del lago. Pero todo salta por los aires cuando el pequeño Jack empieza a hablar de su vida pasada; dice que antes era Zack, el hijo fallecido de su hermana Bea. Y que su muerte no fue un accidente.

El libro está narrado a dos voces. Por un lado, en el presente, el interrogatorio del FBI, narrado en tercera persona, pero desde el punto de vista del agente del FBI McGee. Por otro, en el pasado, narrado en primera persona por Kate, en el que se narra como a través de los recuerdos del pequeño Jack se descubre qué pasó realmente con Zack.

Es una lectura ágil, que se lee en poco tiempo. Un thriller ligero, para pasar el rato entretenido y poco más, incluso un poco flojo. Aun no creyendo en la reencarnación, el como se ha tratado el tema en este libro me ha parecido un tanto llevado al extremo: no creo que las imágenes y recuerdos que puedas tener de una anterior vida sean tan accesibles como nos hace creer el autor en este libro. Si además nos pone a dos agentes del FBI investigando un caso de incendio que nada tiene que ver con terrorismo, mafia o delito federal, significa que no se ha documentado lo suficiente. 

viernes, 14 de noviembre de 2025

"Azul medianoche" de Ian Rankin


Título: Azul medianoche
Autor: Ian Rankin
Serie: Rebus 25
Editorial: RBA Libros
Páginas: 399

UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DEL MÍTICO JOHN REBUS, AHORA MÁS CERCA DE LOS CRIMINALES QUE NUNCA.

En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.

Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.

Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.

¿CÓMO ENCONTRAR A UN ASESINO EN UN LUGAR LLENO DE ELLOS?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

En una prisión en Escocia un preso es asesinado mientras dormía en su celda, cerrada a cal y canto. Los ánimos entre los presos se caldean, sobre todo porque el principal sospechoso es uno de los guardias. 

John Rebus ya no es policía. Y no es solo que esté retirado, es que está en la cárcel acusado de intento de asesinato. Así que quién mejor que él para investigar de cerca el caso.

Por otro lado, una adolescente desaparece y su búsqueda destapa una red de pornografía online que se ceba en los más jóvenes. Del caso se encarga Clarke, una inspectora que estuvo destinada con Rebus y que ahora aplica sus enseñanzas en su día a día.

Tengo que confesar que de esta serie creo que solo había leído anteriormente el primero y fue hace un porrón de años (cuando iba a la universidad). Pero no pude resistirme a la tentación cuando Laky del blog Libros que hay que leer sorteó varios ejemplares cedidos a tal efecto por la editorial. Iba con un poco de miedo, pensando que no iba a entender algo, que me iba a perder por coger un libro de esta serie tan avanzado, pero nada más lejos de la realidad.

Es un libro que se lee muy rápido, con personajes bien perfilados, incluso aunque no los conozcas de antes (como es el caso). Tan bien perfilados que ha sido comentario común que no soportamos a cierto trepa inmundo (al final, incluso me dio algo de penita). 

Las dos tramas del caso están bien llevadas, con giros de timón que te hacen enarcar las cejas y un final que te deja rechinando los dientes. Y es que este es un ejemplo de novela negra, con ambientación más bien realista en cuanto al día a día y los cierres de caso. 

El único problema que le veo a haber leído este libro es que ahora me tengo que leer todos los anteriores, que quiero saber cómo llegó Rebus a prisión. 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

"When the men were gone" de Marjorie Herrera Lewis


Título
: When the men were gone
Serie: .
Género: Narrativa, Novela Histórica
Páginas: 219

"…Sublimely ties together the drama of high school football, gender politics, and the impact of war on a small town in Texas." – Sports Illustrated

A 2019 One of the Best Books So Far--Newsweek.com

A cross between Friday Night Lights and The Atomic City Girls, When The Men Were Gone is a debut historical novel based on the true story of Tylene Wilson, a woman in 1940's Texas who, in spite of extreme opposition, became a female football coach in order to keep her students from heading off to war.

Football is the heartbeat of Brownwood, Texas. Every Friday night for as long as assistant principal Tylene Wilson can remember, the entire town has gathered in the stands, cheering their boys on. Each September brings with it the hope of a good season and a sense of unity and optimism.

Now, the war has changed everything.  Most of the Brownwood men over 18 and under 45 are off fighting, and in a small town the possibilities are limited. Could this mean a season without football? But no one counted on Tylene, who learned the game at her daddy's knee. She knows more about it than most men, so she does the unthinkable, convincing the school to let her take on the job of coach.

Faced with extreme opposition—by the press, the community, rival coaches, and referees and even the players themselves—Tylene remains resolute. And when her boys rally around her, she leads the team—and the town—to a Friday night and a subsequent season they will never forget.           

Based on a true story, When the Men Were Gone is a powerful and vibrant novel of perseverance and personal courage.

Valoración: ⭐⭐⭐

Brownwood es una pequeña ciudad en Texas, casi un pueblo, donde todo el mundo se conoce, los vecinos se ayudan, se apoyan en los momentos duros y van juntos a la iglesia. Y, sobre todo, como buenos tejanos, todos disfrutan del fútbol americano, apoyando al equipo del instituto local. Pero avanzada la II Guerra Mundial, la muerte del entrenador y la ausencia de un sustituto adecuado provocan que se decida cancelar la temporada. Intentando evitar esto, sobre todo para evitar que los jugadores se alisten antes de tiempo, la profesora Tylene Wilson se ofrece voluntaria. En un mundo dominado por hombres, su oferta la convierte en blanco de burlas e insultos, y lo que parecía un pueblo unido y amigable, se convierte en un hervidero de críticas y cotilleos. 

