sábado, 11 de octubre de 2025

"Viñetas de vida" de Varios Autores


Título: Viñetas de vida
Autor: Varios Autores
Serie: -
Género: Cómic
Editorial: Astiberri
Páginas: 120

Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de cerca las historias de vida de personas que, con el apoyo de la cooperación española, luchan por cambiar sus vidas y las de sus comunidades.
 
Historias que fueron llenando sus cuadernos de viaje con rostros, nombres y relatos tan reales como emocionantes. Todos estos apuntes sirvieron para dar forma a cada uno de los cómics que contiene este libro. Un recorrido en viñetas por esa otra parte del mundo –Colombia, Marruecos, Nicaragua, República Dominicana, Filipinas, Mauritania y Burundi– que confirma que la cooperación al desarrollo funciona, cambia y salva vidas.
 
Además de las historias de cómic, este libro contiene parte de las emociones y de las informaciones que los autores y autoras recogieron en sus respectivos destinos en forma de páginas de sus cuadernos de viaje y fotos de su aventura como reporteros gráficos, y completa un documento muy válido en defensa de una cooperación que se hace año a año más complicada al constatarse que desde el comienzo de la crisis económica, los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo se han reducido casi un 70%. 

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro es una recopilación de historietas creadas por distintos autores españoles que viajaron con la ONG Oxfam a diversos países "tercermundistas" para conocer de primera mano su realidad y transmitirlo a sus lectores. 

Historias, viñetas y estilos de todo tipo, que transmiten lo peor y lo mejor del ser humano. 

"El café de la luna llena" de Mai Mochizuki

Serie: El café de la luna llena 01
Género: narrativa, realismo mágico
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 256

Adéntrate es esta delicia de la literatura japonesa, un libro lleno de música, astrología, riquísimos postres e increíbles ilustraciones, y con un bello mensaje sobre el poder de las emociones y la magia del destino.

Cuenta la leyenda que, bajo la resplandeciente luna de Kioto, una cafetería mágica aparece ante aquellos que la necesitan...

En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento crucial.

Mientras los clientes de El Café de la Luna Llena disfrutan de sus deliciosos dulces, cafés y tés, un gato muy carismático lee su carta astral para así hacerles ver en qué punto han tomado el rumbo equivocado y devolverlos al camino que las estrellas tienen reservado para ellos.

Valoración: ⭐⭐⛅

Un grupo variopinto de personas se encuentran con una cafetería muy especial. Una guionista de videojuegos deprimida, una productora de televisión demasiado autoexigente, una peluquera a la que no le gusta cortar el pelo o un informático con mala suerte en la tecnología. Todos ellos encuentran en el momento en el que parecen tocar fondo un pequeño café- remolque con un par de mesas en el exterior.

Esta cafetería es muy especial. No tiene una localización fija; aparece y desaparece de improviso. Y su personal es muy especial, muy.... felino. Allí encuentran además de bebidas y postres deliciosos, la solución a sus problemas, cuando se aceptan como son y comprenden el por qué de su propia idiosincrasia. Y es que según explican los dueños del café, todo está marcado en la carta astral de cada persona.

Es un libro que a ratos resulta más o menos interesante, surrealista por momentos, pero que a otros, léase con las explicaciones astrológicas se hace pesado. En conjunto un libro que me ha dejado con un sabor agridulce, demasiado surrealista y metafísico para mi gusto. Otra vez que me he guiado por una portada para comprar un libro, y aunque ha resultado una lectura original, no es algo que quiera repetir. 

"Unidas por el sol naciente" de Heather Morris

Serie: -
Género: Novela histórica, II Guerra Mundial
Editorial: Espasa
Páginas: 404

Una conmovedora historia de superación en la Segunda Guerra Mundial contada con la maestría de la autora de El tatuador de Auschwitz.

Cuando lo perdieron todo, el destino las unió.

El 14 de febrero de 1942, el Vyner Brooke, un barco mercante que transportaba a un grupo desesperado de expatriados que huían de Singapur fue hundido por bombarderos japoneses. Aunque muchos de los pasajeros se ahogaron de inmediato, Nesta, enfermera australiana y Norah sobrevivieron milagrosamente pero fueron tomadas como prisioneras de guerra y trasladadas a campos.

Durante casi cuatro años, junto con cientos de mujeres y niños, lucharon por sobrevivir, contra enfermedades, el hambre y la brutalidad impensable infligida por los soldados japoneses y consiguieron encontrar, en sí mismas y juntas, un coraje e ingenio extraordinarios.

Esta es una historia de hermandad: los lazos inquebrantables que las mujeres forjan frente a la adversidad. Una historia de cómo las mujeres de todo el mundo pelearon y ganaron la Segunda Guerra Mundial, de diferentes maneras, tanto como lo hicieron los hombres.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Cuando nos hablan de la II Guerra Mundial inmediatamente pensamos en la guerra contra los nazis. Cuando nos cuentan de crímenes de guerra, campos de concentración, en seguida nuestra mente nos muestra Auschwitz, o cualquiera de los otros terribles campos nazis. Pero la II Guerra Mundial también tuvo un frente fuera de Europa, la guerra con Japón. Y también hubo víctimas y campos de prisioneros que no tenían nada que "envidiar" a los nazis. Japón, que en ningún momento había firmado ni aceptado la convención de Ginebra (donde se delimitaban las condiciones que debían cumplir las prisiones de guerra), en su afán expansionista, imperialista y xenófobo, encerró en campos de prisioneros, en condiciones terribles, a cientos de personas inocentes. No estamos hablando de soldados o políticos, qeu también, sino de civiles, hombres, mujeres y niños cuyo único crimen era ser de origen, nacionalidad o ascendencia inglesa, holandesa, americana, es decir, occidental o simplemente no nipona.

Este libro cuenta la historia, basada en hechos reales, de Nesta, una enfermera australiana, de Norah, una joven irlandesa, entre otras mujeres, que huyendo de la invasión japonesa de Singapur, donde vivían, embarcan en un barco carguero, que es bombardeado y hundido en las costas de Sumatra. Allí son apresadas por los japoneses y encerradas en campos de prisioneros, donde las condiones de vida eran prácticamente insoportables. Solo la entereza y fuerza de ánimo de las mujeres les permiten sobrevivir al horror. 

Es una historia de resiliencia, de unión y frente común contra la adversidad, de encontrar incluso en el infierno las ganas de disfrutar de cosas tan comunes como la buena música. ¿Quién iba a pensar que en medio de ese horror las mujeres formaran, para entretenerse y subir la moral, una orquesta vocal (los instrumentos eran sus propias voces)?

Es un libro que he disfrutado muchísimo, me he emocionado con la historia de Nesta y Norah. Heather Morris, autora de El tatuador de Auschwitz (podéis ver mi reseña aqui), se ha superado a sí misma en este libro tan lleno de emociones. 

viernes, 10 de octubre de 2025

"La librería de los libros prohibidos" de Marc Levy


Título: La librería de los libros prohibidos
Autor: Marc Levy
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Harper Collins
Páginas: 304

No todos los héroes llevan capa. Algunos tienen libros.