Para un reto de lectura tenía que buscar un libro sobre fútbol, y enredando por internet, di con este libro. Basado en la historia real de Tylene Wilson, la primera mujer entrenadora de fútbol en Texas. Contado en primera persona, cuenta como se enfrentó al rechazo de la comunidad, de los mismos vecinos y amigos que hasta entonces estaban encantados con ella. Su valor y su fortaleza le ganaron el respeto de los vecinos, los jugadores y resto de entrenadores.

Ha sido una lectura entretenida, interesante, aunque me choca la edad de algunas personas para tener hijos ya en edad de alistarse ¿A qué edad se casaron?

"El último tren a Estambul" de Ayşe Kulin

Serie: -
Páginas: 412

Selva es hija de uno de los pocos bajás otomanos que aún quedan en Turquía, garantes de la tradición y la ortodoxia. Su decisión de casarse con Rafael, un joven judío, trae como consecuencia el repudio de las dos familias, por lo que la pareja decide irse a vivir a Francia. Sin embargo, también allí sus promesas de felicidad se verán truncadas, pero esta vez por el inicio de la segunda guerra mundial y la invasión nazi de media Europa. Su gran temor ahora es que los identifiquen y acaben en un campo de concentración. Su única esperanza está en el esfuerzo del cuerpo diplomático turco, entregado a la protección de todos sus ciudadanos, incluyendo a los descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España en el siglo XV. Mientras asistimos a la lucha de Selva y Rafael, y mientras Turquía hace todo lo posible para no verse arrastrada hacia la guerra y mantener un peligroso equilibrio entre los aliados y las fuerzas del eje, la acción irá desarrollándose a ritmo de vértigo entre Estambul y Marsella; entre Ankara, El Cairo, París y Berlín, y luego de nuevo Estambul. He aquí una novela absorbente y apasionada sobre el amor y la superviviencia en unas de las épocas más turbulentas de la historia de Europa.

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro son dos historias al mismo tiempo. Por una parte, la de las hermanas Selva y Sabiha. Por otro, la historia de ese último tren a Estambul.

Selva y Sabiha son dos hermanas, hijas de un bajá turco. A pesar de presumir de haber dado una educación moderna a sus hijas, repudia a la primera cuando decide casarse con un joven judío. La pareja deja Turquía para buscar fortuna en París. Por su parte, Sabiha se casa con un joven diplomático de buena familia musulmana, aprobado por su familia. Tras años de separación, Selva se enfrenta a la persecución nazi de los judíos en Francia, mientras Sabiha se encuentra perdida en un matrimonio que lo es solo de palabra.

Como Rafo, el marido de Selva, muchos judíos turcos emigraron a Francia en busca de fortuna. Allí hicieron todo lo posible por integrarse y convertirse en buenos ciudadanos franceses. Pero con la invasión nazi sus vidas dieron un vuelco hacia el horror. Perseguidos no solo por los nazis, sino por los franceses colaboradores (como los policías del régimen de Petain), su única esperanza es recuperar la nacionalidad turca, con la esperanza de que los nazis respeten la ciudadanía de ese país neutral, aunque amigo.  Ante los desmanes cada vez mayores, la embajada turca decide flotar un tren para llevar de vuelta a esa pobre gente a Turquía.

Esta ha sido una lectura interesante, aunque la parte de la saga familiar se me ha hecho un poco cuesta arriba. La forma de narrarlo, saltando de una escena temporal a otra sin ninguna distinción, me hacía perder un tanto el hilo, pero ya avanzado el libro, y pillado el truco al estilo de la autora, la experiencia mejoró. 

domingo, 2 de noviembre de 2025

"Noche de almas" de Mikel Santiago


Título
: Noche de almas
Autor: Mikel Santiago
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 164

La casa apareció justo cuando Daniel y Pía iban a perder las esperanzas, durante su viaje de mochileros a través de un inclemente desierto sudamericano. Una vieja guía de viajes les había llevado hasta allí, pero cuando llegan, los extraños habitantes del lugar se muestran reacios a dejarles pasar. "La fonda lleva cerrada muchos años" les dicen.

Un misterioso círculo de piedras, ventanas cerradas y una sola regla: "No salir por la noche" Noches que se inundan de antiguas pesadillas que parecían olvidadas y sonidos y sombras en el exterior. Daniel y Pía descubrirán muy pronto que jamás debieron cruzar el desierto durante la noche de almas

Valoración: ⭐⭐⭐

Este es un conjunto de relatos en el que el principal es el que da título al libro. 

En una ruta andando por un pequeño desierto sudamericano una pareja de españoles llega a una vieja casa buscando refugio tras un pequeño accidente. Una casa medio abandonada, con las ventanas y postigos cerrados a pesar del calor, y en la que solo habitan una mujer y su criado. A regañadientes los acogen pero con una condición: puertas y ventanas siempre cerradas y prohibido salir de la casa durante la noche.

Esta historia recuerda a las novelas de terror del siglo XIX, en las que un viajero en un carruaje llega a una solitaria mansión. Tiene esa misma ambientación, aunque la prosa lógicamente es distinta. El lenguaje es más actual, el estilo narrativo menos literario, pero el alma de la historia es el mismo.

Son relatos entretenidos (uno de ellos ya lo había leído hace tiempo de manera independiente), para pasar el rato. Una buena lectura para la noche de Halloween. Aunque la experiencia pierde algo por los errores de edición.

"Prohibido nacer" de Trevor Noah


Título: Prohibido nacer
Autor: Trevor Noah
Serie: -
Género: Biografías/memorias
Editorial: Blackie Books
Páginas: 326

- Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera.
- Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme.
- Mi padre era suizo, muy blanco.
- Mi madre era xhosa, muy negra.
- Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor.
- Pero al parecer lo hicieron... porque nací yo.
- Lo peor que podía haber hecho.

Trevor Noah (Johannesburgo, 1984) nació en una familia pobre en la violenta Sudáfrica del apartheid. Dos décadas después, es la nueva estrella de la comedia política en EE. UU. y el principal azote de Donald Trump.

"Triste, divertido, desgarrador e irresistible. Un relato inolvidable sobre una infancia en el apartheid... y una carta de amor a una madre excepcional."
Michiko Kakutani, 'The New York Times'

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Trevor Noah nació en Johannesburgo (Sudáfrica) en 1984. Todas las biografías empiezan así, con la fecha y lugar de nacimiento, pero en este caso estos dos factores marcaron su infancia, su carrera y su vida. Su madre era negra, de la etnia xhosa, y su padre, blanco y de procedencia europea. Se enamoraron en pleno Apartheid, así que, desde su mismo nacimiento Noah fue un niño prohibido por la ley, fruto de una relación interracial vetada. Ahí arrancó una vida de penurias y capacidad para esconderse y escapar. Tras buscarse la vida comerciando con CD piratas y pequeños préstamos, comenzó su carrera artística en la televisión sudafricana. En 2011 se mudó a Estados Unidos y su carrera se convirtió en una supernova. Fue el primer cómico sudafricano en realizar un monólogo en The Tonight Show y en aparecer en el Late Show with David Letterman. Protagonizó el documental You Laugh But It’s True y defendió en las tablas el stand-up The Racist. En diciembre de 2014, Noah se convirtió en colaborador fijo de The Daily Show, pero la sorpresa llegó cuando Jon Stewart, su presentador, lo nombró sucesor en septiembre de 2015. Desde entonces Noah se ha convertido en una de las caras más conocidas de la sátira política estadounidense más ácida y, más recientemente, en uno de los mejores azotes de Donald Trump. Su libro de memorias infantiles, Prohibido nacer, que deslumbró a la crítica de The New York Times Michiko Kakutani, demuestra que es, además, un escritor tierno, divertido, duro y muy prometedor.

Hace años que quería leer este libro, desde que lo anunciaron por primera vez, pero solo ahora he conseguido ponerme a ello. Y no me he arrepentido: es una muy buena lectura.

El autor cuenta su propia vida, su propia visión de la situación social en Sudáfrica en un tono leve, humorístico, irónico. Es una vida dura, llena de privaciones, violencia, racismo y rechazo a lo diferente (y no solo de blancos a negros). 

A través de los ojos de Noah, vemos una pincelada, un trocito de la historia reciente de Sudáfrica: los últimos años del apartheid, los primeros años de libertad y las consecuencias de tantos años de opresión social, económica y cultural. Con él vemos solo la punta del iceberg, y ya es mucho para poder asimilar desde nuestra perspectiva de blancos europeos de clase media. Cuando se acabó el apartheid, y sobre todo, cuando Mandela ganó las elecciones, el mundo occidental gritó ¡por fin, libertad! ¡ya está todo arreglado!, pero la verdad es todo lo contrario. Aun quedaba y queda mucho camino por recorrer; aún se están sufriendo las consecuencias del racismo llevado a su máxima expresión. Y Noah nos lo ha sabido mostrar con un estilo pseudo-ligero, con un sentido del humor un tanto negro (sin pulla intencionada). 

En resumen, una lectura muy recomendada para conocer parte de la historia que nos ha estado oculta a plena vista.

sábado, 1 de noviembre de 2025

"Cuentos macabros" de Edgar Allan Poe

Serie: Cuentos macabros 01
Género: Terror
Editorial: Edelvives
Páginas: 224

Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. Esta edición única incluye además un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

¿Qué puedo decir de los relatos de Edgar Allan Poe? Aunque no todos son santo de mi devoción, el uso que le da a las letras es un ejemplo de escritura. Girando siempre en torno al terror, pero sin vísceras ni grandes aspavientos, con una atmósfera gótica, tétrica, deprimente o depresiva... son un clásico a tener en cuenta.

Con respecto a la edición, es muy bonita, los dibujose de Benjamin Lacombe soberbios, dentro de su estilo de cabezas más grandes que el cuerpo. El único pero que le veo, pero es algo personal, es que los márgenes del texto son demasiado grandes para la letra, y para aquellos que ya nos va fallando la vista es un pequeño hándicap. Aun así merece la pena esta edición por lo preciosas que son las ilustraciones. 

viernes, 31 de octubre de 2025

"La extraña curación de Marta" de P.L. Salvador & Mercedes de Miguel

Autor: P.L. Salvador & Mercedes de Miguel
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Ultima línea
Páginas: 219