Mitch, librero apasionado, es detenido una mañana por un crimen inimaginable: ha infringido la ley de venta de libros prohibidos.

Tras cinco años en la cárcel, su único deseo es recuperar la libertad y su librería.

Sin embargo, el destino decide lo contrario. Ese mismo día, Mitch se cruza con el fiscal que lo envió a prisión y conoce a Anna, una joven chef que perfectamente podría ser la mujer de su vida.

¿Qué hacer cuando estamos atrapados entre una insaciable sed de venganza y un irreprimible deseo de amar? ¿Se puede soñar con el futuro sin pasar página al pasado?

Una comedia brillante y comprometida que anima a leer y a amar. Amar. Resistir. Vivir.

Valoración: ⭐⭐⛅

Mitch es un hombre solitario, tímido, que vive a través de los libros que lee y vende. Cuando el gobierno decide que está prohibido vender o prestar determinados libros, en aras de "proteger" la moral de la población, su vida se hace un poco más dura. Por eso decide prestar alguno de esos libros a clientes elegidos, como señal de rebeldía. Pero alguien lo traiciona y lo detienen, condenándole a cinco años de cárcel.

Anna sueña con ser chef, sobre todo de su propio restaurante, aunque por ahora trabaja solamente de camarera. Cuando un policía corrupto decide sobrepasarse en sus atenciones, la venganza de Anna se le va de las manos y debe huir.

Cinco años más tarde Mitch, recién salido de la cárcel, y Anna, que está abriendo su restaurante, se encuentran y deciden aunar fuerzas, no solo para salir adelante, sino para identificar y castigar al traidor que entregó al librero.

La premisa del libro y la sinopsis según lo he resumido pintan interesante, pero se queda en eso. Lo primero, de comedia solo tiene una escena, por lo que no identificaría este libro con este género. Lo más interesante ha sido la primera parte del libro, cuando narra la creación del club de lectura, y nos presenta a los distintos personajes junto con los libros que les recomienda. Pero una vez que aparece Anna en escena, el libro da un giro a más aburrido. 

sábado, 4 de octubre de 2025

"El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel" de Glenda Young


Título: El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel
Autor: Glenda Young
Serie: Un misterio de Helen Dexter 01
Género: cozy mistery
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 364

Tras la muerte de su marido Tom, a Helen Dexter le llueven las ofertas para vender el Seaview Hotel. Es una decisión complicada: no querría renunciar a todo lo que han construido juntos, pero la gestión del hotel requiere fuerza y empeño, cosa que ahora mismo ella no tiene.
Cuando una banda tributo de Elvis Presley hace una reserva para alojarse en el hotel, Helen lo toma como un presagio para no ceder a los chantajes de los agentes inmobiliarios: a Tom le chi¬flaba el Rey del Rock and Roll.

Pero en el hotel se acumulan los misterios sin resolver. El cuerpo sin vida de uno de los miembros de la banda aparece en el lago y Helen no puede permitirse que la reputación del Seaview Hotel esté en juego. Con la ayuda de Suki, su fiel galga, lo averiguará todo sobre la vida de los huéspedes. Siempre y cuando no sea ella la próxima víctima…

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Helen Dexter ha vuelto al hotel de su propiedad tras meses de estar cerrado debido al fallecimiento de su marido. Ha vuelto solo para hacerle un funeral y un homenaje, pero no tiene intención de abrir el hotel de nuevo, o eso cree. Pero tras una extraña llamada de un agente inmobiliario presionando para que venda, Helen decide reabrir hospedando a un grupo de imitadores de Elvis que van a actuar en una convención dedicada al Rey. Pero el asesinato de uno de los Elvis viene a trastocar aun más el precario equilibrio en la vida de Helen y de su hotel.

No se qué tienen los libros de la editorial Newton Compton pero es muy raro que no me gusten. Es casi un valor seguro de buena nota, y encima a precios asequibles (y ya no hablamos de cuando lanzan ofertas en sus ediciones digitales). El año pasado compré este libro aunque entre pitos y flautas hasta ahora no me había puesto a leerlo. Como me esperaba, ha resultado un acierto.

Otros cozy mistery que he leído hasta ahora tienen una estructura sencilla, descripciones breves, diálogos ligeros, sin entrar en profundidades ni detalles, Por eso me sorprendió que siendo este libro catalogado como cozy mistery su estructura difiera tanto de la norma de esta categoría. Por lo pronto hay más descripciones, más pensamientos íntimos y desarrollo de los sentimientos y pensamientos de la protagonista; es más destacan más que los diálogos en sí. 

Y es que en este libro encontramos además de la ambientación idílica de una ciudad de veraneo, la lucha de una mujer por salir de la depresión causada por el fallecimiento de la persona amada, de resurgir de sus cenizas y levantar de nuevo el negocio que erigieron juntos. Y es que sin desmerecer la parte de misterio, este libro se acerca más a la narrativa que al misterio. Ha resultado una sorpresa agradable, una joya a destacar en este género tan de moda. 

"Una primavera de perros" de Antonio Manzini


Título: Una primavera de perros
Autor: Antonio Manzini
Serie: Rocco Schiavone 03
Género: Policíaco/novela negra
Editorial: Salamandra
Páginas: 288

El carácter irascible del subjefe de policía Rocco Schiavone ha seducido a los lectores italianos hasta el punto de que sus últimas novelas han ocupado los primeros puestos de las listas de ventas. Con cada nuevo episodio, este romano de pura cepa —desterrado a una pequeña ciudad al pie de los Alpes por ciertos comportamientos de dudosa licitud— ha ido adquiriendo una dimensión más incisiva y profunda, para deleite de sus cientos de miles de seguidores.

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde ni las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hecho de su pasado que se niega a aceptar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Han pasado ya nueve meses desde que el subjefe de policía Rocco Schiavone fuera desterrado, digo, destinado a la comisaría del valle de Aosta. Un urbanita de pro, romano confeso y converso, no lleva con calma ni se resigna a las inclemencias del tiempo en la región. Insiste en calzar sus adorados zapatos Clarks a pesar de la nieve; y ya lleva gastados, más bien destrozados, once pares en los meses que lleva destinado en el fin del mundo civilizado. Pero por fin aparece la primavera, la nieve se derrite, el sol aparece, las flores empiezan a despuntar y el humor de Rocco a mejorar (es un decir). Ni siquiera un rutinario accidente de coche puede romper el "optimismo" de la comisaría, bajo mínimos por culpa de la gripe y la crisis de personal. Pero he aquí que una joven de buena familia desaparece de la noche a la mañana, sin denuncia por la familia. Y ya está el lio armado.