«Sorprende la intensidad sentimental, el cosmos o lluvia menuda de confusión, el clima (donde Maurois situaba el origen de la nueva narrativa) junto a una economía del lenguaje ensamblada en frases como cuchillas, siempre con el peligro al cabo de la página. El lector asiste atónito a cambio de ambientes, a nuevos y viejos personajes que entran en escena, al planteamiento de un vínculo afectivo en todos sus pormenores contractuales, donde el sexo despeja incógnitas y abre otras nuevas.Es un texto radical, sin concesiones, donde lo íntimo narra lo tantas veces oculto. La propiedad (novio, marido) es la gran fuga del libro, disuelta gracias a la libertad misma (el sexo). Limpieza y suciedad es el juego, aparentemente sexual o físico, planteado en numerosas páginas, pero que solo la maestría de PL Salvador y Mercedes de Miguel convierte en moral, íntimo, absoluto e inaudito. El éxito del texto es su propio espejo: ellos mismos, protagonistas, en su azogue, con el lector interpelado como pelele, al sesgo, en el debate hasta las heces que ellos plantean consigo mismos.El texto nos sobrecoge por aquello de lo que daba cuenta Agustín García Calvo: ?La realidad es mucho más de lo que hay». Ficciones, metaficciones, donde la pareja es veterana. Mercedes de Miguel y PL Salvador, a través de su mecanismo cotidiano, tan intenso como paranoico, unen tres textos clásicos (Cohetes, El agente provocador, Nadja) y le dan otra dimensión a su contenido y forma: intimidad/identidad desveladora, enriquecida siempre a cada vuelta de tuerca, resuelta tanto en subidas o bajadas imprevistas como en inmediatos cambios de rasante argumentales, sostenida siempre gracias al portentoso e impecable aparato verbal donde la interpelación al lector, subterránea y ofidia, divierte e invita al mayor desafío: sentirse acusados o cómplices de lo sucedido sin coloretes».

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Un libro, una historia. ¿O son tres? Como tres son las protagonistas: Raquel, Marta y ....

Dos personas, un matrimonio. ¿Dónde termina el individuo y donde empieza la pareja? Una huida imposible, porque no puedes huir de ti mismo. Y así empieza este libro, con Raquel huyendo de un matrimonio en busca de su propia identidad lejos de la pareja. ¿O no?

Este es un libro que habla de la identidad, del ser, como individuo, como pareja o como lo que sea. Es un viaje de descubrimiento, de aceptación, de redención y de reinvención.

Narrado a tres voces pero con un estilo muy especial. Escenas que empiezan con el punto de vista de un personaje y cuando te quieres dar cuenta termina con otro. Escenas que parecen repetirse, pero que son únicas en si mismas. Y cuando piensas que ya sabes de qué va, llega el gran cambio; de ambiente, de personajes, de estilo. Y de repente, un tercer giro imposible que cierra el círculo o lo abre. Algo que se ve incluso en la forma de numerar los capítulos en cada una de sus partes. 

Este es un ejercicio de metaficción con tintes de metaliteratura, de filosofía vital, con una historia que va más allá de las letras escritas. 

En resumen, me ha encantado este libro, que se sale de lo corriente. Y me da mucha rabia no saber expresar todo lo que sentía mientras iba leyendo. 

lunes, 27 de octubre de 2025

"La oscuridad lo sabe" de Arnaldur Indridason


Título
: La oscuridad lo sabe
Autor: Arnaldur Indridason
Serie: Konrad 01
Género: Novela negra
Editorial: RBA Libros
Páginas: 315

Del autor besteller internacional, la primera entrega de la serie del Detective Konrad.

En las gélidas profundidades del glaciar Langjökull se descubre un cuerpo congelado que es aparentemente el de un empresario que lleva treinta años desaparecido. En su momento la investigación policial no arrojó resultados y si bien uno de los socios del desaparecido estuvo detenido brevemente, no se encontraron pruebas suficientes para acusarlo. Pero ahora todo ha cambiado y Konrád, el policía que investigó la desaparición quien se encuentra ya retirado, será convocado nuevamente para reabrir el caso. Para su fortuna, cuenta con una nueva información que le ha brindado una mujer desconocida que puede, por fin, ayudar a esclarecer un caso que llevaba tanto tiempo sin resolverse.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Debido al calentamiento global, la continua retirada del glaciar Langjökull pone al descubierto el cadáver congelado de un hombre desaparecido hace treinta años. Konrad, el policía que en su momento investigó infructuosamente la desaparición, hace años que está jubilado. Pero la policía le pide que vuelva para volver a interrogar el principal sospechoso, que quedó libre por falta de pruebas. No hay nuevas pruebas ni pistas, hasta que una desconocida le ofrece un posible clavo ardiendo al que agarrarse.

Escrito en tercera persona desde el punto de vista del ex-policía, Konrad, esta es una novela negra que se sale un tanto de la norma de lo que he leído últimamente de este género. La forma de narrar la historia es un tanto desconcertante; el protagonista se expresa como dando datos a medias, como dando a entender que el interlocutor, es decir, el lector, conoce el pasado al que se está refiriendo. 

Este libro destila novela negra por todas sus páginas. La ambientación gélida, aséptica, en Islandia, país del que el autor nos ofrece varias pinceladas en cuanto a su pasado reciente (la crisis, el volcán, la ley seca); el carácter taciturno, con toques oscuros y un pasado sórdido del protagonista. 

Lo que más me ha gustado, la historia de su mujer, Erna. Una mujer valiente, inteligente, que nos deja frases tan contundentes como "La única manera de vencer a la muerte es aceptarla".

Me ha costado centrarme en varios puntos, en parte porque los nombrecitos se las traen, y en parte por el estilo de contar las cosas a medias. Aun así, todo queda aclarado según se va avanzando en el libro. 

domingo, 26 de octubre de 2025

"Los nueve reinos" de Santiago Díaz

Serie: -
Editorial: Alfaguara
Páginas: 644

«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».

Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.

Santiago Díaz presenta un relato extraordinario, jamás narrado hasta ahora, de la resistencia guanche a la Corona de Castilla, pero también una crónica asombrosa de la España de la época a través de la mirada de una esclava en busca de sus orígenes, una historia de amor imposible y el retrato de una civilización repleta de misterios que terminó desapareciendo para siempre.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Narrado alternando diversos escenarios temporales este libro narra, mezclando datos reales con ficticios, la historia de Tenerife y de las personas que lo habitaban antes de su conquista por los Reyes Católicos. El libro empieza narrando una escena de como pudieron llegar los primeros habitantes a la isla. Es algo ficticio pero no descabellado. Pero eso es solo el comienzo.

El libro gira alrededor de varias figuras principales o secundarias que nos muestran la historia desde varios puntos de vista: el guanche, el español conquistador, ...

Por la parte guanche, el protagonista indiscutible es Bencomo, el gran mencey de Taoro, uno de los reinos de Achinet (nombre guanche de Tenerife). En la primera parte del libro le vemos crecer, pasar de ser un joven príncipe valiente y demasiado impulsivo, a convertirse en mencey de Taoro, y cabecilla finalmente de la guerra contra los invasores castellanos. 

Por la parte castellana, el adelantado Alonso Fernández de Lugo es el dirigente de los invasores castellanos, que bajo el auspicio y patronazgo de los Reyes Católicos lidera la conquista de la isla, la guerra contra los guanches y su conversión al cristianismo (supuesta autoimpuesta sagrada misión de los reyes, que les valió el sobre nombre de católicos).

El libro mezcla personajes reales como Bencomo o Lugo, con otros que aun siendo ficticios, ¿quién dice que no existieron personas en similares circunstancias?. Y es que las escenas e historias contadas dentro de esta gran historia son plausibles, fácilmente creíbles, de tan realistas como parecen.

Este es un libro que mezcla historia real con ficticia de tal forma que no podemos distinguir una de otra a menos que tiremos de libros, biblioteca, estudios,.... Y lo hace de tal forma que nos tiene atrapados y consigue hacernos sentir lo que pretende: admiración por Bencomo, desprecio por Añaterve, odio a Lugo, ....

Que un autor especializado en thriller consiga esto en su primera novela histórica es para quitarse el sombrero, hacerle la venia y preguntarse por qué aún no he leído los thrillers que le han hecho un escritor de fama en nuestro país. 

sábado, 25 de octubre de 2025

"Cuando las grullas vuelven al sur" de Lisa Ridzén

Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: RBA Libros
Páginas: 352

La lucha de un hombre anciano por hacer las paces con su vida.

A Bo se le acaba el tiempo y, a la vez, tiempo es una de las pocas cosas de las que dispone. El cuerpo le falla, su mujer tuvo que ingresar en un centro para personas con demencia y su tranquila existencia solo se ve alterada cuando le visitan sus cuidadoras. Afortunadamente, todavía disfruta de la compañía de su amado perro Sixten.

Cuando su hijo insiste en que el perro debe mudarse, la amenaza de perderlo despierta en el viejo Bo un torbellino de emociones que le hará recordar su vida, replantearse la relación con su hijo y la forma en que expresa su amor.

Con su primera novela, Lisa Ridzén logra un texto sencillo, cálido y sentimental sobre la vejez y las diversas formas en que nos comunicamos con la gente a la que queremos.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Bo es un anciano que vive solo en su casa tras ingresar a su esposa en una residencia especializada en casos de demencia. Solo tiene la inestimable compañía de su perro, Sixten, y las periódicas visitas de su hijo Hans y de las cuidadoras del servicio de atención domiciliaria. La rutina de Bo se rompe cuando su hijo decide que no puede seguir teniendo el perro.

Este es un libro que va de menos a más. No te esperas mucho, por lo menos yo no me esperaba gran cosa cuando salió en el club de lectura. Y ha resultado una muy agradable sorpresa.

Es una historia intimista, sin grandes diálogos ni escenas impactantes. Es un libro de emociones, sobre emociones, y para emocionar. Un libro con dos temas o lecturas. 

Por un lado, trata de las relaciones padre-hijo, ofreciendo un paralelismo entre la relación de Bo con su hijo con la que tuvo con su padre. Una relación que se basa en los problemas de comunicación; y el deseo de Bo de aclarar todo con su hijo, que su relación paternofilial sea mejor que la que tuvo con su viejo (como él le llama). Bo es un hombre hosco, al que le cuesta expresar sus emociones, que siente como la ira le impide explicarse o intentar aplacar la situación.

Por otro lado, trata de la soledad e indefensión de los ancianos, debido a las enfermedades o a la debilidad propia de la avanzada edad. La impotencia del protagonista que se ve forzado a admitir que ya no manda en su propia vida, sino que todo parece dirigirlo las cuidadoras o su hijo. Y qué difícil es aceptar que ya no podemos hacer la vida a la que estábamos acostumbrados.