Después de la debacle/tostón de La pintora de bisontes rojos necesitaba una lectura ligera, divertida, así que rebusqué entre mi lista de eternos pendientes y di con este libro de una serie que tengo recomendada por activa y por pasiva, y de la que solo había leído el primer libro. Y sí, se que este es el tercer libro y me he saltado el segundo, pero qué queréis que os diga: no me arrepiento. 

Escrito en tono de humor, sobre todo por la mala uva del protagonista, este libro ha conseguido sacarme de la zona de bloqueo lector. Si en medio de una situación de estrés laboral, incubando una gripe que aun estoy capeando, un libro te hace sonreír, incluso reír, ese libro es el no va más en el momento. Y eso es lo que me ha sucedido. Con este libro he sentido la emoción, la tensión de encontrar a la chica antes de que fuera demasiado tarde, el humor generado por los comentarios, pensamientos o reacciones del protagonista y sus subordinados, y alguna que otra lagrimita en una escena inesperada. Si no le doy el cinco, es porque no he entendido alguna escena, aunque seguro es por la fiebre, que me tiene atontada. 

En definitiva, un libro que recomiendo y por fin entiendo el por qué de las recomendaciones. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

"No tengas miedo" de Stephen King

Título: No tengas miedo
Autor: Stephen King
Serie: Holly Gibney 04
Género: Thriller
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 608

Una extraordinaria novedad literaria del maestro Stephen King: una historia con varios hilos narrativos, protagonizada por la querida detective Holly Gibney y con un dinámico elenco de personajes nuevos.

Emocionante, salvaje, adictiva y absorbente, Never Flinch es una de las novelas más ambiciosas y propulsivas de King.

Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende "matar a trece inocentes y a un culpable" para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe que pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude. Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate. Con un fascinante elenco de personajes conocidos y nuevos, estos dos hilos narrativos se unen en un tapiz escalofriante y espectacular.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Holly Gibney sigue al frente de la agencia de detectives Finders Keepers. Tras la muerte de Bill Hodges y la jubilación de Peter Huntley, lleva ella sola el negocio, con la ayuda ocasional de los hermanos Jerome y Barbara Robinson, y de la detective Izzy Jaynes. 

Un día llega la oficina de la policía una carta de una persona que pretende matar a catorce personas al azar para vengar la muerte de un inocente. El caso recae en principio en manos de la detective Izzy Jaynes, pero esta es pronto relegada del caso para adjudicarla una tarea más importante: ser la pitcher estrella del partido benéfico de softball entre bomberos y policías.

Paralelamente Holly es contactada por Kate McKay, una activista femenina, que la contrata como protección contra una acosadora anti-abortista durante su gira por el país, en una serie de actos multitudinarios, en los que Kate atiza cada vez más el fuego de los radicales.

Por su parte Barbara conoce a Bessy B, una famosa cantante de soul que quiere adaptar sus poemas para incluirlos en sus conciertos. Va a dar un gran concierto en el Mingo, y además será quien cante el himno nacional en la apertura del partido benéfico.

La trama va saltando de una historia a otra, sin que en un principio parezca que vayan a tener nada en común, ni visos de encontrarse. Pero como suele ocurrir con el señor King, todos los escenarios confluyen en un gran acto final. 

Este libro resulta un estudio psicológico/social de los diferentes personajes, sus motivaciones, pasiones y razones. 

Con el asesino en serie, tenemos a un ser atormentado por su propio pasado, autoconvencido de su culpa y con ínfulas de vengador. La adicción no siempre es al alcohol o las drogas. 
Kate McKay es el arquetipo de persona carismática, con una misión, que no ve más allá de sus propias ideas; obsesiva, soberbia, engreída, egoísta, pero atractiva como un imán. Su acosadora también es una persona con una misión, contraria, pero con idéntica pasión.
Barbara representa en este libro el deseo de triunfar, de soñar y cumplir tus sueños. Holly sigue con su falta de confianza en si misma, su timidez, pero al mismo tiempo su decisión, valentía. 

El punto crítico está en el partido benéfico. El machismo, la política por encima de las necesidades del pueblo, la rivalidad exacerbada llevada al extremo.

Ha resultado una lectura entretenida, aunque reconozco que la parte de Kate, sobre todo al principio, se me hizo un tanto pesada; ¡esa mujer es insoportable!. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

"La pintora de bisontes rojos" de Mariano F. Urresti


Título: La pintora de bisontes rojos
Autor: Mariano F. Urresti
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Almuzara
Páginas: 520

Asesinatos rituales. Magia y chamanismo. Dos mujeres separadas por dieciséis mil años y unidas por las pinturas rupestres de Altamira.

Los cadáveres de varios arqueólogos han sido encontrados en el interior de cuevas brutalmente mutilados. Las pinturas rupestres de esas cavernas han sido destruidas, y los sucesos tienen desconcertadas a las autoridades.
Mientras tanto, Miren, una joven estudiante de Bellas Artes, consigue su sueño al incorporarse al equipo que se dispone a realizar la réplica de las pinturas de Altamira, sin sospechar que su vida cambiará para siempre al verse involucrada en una siniestra trama ideada por una organización de fanáticos religiosos.
Al tiempo que sus manos se manchan de ocre y carbón reproduciendo las sobrecogedoras pinturas de Altamira, algo extraordinario sucede. Pero es tan asombroso, que únicamente quienes crean en la magia lo aceptarán. Solo quienes aún no hayan perdido la capacidad de asombrarse admitirán la posibilidad de la amistad de dos mujeres separadas por dieciséis mil años de distancia.
Pero cuando conozcas a Aia, comprenderás que el tiempo no es obstáculo para una mujer chamán.
Sin embargo, lo más extraordinario es que cuando habíamos leído el final, en realidad estábamos en el principio. Y eso lo descubrirá años después Alaia, la hija de Miren.

«Los capítulos de la Altamira paleolítica son tan fidedignos que perfectamente podrían ser reales; sus personajes, acciones y conversaciones ilustran la vida en aquel tiempo.» Pilar Fatás. Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

Valoración: ⭐⭐⛅

Prehistoria, hace unos 14000 años. Aia es una niña, nieta del chamán de la tribu, con muchas ansias de aprender y entender, incluso de aquello que es Tabú, que está vedado a las mujeres. 

Finales del siglo XX. Miren es una joven cántabra, artista y handler de perros, que ha roto con su familia para vivir su vida según su propia conciencia y sentimientos. Su interés por las pinturas rupestres, exacerbado por unos sueños en los que ve a una niña vestida con pieles pintando en una cueva, la enfrenta a un grupo creacionista radical, que ven en las pinturas rupestres la mano del diablo.

Mi opinión de este libro se resume en dos refranes: "quien mucho abarca, poco aprieta" y "menos es más". 

Al leer este libro en realidad estamos leyendo dos libros diferentes, que solo en algún ratito, y gracias a la magia, telepatía, energía cósmica o lo que queráis llamarlo, se ponen en contacto puntual. 