Una lectura emotiva, que sin tener un ritmo intenso te atrapa entre sus páginas y consigue que sueltes alguna que otra lagrimita. 

domingo, 19 de octubre de 2025

"El asco: Thomas Bernhard en San Salvador" de Horacio Castellanos


Título: El asco: Thomas Bernhard en San Salvador 
Autor: Horacio Castellanos 
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Ramdon House
Páginas: 85

El libro más emblemático y controvertido de Castellanos Moya.

Seleccionado por Babelia entre los 100 mejores libros de los últimos 25 años.

El asco, una de las novelas más celebradas de Horacio Castellanos Moya, es sin duda la más controvertida de toda su producción y aquella por la que los lectores de su país le recordarán siempre. En sus páginas, el autor se propuso «hacer una demolición cultural y política de San Salvador, al igual que Thomas Bernhard la había hecho de Salzburgo», y el resultado es una novela extraordinariamente incisiva y mordaz, un ajuste de cuentas y una crítica feroz a su país, por la que recibió amenazas de muerte que lo forzaron a emprender el camino del exilio.

Tras la reciente muerte de su madre, el profesor Edgardo Vega regresa a El Salvador después de dieciocho años de exilio en Canadá. Para Vega, retornar a su país natal significa tener que enfrentarse a un país que le resulta despreciable, repulsivo e ignorante, un lugar que solo es capaz de provocarle náuseas y el más alto grado de ansiedad. Todo esto le cuenta Vega a Moya, un antiguo compañero de escuela, y llega a nosotros en la forma de un monólogo torrencial en el que el profesor arremete contra todo y contra todos, en una crítica feroz y despiadada de la que no se salva nada ni nadie, ni siquiera su propia familia.

Valoración: ⭐⭐⭐

Esta novela corta es un monólogo de 85 páginas sin distinción de párrafos, y ni un solo diálogo. Como intentéis leerlo en voz alta, os quedáis sin aire. 

Narra la queja continua de un profesor exiliado en Canadá cuando regresa a El Salvador para el entierro de su madre. Un discurso casi paranoico, o sin casi, en el que pone de vuelta y media al país, quejándose de todo y de todos: nadie en el país se salva, ni los políticos (todos corruptos), ni los uniformados (todos asesinos), ni los civiles (todos borrachos muertos de hambre), ....

En mi opinión este libro tiene una doble lectura. La primera, la crítica no velada de la situación política y social de El Salvador desde el punto de vista ficticio del alter ego del escritor. La segunda: el profesor protagonista es el típico emigrante que en su país de acogida es un mindundi pero que cuando vuelve a su país de origen se las da de gran señor; un tipo que va de intelectual, pero que se piensa superior a todo lo que le rodea; que reniega de sus orígenes, pero que no duda en volver para conseguir las cuatro perras que le corresponden de la herencia (en España tenemos este dicho: dime de qué presumes y de diré de qué careces). 

Con respecto al estilo del texto, me ha parecido agotador. Tengo los ojos casi bizcos de no ver ni un párrafo separado. Una novela muy incómoda tanto por el contenido como por la forma de expresarlo.

lunes, 13 de octubre de 2025

"Felicidad" de Katherine Mansfield


Título: Felicidad
Serie: -
Género: narrativa
Editorial: Cooltura
Páginas: 22

Cuentan que Virginia Woolf dijo que entre todos los escritores de su entorno, Katherine Mansfield era la única que podía hacerle sombra. La consideraba su rival porque ambas describían lo cotidiano buceando con precisión debajo de la superficie. Y es que, en sus cuentos, Mansfield describe como nadie el dramatismo oculto detrás del bienestar. Su relato "Felicidad" quizás sea el más asombroso en este sentido. Lúcida observadora, a pesar de su muerte temprana, Katherine Mansfield dejó toda una serie de historias que son delicias breves para disfrutar palabra por palabra

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Berta es una mujer de treinta años, casada y con una hija pequeña. Siente que su vida está completa, y que es completamente feliz. En estas veintidós páginas Katherine Mansfield nos muestra primero la exultación de una mujer que se sabe feliz pero que no quiere demostrarlo por las convenciones sociales, pero más adelante se ve que esta felicidad que presume está basada en un cúmulo de circunstancias superficiales, en las que si rascas un poco la pintura o levantas la alfombra, seguramente se abra al caja de Pandora.

Es increíble como en pocas páginas esta autora puede transmitir tanto. 

sábado, 11 de octubre de 2025

"Viñetas de vida" de Varios Autores


Título: Viñetas de vida
Autor: Varios Autores
Serie: -
Género: Cómic
Editorial: Astiberri
Páginas: 120

Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de cerca las historias de vida de personas que, con el apoyo de la cooperación española, luchan por cambiar sus vidas y las de sus comunidades.
 
Historias que fueron llenando sus cuadernos de viaje con rostros, nombres y relatos tan reales como emocionantes. Todos estos apuntes sirvieron para dar forma a cada uno de los cómics que contiene este libro. Un recorrido en viñetas por esa otra parte del mundo –Colombia, Marruecos, Nicaragua, República Dominicana, Filipinas, Mauritania y Burundi– que confirma que la cooperación al desarrollo funciona, cambia y salva vidas.
 
Además de las historias de cómic, este libro contiene parte de las emociones y de las informaciones que los autores y autoras recogieron en sus respectivos destinos en forma de páginas de sus cuadernos de viaje y fotos de su aventura como reporteros gráficos, y completa un documento muy válido en defensa de una cooperación que se hace año a año más complicada al constatarse que desde el comienzo de la crisis económica, los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo se han reducido casi un 70%. 

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro es una recopilación de historietas creadas por distintos autores españoles que viajaron con la ONG Oxfam a diversos países "tercermundistas" para conocer de primera mano su realidad y transmitirlo a sus lectores. 

Historias, viñetas y estilos de todo tipo, que transmiten lo peor y lo mejor del ser humano. 

"El café de la luna llena" de Mai Mochizuki

Serie: El café de la luna llena 01
Género: narrativa, realismo mágico
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 256

Adéntrate es esta delicia de la literatura japonesa, un libro lleno de música, astrología, riquísimos postres e increíbles ilustraciones, y con un bello mensaje sobre el poder de las emociones y la magia del destino.

Cuenta la leyenda que, bajo la resplandeciente luna de Kioto, una cafetería mágica aparece ante aquellos que la necesitan...

En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento crucial.

Mientras los clientes de El Café de la Luna Llena disfrutan de sus deliciosos dulces, cafés y tés, un gato muy carismático lee su carta astral para así hacerles ver en qué punto han tomado el rumbo equivocado y devolverlos al camino que las estrellas tienen reservado para ellos.

Valoración: ⭐⭐⛅

Un grupo variopinto de personas se encuentran con una cafetería muy especial. Una guionista de videojuegos deprimida, una productora de televisión demasiado autoexigente, una peluquera a la que no le gusta cortar el pelo o un informático con mala suerte en la tecnología. Todos ellos encuentran en el momento en el que parecen tocar fondo un pequeño café- remolque con un par de mesas en el exterior.

Esta cafetería es muy especial. No tiene una localización fija; aparece y desaparece de improviso. Y su personal es muy especial, muy.... felino. Allí encuentran además de bebidas y postres deliciosos, la solución a sus problemas, cuando se aceptan como son y comprenden el por qué de su propia idiosincrasia. Y es que según explican los dueños del café, todo está marcado en la carta astral de cada persona.

Es un libro que a ratos resulta más o menos interesante, surrealista por momentos, pero que a otros, léase con las explicaciones astrológicas se hace pesado. En conjunto un libro que me ha dejado con un sabor agridulce, demasiado surrealista y metafísico para mi gusto. Otra vez que me he guiado por una portada para comprar un libro, y aunque ha resultado una lectura original, no es algo que quiera repetir. 

"Unidas por el sol naciente" de Heather Morris

Serie: -
Género: Novela histórica, II Guerra Mundial
Editorial: Espasa
Páginas: 404

Una conmovedora historia de superación en la Segunda Guerra Mundial contada con la maestría de la autora de El tatuador de Auschwitz.

Cuando lo perdieron todo, el destino las unió.

El 14 de febrero de 1942, el Vyner Brooke, un barco mercante que transportaba a un grupo desesperado de expatriados que huían de Singapur fue hundido por bombarderos japoneses. Aunque muchos de los pasajeros se ahogaron de inmediato, Nesta, enfermera australiana y Norah sobrevivieron milagrosamente pero fueron tomadas como prisioneras de guerra y trasladadas a campos.

Durante casi cuatro años, junto con cientos de mujeres y niños, lucharon por sobrevivir, contra enfermedades, el hambre y la brutalidad impensable infligida por los soldados japoneses y consiguieron encontrar, en sí mismas y juntas, un coraje e ingenio extraordinarios.

Esta es una historia de hermandad: los lazos inquebrantables que las mujeres forjan frente a la adversidad. Una historia de cómo las mujeres de todo el mundo pelearon y ganaron la Segunda Guerra Mundial, de diferentes maneras, tanto como lo hicieron los hombres.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Cuando nos hablan de la II Guerra Mundial inmediatamente pensamos en la guerra contra los nazis. Cuando nos cuentan de crímenes de guerra, campos de concentración, en seguida nuestra mente nos muestra Auschwitz, o cualquiera de los otros terribles campos nazis. Pero la II Guerra Mundial también tuvo un frente fuera de Europa, la guerra con Japón. Y también hubo víctimas y campos de prisioneros que no tenían nada que "envidiar" a los nazis. Japón, que en ningún momento había firmado ni aceptado la convención de Ginebra (donde se delimitaban las condiciones que debían cumplir las prisiones de guerra), en su afán expansionista, imperialista y xenófobo, encerró en campos de prisioneros, en condiciones terribles, a cientos de personas inocentes. No estamos hablando de soldados o políticos, qeu también, sino de civiles, hombres, mujeres y niños cuyo único crimen era ser de origen, nacionalidad o ascendencia inglesa, holandesa, americana, es decir, occidental o simplemente no nipona.

Este libro cuenta la historia, basada en hechos reales, de Nesta, una enfermera australiana, de Norah, una joven irlandesa, entre otras mujeres, que huyendo de la invasión japonesa de Singapur, donde vivían, embarcan en un barco carguero, que es bombardeado y hundido en las costas de Sumatra. Allí son apresadas por los japoneses y encerradas en campos de prisioneros, donde las condiones de vida eran prácticamente insoportables. Solo la entereza y fuerza de ánimo de las mujeres les permiten sobrevivir al horror. 

Es una historia de resiliencia, de unión y frente común contra la adversidad, de encontrar incluso en el infierno las ganas de disfrutar de cosas tan comunes como la buena música. ¿Quién iba a pensar que en medio de ese horror las mujeres formaran, para entretenerse y subir la moral, una orquesta vocal (los instrumentos eran sus propias voces)?