El primer libro es la historia de Aia, la niña de la Prehistoria. Esta parte está interesante, entretenida, mantiene el interés del lector y se le ve sentido. Sí que es verdad que da nombre a todo hijo de vecino, aunque no tenga más protagonismo que en ese momento, o que los nombres son tan parecidos entre sí en algunos casos que hay momentos que no sabes de quien está hablando; pero esto ya es tema de hacerse con una especie de árbol genealógico. Si se hubiese quedado con esta parte, el libro habría ganado muchos puntos, porque lo que tiene esto de interesante y entretenido, se pierde con la otra parte.

El segundo libro es la historia de la época actual (bueno, fin siglo XX y principios XXI). Y esta parte, lo siento, pero no puedo más que decir que es aburrida no, lo siguiente. Entre que la trama no tiene mucho sentido y que el autor ha metido paja a mogollón, no había manera de leer esta parte de seguido. La historia de Miren y su familia está contada en forma de recuerdos sobre recuerdos, y llega un momento que el mismo autor se pierde en la escena. Cuando "avanza" la trama encima se pone a trasladar al texto todo lo que ha investigado, leído, visto sobre la paleontología, el darwinismo, las cuevas, ... El tema de los asesinatos aparece en el prólogo y casi en el final, por lo que lo de thriller se queda en la clasificación que le ha dado el autor o la editorial. En realidad en esta parte del libro el autor se dedica más a la bibliografía que a la trama del thriller, que se queda en un par de escenas que recuerdan muy mucho a El código da Vinci, pero sin el ritmo de Dan Brown.

En definitiva, la parte de la Prehistoria es lo mejor del libro. Una pena que se lo cargara metiendo la parte actual.

domingo, 21 de septiembre de 2025

"El club del suicidio" de Usamaru Furuya

Título: El club del suicidio
Autor: Usamaru Furuya
Serie: -
Género: Manga
Editorial: Milky Way
Páginas: 172

Un día como cualquier otro, 54 chicas de instituto se tiran a las vías del tren para quitarse la vida. Solo una de ellas sobrevive. Es aquí donde comienza la historia de Saya Kōta, la sobreviviente, y de su mejor amiga Kyōko, en un inquietante recorrido por descubrir el enigma tras el suicidio colectivo que amenaza con repetirse.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Es una mañana cualquiera en una estación de metro de una ciudad japonesa. Un grupo de cincuenta y cuatro adolescentes, vestidas con su uniforme del instituto, se acercan riendo y hablando al andén. De repente, a la cuenta de tres, todas saltan a las vías justo enfrente del tren que llega en ese momento a toda velocidad. Todas fallecen excepto una, Saya Köta, quien a partir de entonces se convierte en el centro de todas las miradas. Su mejor amiga, Kyöko, intentará averiguar qué le sucede y salvarla de un futuro incierto.

Llegué a este manga de casualidad. No soy una fan de este tipo de libros, en realidad hasta ahora no he leído demasiado del género. Pero buscando un manga para un reto de lectura encontré este que me pareció se salía de lo corriente. Y puedo decir que no me equivoqué.

Tiene pocas páginas pero su contenido, expresado en forma de viñetas e imágenes controvertidas, es muy intenso: prostitución adolescente, salud mental, suicidio. Las imágenes son gráficas, pero no gores. No es apto para lectores sensibles, ya que resulta una lectura demasiado intensa, que toca temas muy duros, y nos hace sentir un poquito la depresión, las ganas de desaparecer de la protagonista.

sábado, 20 de septiembre de 2025

"Luna Parker 1: El Secreto de la Academia Videntia" de Riccardo Braccaioli & Eva Alton


Título: Luna Parker 1: El Secreto de la Academia Videntia
Autor: Riccardo Braccaioli & Eva Alton
Serie: Luna Parker 01
Género: Infantil/Juvenil
Editorial: Autoeditado
Páginas: 267

Soñé que alguien moría.
No era un desconocido, sino alguien importante para mí.
Me desperté gritando… y con Christian preguntándome si me había mordido un murciélago.
Le dije que era solo una pesadilla.
Mentí.
Lo que vi todavía no ha pasado. Pero está a punto de ocurrir.
Y si no lo impido, todo va a ser culpa mía.

Así arranca la primera aventura de Luna Parker, en una Barcelona steampunk llena de misterios, magia, tecnología fantástica y peligros que vienen del pasado… o del futuro.
Luna y Christian estudian en la Academia Videntia, donde los adolescentes con El Don ayudan a la policía a resolver casos imposibles. Pero a veces, los secretos más oscuros están dentro de uno mismo…

Valoración: ⭐⭐

Luna Parker y su mejor amigo, Christian, viven y estudian en la Academia Videntia, donde adolescentes aprenden a usar sus dones de videncia para en un futuro ayudar, entre otras cosas, a la policía en la investigación de crímenes. Es un don de videncia muy especial, ya que les permite ver sucesos del pasado ayudados de ciertos aparatos algo extraños. En realidad, Luna no tiene el don, está allí acogida por el director Markus, padre de Christian. Hasta que un día, sin saber de donde, Luna tiene un sueño un tanto extraño, un sueño que parece una premonición y de las malas. 

El libro está narrado en primera persona, algunas veces por Luna y otras por Christian. El tono quiere ser informal, distendido, divertido, como si realmente fueran adolescentes reales los que estuvieran hablando. Pero para mi gusto sus conversaciones eran demasiado infantiles. 

La historia en sí me ha parecido un tanto floja, pero seguramente sea porque está más destinado a niños que a adultos, y me pilla a desmano su lectura. 

Resulta curioso, incluso divertido, que los nombres de las ciudades, de los lugares, sean tan parecidos a ciertas ciudades de nuestro país, pero contrasta con los nombres de todos los protagonistas que no tienen nada de nacionales. 

"El pacto invisible" de Laura Azcona


Título: El pacto invisible
Autor: Laura Azcona
Serie: Julia Arrondo 02
Género: Thriller
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 507

Después de sorprender con su primera novela, El pacto de las colonias (Plaza & Janés, 2024) , Laura Azcona vuelve con una adictiva historia de asesinatos y secretos familiares que se nutre de la brujería, las leyendas y el folklore de los paisajes navarros.

Cuando un joven de veintiún años aparece muerto en una laguna a las afueras de Viana, Navarra, la inspectora Julia Arrondo se hace cargo del caso y descubre que el cadáver presenta signos de haber sido sometido a un ritual de brujería. Los indicios apuntan a una conocida familia del pueblo compuesta por tres mujeres de distintas una abuela, su hija y la nieta. Entre el folklore y el escepticismo que rondan los paisajes navarros y a sus habitantes, Julia deberá separar realidad y superstición para aclarar qué papel cumplen esas mujeres en el asesinato del muchacho y qué motivos se esconden tras su muerte. Pero ¿conseguirá evitar que se produzcan más crímenes rituales?

Después de sorprender con su primera novela, El pacto de las colonias (Plaza & Janés, 2024), Laura Azcona vuelve con una adictiva historia de asesinatos y secretos familiares que se nutre de la brujería, las leyendas y el folklore de los paisajes navarros.

Valoración: ⭐⭐⛅

La inspectora Arrondo está disfrutando de una nueva oportunidad en el amor con Aitor, al que conoció en la investigación del primer libro, aunque el estado emocional de este último, más un niño grande que un hombre adulto, es una piedra en la relación. Una decisión desafortunada de Aitor pondrá en jaque no solo la relación sino la carrera profesional de Julia.

Mientras intenta salvar su vida personal y profesional, le llega el caso de un misterioso asesinato, el de un joven víctima de lo que parece un ritual satánico. La investigación levanta ampollas en las altas esferas y pone al descubierto terribles secretos que nos enseñan lo peor del ser humano.

No he podido conectar con la trama ni con los personajes, sobre todo en la parte que se refiere a la trama personal de la protagonista. Y es que Julia y su vida personal/profesional le quita protagonismo a la investigación policial. Y teniendo en cuenta que no he leído el primer libro, me he perdido en parte de la historia, y además no podría leerlo ahora ya que este libro hace spoiler al anterior.

En resumen, NO LEER SIN HABER LEIDO EL ANTERIOR LIBRO ANTES.

Con respecto a la trama de la investigación, me ha parecido demasiado extremo. Creo que ha rizado el rizo, y en algún punto no resulta creíble.  

jueves, 4 de septiembre de 2025

"Yo, Julia" de Santiago Posteguillo


Título: Yo, Julia
Autor: Santiago Posteguillo
Serie: Julia Domna 01
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 704

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Reconocer, lo primero, que aquí el jurado del premio Planeta acertó de pleno. Esta es una novela histórica muy completa, que además de dar información histórica muy interesante, resulta una lectura amena. 

Roma está gobernada, bueno más bien desgobernada, por el loco emperador Cómodo. Sí, ese emperador protagonista de la película Gladiator (aunque olvidaros del enfoque pseudo-histórico de ese film). Hartos de los abusos y locuras del emperador, un complot justiciero acaba con la vida del tirano. Pero sin hijos ni herederos directos, Roma y el imperio se ven expuestos a la lucha por el poder de diversos candidatos a la corona laureada.

Y en el centro de esta lucha por el poder encontramos a Julia Domna, esposa del gobernador Septimio Severo. Julia es una mujer hermosa pero sobre todo muy inteligente y ambiciosa. Su perfecto entendimiento de los hechos y las posibles consecuencias de las decisiones tomadas por la curia romana le ofrece la posibilidad de lograr el nombramiento de su esposo como emperador. Pero no es el único que desea ese puesto, entre los que destacan otros dos gobernadores romanos. Los tres gobernadores son generales al mando de poderosos ejércitos y esta lucha por el poder se convierte en una cruenta guerra civil.

Ha sido una lectura apasionante, muy interesante, y muy original, ya que pocos libros históricos, sobre todo de aquella época, están protagonizados por una mujer. A pesar de la cantidad de páginas, que da un poco de "yuyu" sólo de pensarlo, su lectura ha sido ágil, no se ha hecho pesada. La ambientación histórica está muy lograda; se nota que el autor está bien documentado. Pero además, esta ambientación no le quita ritmo a la trama, sino que está tan bien hilado y medido, que mantiene el ritmo y el equilibrio entre historia y aventura.

viernes, 22 de agosto de 2025

"Misterio en blanco" de J. Jefferson Farjeon


Título: Misterio en blanco
Autor: J. Jefferson Farjeon
Serie: -
Género: Cozy mistery 
Editorial: Siruela
Páginas: 244

En la velada del día de Nochebuena, una gran nevada obliga al tren de las 11:37 procedente de la estación londinense de St. Pancras a detenerse en las proximidades de Hemmersby. Decididos a no pasar la noche en el vagón, un ecléctico grupo de seis pasajeros decide desafiar las inclemencias del tiempo e intentar llegar al cercano pueblo. A mitad de camino, se ven obligados a refugiarse en una solitaria casa de campo que, a pesar del fuego encendido en la chimenea, el té para tres dispuesto sobre la mesa y el agua de la tetera todavía hirviendo, parece estar desierta. Atrapados por las circunstancias en ese reducido espacio, los viajeros intentarán desentrañar el enigma de la vivienda deshabitada y, cuando la tormenta finalmente amaine, de las cuatro personas que han sido asesinadas…

La recuperación de esta espléndida novela de intriga de ambiente navideño, desaparecida de las librerías desde hace más de setenta años, se ha convertido en un festivo e inesperado éxito editorial en el Reino Unido, resucitando así el interés de la crítica y los lectores por un escritor que Dorothy L. Sayers no dudó en calificar como «un insuperable maestro en el marco de las aventuras de misterio».

Valoración: ⭐⭐⭐

Un tren queda atrapado por la nieve en medio de la campiña inglesa. Aislados, sin ninguna forma de comunicarse con el exterior, y deseando llegar a su destino para pasar allí el día de Navidad, varios pasajeros deciden abandonar el tren en busca de la estación más próxima. Pero debido al temporal deben buscar refugio en la única casa que encuentran; una casa que, aunque aparentemente está vacía, tiene las chimeneas encendidas, el agua para el té hirviendo en la cocina y el servicio de té dispuesto en el comedor. 

Se trata de un grupo de personas de lo  más variopinto: dos hermanos de buena familia, inteligentes y bien dispuestos; un contable griposo y timorato; una bella corista; un viejo verde; y un anciano vidente. Juntos deberán pasar las navidades en esa casa, y resolver el misterio de quien es su anfitrión y por qué no le encuentran.

Escrito inicialmente en 1937, este libro sigue la moda de aquellos años de los misterios resueltos a base de hablar y deducir, casi sin pistas materiales. Lo importante es lo que se ve con la observación, se oye hablar entre líneas, dejando de lado (aunque no olvidando) las huellas dactilares, las pruebas físicas per se. Nos encontramos con el clásico libro de detectives de la época, de la que destaca sobre todo la insigne Agatha Christie: un hombre inteligente pero enigmático que toma control del asunto, ayudado por algún joven bien dispuesto; testigos hoscos, si no hostiles; jóvenes damas en apuros; y buenas formas y maneras, que sobre todo no hay que olvidar la buena educación inglesa.

El libro resulta entretenido, aunque las explicaciones y deducciones son un tanto rebuscadas, casi cogidas con pinzas, y los personajes demasiado arquetípicos. Como nota final diré ¡cómo les gusta escucharse a si mismos! ¡qué manera de divagar!