Es un libro que he disfrutado muchísimo, me he emocionado con la historia de Nesta y Norah. Heather Morris, autora de El tatuador de Auschwitz (podéis ver mi reseña aqui), se ha superado a sí misma en este libro tan lleno de emociones. 

viernes, 10 de octubre de 2025

"La librería de los libros prohibidos" de Marc Levy


Título: La librería de los libros prohibidos
Autor: Marc Levy
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Harper Collins
Páginas: 304

No todos los héroes llevan capa. Algunos tienen libros.

Mitch, librero apasionado, es detenido una mañana por un crimen inimaginable: ha infringido la ley de venta de libros prohibidos.

Tras cinco años en la cárcel, su único deseo es recuperar la libertad y su librería.

Sin embargo, el destino decide lo contrario. Ese mismo día, Mitch se cruza con el fiscal que lo envió a prisión y conoce a Anna, una joven chef que perfectamente podría ser la mujer de su vida.

¿Qué hacer cuando estamos atrapados entre una insaciable sed de venganza y un irreprimible deseo de amar? ¿Se puede soñar con el futuro sin pasar página al pasado?

Una comedia brillante y comprometida que anima a leer y a amar. Amar. Resistir. Vivir.

Valoración: ⭐⭐⛅

Mitch es un hombre solitario, tímido, que vive a través de los libros que lee y vende. Cuando el gobierno decide que está prohibido vender o prestar determinados libros, en aras de "proteger" la moral de la población, su vida se hace un poco más dura. Por eso decide prestar alguno de esos libros a clientes elegidos, como señal de rebeldía. Pero alguien lo traiciona y lo detienen, condenándole a cinco años de cárcel.

Anna sueña con ser chef, sobre todo de su propio restaurante, aunque por ahora trabaja solamente de camarera. Cuando un policía corrupto decide sobrepasarse en sus atenciones, la venganza de Anna se le va de las manos y debe huir.

Cinco años más tarde Mitch, recién salido de la cárcel, y Anna, que está abriendo su restaurante, se encuentran y deciden aunar fuerzas, no solo para salir adelante, sino para identificar y castigar al traidor que entregó al librero.

La premisa del libro y la sinopsis según lo he resumido pintan interesante, pero se queda en eso. Lo primero, de comedia solo tiene una escena, por lo que no identificaría este libro con este género. Lo más interesante ha sido la primera parte del libro, cuando narra la creación del club de lectura, y nos presenta a los distintos personajes junto con los libros que les recomienda. Pero una vez que aparece Anna en escena, el libro da un giro a más aburrido. 

sábado, 4 de octubre de 2025

"El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel" de Glenda Young


Título: El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel
Autor: Glenda Young
Serie: Un misterio de Helen Dexter 01
Género: cozy mistery
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 364

Tras la muerte de su marido Tom, a Helen Dexter le llueven las ofertas para vender el Seaview Hotel. Es una decisión complicada: no querría renunciar a todo lo que han construido juntos, pero la gestión del hotel requiere fuerza y empeño, cosa que ahora mismo ella no tiene.
Cuando una banda tributo de Elvis Presley hace una reserva para alojarse en el hotel, Helen lo toma como un presagio para no ceder a los chantajes de los agentes inmobiliarios: a Tom le chi¬flaba el Rey del Rock and Roll.

Pero en el hotel se acumulan los misterios sin resolver. El cuerpo sin vida de uno de los miembros de la banda aparece en el lago y Helen no puede permitirse que la reputación del Seaview Hotel esté en juego. Con la ayuda de Suki, su fiel galga, lo averiguará todo sobre la vida de los huéspedes. Siempre y cuando no sea ella la próxima víctima…

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Helen Dexter ha vuelto al hotel de su propiedad tras meses de estar cerrado debido al fallecimiento de su marido. Ha vuelto solo para hacerle un funeral y un homenaje, pero no tiene intención de abrir el hotel de nuevo, o eso cree. Pero tras una extraña llamada de un agente inmobiliario presionando para que venda, Helen decide reabrir hospedando a un grupo de imitadores de Elvis que van a actuar en una convención dedicada al Rey. Pero el asesinato de uno de los Elvis viene a trastocar aun más el precario equilibrio en la vida de Helen y de su hotel.

No se qué tienen los libros de la editorial Newton Compton pero es muy raro que no me gusten. Es casi un valor seguro de buena nota, y encima a precios asequibles (y ya no hablamos de cuando lanzan ofertas en sus ediciones digitales). El año pasado compré este libro aunque entre pitos y flautas hasta ahora no me había puesto a leerlo. Como me esperaba, ha resultado un acierto.

Otros cozy mistery que he leído hasta ahora tienen una estructura sencilla, descripciones breves, diálogos ligeros, sin entrar en profundidades ni detalles, Por eso me sorprendió que siendo este libro catalogado como cozy mistery su estructura difiera tanto de la norma de esta categoría. Por lo pronto hay más descripciones, más pensamientos íntimos y desarrollo de los sentimientos y pensamientos de la protagonista; es más destacan más que los diálogos en sí. 

Y es que en este libro encontramos además de la ambientación idílica de una ciudad de veraneo, la lucha de una mujer por salir de la depresión causada por el fallecimiento de la persona amada, de resurgir de sus cenizas y levantar de nuevo el negocio que erigieron juntos. Y es que sin desmerecer la parte de misterio, este libro se acerca más a la narrativa que al misterio. Ha resultado una sorpresa agradable, una joya a destacar en este género tan de moda.