"La voz del bosque" de Laura Tejada


Título: La voz del bosque
Autor: Laura Tejada
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 384

Una bruja oculta. Un pueblo maldito. Un amor prohibido.

UN ROMANCE VICTORIANO DONDE LOS CUENTOS DE HADAS SE CONVIERTEN EN PESADILLAS.

EL VALOR DE UNA BRUJA
1800. Ser una bruja puede costarte la vida, pero solo si te descubren. Por eso, cuando su secreto se revela, Riven y sus hermanas deben huir para evitar la horca. Pronto encuentran refugio en Pitchfork, un pueblecito de calles empedradas, rodeado por un frondoso y oscuro bosque, donde sus habitantes las acogen con los brazos abiertos.

EL PODER DEL BOSQUE
Solo hay un problema: Jerome, un poderoso terrateniente, sabe que Riven es una bruja. Sin embargo, aunque quiere acabar con ella, la necesita. Una sombra proveniente del bosque se cierne sobre Pitchfork y solo ella puede enfrentarla.

EL PELIGRO DE LA ATRACCIÓN
Entre criaturas fantásticas de pesadilla y una magia ancestral que atenaza las vidas de todos, Riven descubre que, para salvarse, deberá aliarse con Jerome a pesar de la rivalidad y el odio que se profesan… y de la atracción que no puede ignorar. La oscuridad del bosque susurra su nombre, pero el amor es el único peligro que no está dispuesta a correr.

Valoración: ⭐⭐⭐

Riven y sus tres hermanas, Becca, Cecile y Elora, acaban de llegar a la aldea de Pitchfork huyendo de su pueblo natal donde querían ahorcarla por bruja. Su intención es clara: ocultar sus poderes, enterrarlos en lo más profundo, para poder vivir en paz con sus hermanas, manteniéndose y manteniéndolas a salvo. Pero el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones. 

Jerome es el mandamás de la aldea. Es un hombre tosco, corpulento, huraño y malhumorado, y descubre inmediatamente el secreto de Riven, convirtiéndose al instante en su rival más acérrimo. Su odio a todo lo relacionado con la brujería solo lo supera su lealtad a la aldea.

Pero lo que parecía una idílica aldea, en el que todos los vecinos se ayudan entre sí, oculta un terrible secreto, un secreto que envuelve a la aldea en su conjunto, y esconde una verdad que ni siquiera los más ancianos conocen.

Me ha costado conectar con la historia, he tardado en entrar en la trama, y cuando lo he hecho, más por cabezonería que por otra cosa, me ha parecido simplemente entretenido, una historia que me ha hecho pasar el rato, pero que (como ha opinado una compañera del club de lectura donde lo hemos leído) en unos días se va a borrar de mi memoria. 

Riven me parece una persona un tanto inmadura en sus reacciones y actitudes, lo que contrasta no solo con su edad sino con la historia que entiendo quiere contar la autora. Al principio, vistas su actitud y respuestas tanto a sus hermanas como a Jerome, pensé que sería una adolescente quinceañera; no pude por más que extrañarme cuando dijo que tenía veintitrés años (casi parecía más madura su hermana Elora, una niña de nueve años, que ella). 

El toque de Bestia/Darcy lo quiere dar Jerome, pero la sorpresa de su pasado no es tanta (se veía venir una vez que presentó a ciertos personajes), y no tiene el carisma suficiente para darle el toque Darcy a la historia. Desde el principio se veía venir que iban a estar juntos, lo dice la misma sinopsis. 

Con respecto a la trama, a ratos ha resultado monótona, sobre todo al principio, luego entretenida, aunque ese giro en la parte final sobre a quien se enfrentan creo que ha sido rizar el rizo. No me ha convencido para nada ese final. 

sábado, 16 de agosto de 2025

"République-Bastille" de Melpo Axioti


Título: République-Bastille
Autor: Melpo Axioti
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Errata Naturae Editores
Páginas: 160

"Su novela, señora, es un regalo que usted hace a mi patria, y me alegra ser el primero en poder darle las gracias", escribe Aragon a Melpo Axioti al recibir République-Bastille, que ella escribió en francés durante su estancia en París. El libro es conmovedor, el lenguaje impactante. Narra, tras la guerra, la experiencia parisina de una joven griega. Describe en primer lugar la mirada asombrada que Lisa posa sobre el espacio, la arquitectura o las costumbres de los franceses, al tiempo que se apropia de las tradiciones del país; luego evoca la historia reciente de Grecia, las destrucciones causadas por la guerra, las ejecuciones, la hambruna que mató a 300 000 atenienses durante el invierno de 1941-1942.
A lo largo de las páginas, Lisa revela su pasado como resistente y también como amante: de su joven maestro, cuando tenía doce años, de Jean, su marido, de Georges, el parisino.

Valoración: ⭐⭐⭐

Lisa es una joven griega que llega a París desde su Grecia natal, poco tiempo después de finalizar la II Guerra Mundial. Deja atrás un pasado lleno de miseria, hambre, dolor, miedo y guerra para llegar a una ciudad cuyo pasado está lleno de guerras y violencia, pero que perdura en el tiempo. Su refugio, su habitación de París entre République y Bastille es la que da título al libro.

Lisa nos acerca no solo a ese París urbanita, que sobrevive y supera todo y a todos. Nos cuenta además, el pasado de Lisa en Grecia: los años de ocupación nazi y su lucha con la resistencia griega, el hambre ocasionado no solo por la guerra en si sino por el terrible "racionamiento" que establecieron los nazis invasores, y sus amores, desde su maestro de primaria cuando tenía doce años (n.: vomitivo). 

Recibí este libro de Masa Crítica de Babelio en su último sorteo, un ejemplo de como gracias a esta iniciativa se acercan a los lectores libros que de otra forma es difícil llegar a conocer.

Este libro me ha dejado descolocada a la hora de emitir mi opinión. La prosa de Axioti es rica, con muchos matices, con juegos de palabras y metáforas a tutiplén, pero al mismo tiempo resulta difícil de leer; es una prosa para pensar, que te hace pensar. E, incluso, a veces llegas a sentir dentro de ti lo que quiere transmitir, aunque no hayas entendido las expresiones: la desesperación, las ganas de huir de Lisa, huir de su pasado, de la guerra, de sus demonios. Es una lectura difícil, repito, que ha resultado interesante, aunque no puedo decir que me haya gustado. Y he ahí el dilema; no me ha gustado, pero sí me ha hecho sentir, así que ¿qué nota le pongo?

jueves, 14 de agosto de 2025

"La florista" de C.L. Pattison


Título: La florista
Autor: C.L. Pattison
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Newton Compton 
Páginas: 291

UNA FLORISTA, UN OSCURO PASADO, UNA FIESTA SANGRIENTA

Para proteger sus propios secretos, tendrá que desvelar los de otros…

Todo parece ir bien en la vida de Amy Mackenzie. Su floristería, situada en uno de los barrios más elegantes de la ciudad, va viento en popa y cada vez cuenta con más clientes adinerados, entre los que destaca la elegante pareja formada por James Elliott y su maravillosa mujer, Eleanor. Sin embargo, por más que lo intenta, Amy se siente completamente fuera de lugar en ese mundo de dinero y glamur… hasta que recibe un encargo muy especial.
Los Elliott celebrarán una fiesta y deciden confiarle los adornos florales a Amy, quien ve en este evento la oportunidad de conseguir el estilo de vida con el que siempre ha soñado. Cuando uno de los invitados muere de manera violenta durante la celebración, el dedo acusador señala directamente a Amy.
Mientras la florista intenta limpiar su nombre, la cruda verdad sobre los Elliott sale a la luz. Aunque Amy esconde un secreto aún mayor…

Valoración: ⭐⭐⭐

Amy es la dueña de una floristería que poco a poco se va abriendo camino. Lo que empezó como una aventura se ha convertido en exitoso negocio. Cuando uno de sus principales clientes, un famoso arquitecto, le ofrece organizar los adornos florales del cumpleaños de la hermana de su mujer, ve el cielo abierto: esta fiesta de élite puede ser el pistoletazo de salida de su empresa en el mercado de la élite. Pero el matrimonio esconde un secreto, al igual que Amy, y lo que parecía una situación ideal se convierte en un infierno para nuestra florista, que debe demostrar su inocencia ante todos, incluidos los lectores.

El estilo recuerda al de Freida McFadden, la autora de la La asistenta, aunque con alguna variante, y con un giro final que, aunque sorprendente, te deja con la sensación de: ¡me has engañado!

El libro está narrado desde el punto de vista de Amy, en primera persona, así que conocemos la historia desde su punto de vista. Y llegamos a conocer bastante de cerca a esta florista tan complicada: un tanto inmadura, obsesiva, ansiosa, desesperada. Tanto que llegamos a dudar de si realmente es inocente o no.

El libro es entretenido, una lectura apropiada para este verano tan caluroso, que nos aplatana tanto. 

"La isla del fin de la suerte" de Lorenzo Silva


Título: La isla del fin de la suerte
Autor: Lorenzo Silva
Serie: -
Género: cozy mistery
Editorial: Booket
Páginas: 219

El millonario Bruno Pezzi, un magnate de los negocios, y su hermosa mujer, Lydia, invitan a un grupo de amigos a pasar una semana de vacaciones en su lujosa y solitaria residencia, situada en una isla del Báltico. Entre los elegidos ?hombres de negocios, el director de un periódico, un célebre escritor, una joven modelo venezolana y un experto en arte? se encuentra Ismael, sobrino lejano del poderoso Pezzi. Ismael acepta la invitación intrigado por la llamada de su tío, al que no ve desde hace treinta años. Todo apunta a que los huéspedes van a disfrutar de unos merecidos días de descanso, sin embargo, cuando uno de los invitados aparece muerto en extrañas circunstancias, las vacaciones se convierten en una auténtica pesadilla. Ismael será el «detective» encargado de atrapar al asesino antes de que haya más víctimas. Un thriller con grandes dosis de humor que parodia los Diez negritos de Agatha Christie.

Valoración: ⭐⭐

Ismael ha sido invitado por su misterioso tío, el multimillonario Bruno Pezzi, a su isla privada del Mar Báltico. Allí coincide con otros invitados, todos ellos más o menos adinerados o poderosos, o fuente de diversión para el anfitrión. La situación, un tanto forzada, acaba por quebrarse, cuando aparece muerto uno de los huéspedes. Aislados en la isla, sin poder comunicarse con el exterior, no les queda más remedio que intentar averiguar quien es el culpable, mientras llega la tan necesaria ayuda.

Hace años conocí a este escritor por la serie policíaca que le ha dado fama, la protagonizada por el guardia civil Bevilacqua. Aunque hace tiempo que abandoné su lectura por acumulación de lecturas pendientes, guardo muy buen recuerdo de aquellos libros. Así que cuando vi este libro de oferta, no pude resistirme. 

Lo primero destacar, y aquí creo que es la clave de mi opinión, que este libro no lo escribió usando el método al que está acostumbrado, sino que fue ideado para ser publicado por capítulos en una revista, basándose en las decisiones de los lectores sobre qué pasa en el corte de un capítulo a otro: quien es el que muere, quien sorprende al prota.... Los lectores votaban y Silva escribía el siguiente capítulo basándose en el resultado. Solo años más tarde decidió publicarlo como un libro.

Dicho lo cual, me temo que este libro no me ha gustado. Por lo pronto, me cae muy, pero que muy, mal el protagonista. Me ha parecido machista, zafio, engreído, y sus disertaciones internas se me han hecho muy pesadas; el tío es muy cansino. Los personajes o sus relaciones entre sí me han parecido llevados un tanto al extremo, por mucho que esto sea una parodia de Diez negritos. Y el final no me ha resultado todo lo sorprendente que tendría que haber sido.

jueves, 7 de agosto de 2025

"Victoria" de Paloma Sánchez-Garnica


Título
: Victoria
Autor: Paloma Sánchez-Garnica
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 477

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

La historia de Victoria comienza en 1946. La II Guerra Mundial apenas acaba de finalizar, y Alemania está aun sufriendo los estragos de la derrota: los destrozos dejados por los bombardeos, el hambre, la miseria, en un momento en el que este país ha pasado de ser el enemigo a ser el tablero de ajedrez donde se dirime la nueva guerra, la Guerra Fría. 

Victoria es una joven madre soltera que vive junto con su  hija de cinco años y su hermana Rebecca en un Berlín arrasado por las bombas, bajo el dominio de los aliados, especialmente la Unión Soviética y los Estados Unidos. Por las noches canta en un cabaret, centro de reuniones de militares y espías, y por el día realiza investigaciones físico-matemáticas con su viejo profesor. Pero esta última faceta es lo que la convierte en blanco de una conspiración soviética.

Robert es un oficial americano al que conoce en Berlín, donde este estaba destinado. Su historia tampoco está libre de dolor y miseria. Criado y educado en Alabama ha experimentado de forma directa el horror y la barbarie del racismo, encarnado en el Klu Klux Klan,  

La relación entre los dos amantes se enfrenta a problemas derivados de la continua amenaza soviética, los problemas con su pasado de Robert y la caza de brujas de McCarthy.

Cuando en 2022 leí Últimos días en Berlín de esta misma autora, no pude comprender como no ganó el premio Planeta. Así que cuando el año pasado ganó por fin el premio con este libro, me propuse leerlo con el convencimiento de que me iba a encantar tanto o más que aquel. 

El libro en general ha estado muy interesante. Con Victoria y Robert hemos conocido la post-guerra alemana, el inicio de la Guerra Fría, el famoso Puente aéreo de Berlín, el racismo violento del Klan, la caza de brujas de McCarthy y la construcción del infame Muro de Berlín.

He sufrido con Victoria por su relación con su hija y hermana, y el maldito ruso de las narices. He llorado con Robert, rabiosa por el horror y el dolor causados por la ignorancia y maldad humana. 

La sensación del libro en general ha sido buena, pero..... no me ha convencido tanto como el anterior libro. Puede haber sido porque iba con demasiadas expectativas, pero también porque al principio del libro hay una frase que me ha roto los esquemas: oficiales alemanes refiriéndose a los aliados como a las potencias del eje, cuando estas eran justamente Alemania, Italia y Japón. Un fallo nimio, tonto, pero que me llamó la atención. Esto y algunas frases/escenas que me parecieron de melodrama evitan que le de la máxima puntuación. 

En definitiva, Victoria es un buen libro, pero que para mi gusto no era merecedor del premio, al menos no tanto como Últimos días en Berlín

domingo, 3 de agosto de 2025

"Nueve semanas (justas-justitas)" de P.L. Salvador


Título: Nueve semanas (justas-justitas)
Autor: P.L. Salvador
Serie: -
Género: narrativa
Editorial: Pez de plata
Páginas: 128

Esta es la historia de Bloss Ñejer, un golfo irresistible que siempre vivió de las mujeres porque ellas se lo permitieron. Nació guapo y con talento, pero él no tiene la culpa. Tampoco tiene la culpa de ser escritor. Maldita sea, lo necesita. Necesita escribir. Necesita registrar sus sensaciones en una libreta-diario. Bloss en un canalla, un tipo burlón que le planta cara a la vida enseñando los dientes. Apretando los dientes. El éxito es esquivo y la vida golpea. Pero de uno de esos golpes (un golpe de suerte) nacerá un nuevo estilo literario cuyo poder de seducción va más allá de los lectores y de la propia literatura. Un estilo inimitable, que todos imitarán. Un estilo contagioso, indecoroso, sedicioso. El estilo de un hombre al que ya le toca ganar. Así pues, experimentemos...

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Esta es la historia de Bloss, un golfo, mujeriego, canalla. Es la historia de Dedé, su última conquista o la mujer que lo conquista. Y es la historia de un libro, un libro muy especial.

Todo empieza con un experimento que se hace realidad, o una realidad que muta en un experimento. Porque ¿Qué es antes el huevo o la gallina? Bloss plasma sus sentimientos en un diario, Dedé se apodera de ese diario, y este se convierte casi en un ente con vida propia, en un medio de que cada uno exprese lo que siente, y en un canal de comunicación entre las personas que en él aparecen. 

El estilo de este libro es peculiar, distinto a lo que suelo leer. Cuando lo empiezas, no puedes más que enarcar las cejas hasta el nacimiento del pelo, ¿a dónde me lleva esto? pero, a medida que sigues leyendo, la historia te envuelve en sus giros y revueltas lingüísticos, de una forma que cala hondo.

Y es que la prosa de P.L. Salvador es muy especial, una especie de huella dactilar que lo identifica irremisiblemente, y que resulta indescriptible en sí misma. Entre iteraciones de palabras o sílabas, frases cortas, casi telegráficas, un tanto irreverente en unos momentos y crítico en otras, P.L. nos ofrece una clase magistral de como escribir un libro con personalidad propia, ajeno a toda moda o norma, sin importar si es comercial o no, si las editoriales lo comprarán o no, de mantenerse fiel a uno mismo. 

sábado, 2 de agosto de 2025

"Azul de medianoche" de Simone van der Vlugt


Título: Azul de medianoche
Autor: Simone van der Vlugt
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Duomo
Páginas: 215

LA VIDA DE UNA MUJER FUERTE Y TENAZ CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO.

Holanda, 1654. Es el siglo de oro neerlandés, el tiempo de las ideas de Spinoza, cuando el arte de Vermeer y Rembrandt florece junto a los tulipanes que salpican de color la campiña holandesa. Allí, en una granja, Catrijn, nacida y criada en la pobreza, vive infelizmente casada; sin embargo, son tiempos de cambio, también para las mujeres. Tras enviudar, Catrijn sabe que ha llegado el momento de afrontar por sí misma el mundo que la rodea: buscar fortuna en la ciudad, acaso enamorarse y, por qué no, perseguir su gran sueño: llegar a ser decoradora de cerámica. Comienza así un recorrido que la lleva a la gran Ámsterdam y a las fábricas de cerámicas de la ciudad de Delft; lugares donde transcurre la historia y en los que las mujeres valientes como ella son capaces de forjar su propio destino.

Valoración: ⭐⭐⭐

Catrijn es una joven que se acaba de quedar viuda y que decide dejar su pueblo natal para trabajar en la ciudad. Con ella viajamos primero hasta Ámsterdam, para llegar a Delft, donde entra a trabajar como pintora de cerámica.

Esta novela histórica, ambientada en el siglo XVII, intenta enseñarnos los orígenes de la cerámica holandesa, conocida sobre todo por el típico color "azul de medianoche" de sus vasijas. Con cameos de Rembrandt y de Vermeer (dos de los pintores holandeses más conocidos), este libro es un homenaje al arte neerlandés. Un cuadro de Vermeer es el que da portada a este libro.

Dejando a un lado el tema histórico de si es posible que coincidan estos personajes, que no lo se, y el tema de la cerámica y sus orígenes, la historia del personaje de Catrijn me parece un poco forzada, y su actitud y formas demasiado modernas para la época. Como ejemplo, cuando cuenta como conoció al marido, que durante un baile se acerquen lascivamente caderas, cuando creo recordar que en esa época los bailes eran más "recatados". 

El libro me ha resultado meramente entretenido, interesante en lo que se refiere al origen de la cerámica holandesa. 

viernes, 1 de agosto de 2025

"Los secretos del hotel Jardín de Odette" de Bruno Puelles


Título: Los secretos del hotel Jardín de Odette
Autor: Bruno Puelles
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Puck
Páginas: 448

ADÉNTRATE EN EL HOTEL JARDÍN DE ODETTE. NO TE FÍES DE NADIE. NINGÚN HUÉSPED ES QUIEN DICE SER.

En el misterioso Hotel Jardín de Odette, las paredes esconden peligrosos secretos. Entre sus huéspedes hay cinco espías con el mismo eliminar a una aterradora criatura, el Carroñero. Alice, herida y con sed de venganza; Irving, deseoso de demostrar su valía; Waldemar, que solo quiere volver a casa; Kitty, un monstruo sin nada que perder; y Marcelle, que se esfuerza por ignorar a los espectros que le imploran ayuda. Los cinco usarán todas sus armas para cumplir su misión... incluso si esto implica estrechar lazos con el enemigo y acabar perdido entre las sábanas de su cama.

«Me atrapó desde la primera página. Bruno tiene una gran habilidad para crear personajes y tramas que te envuelven y no te dejan escapar. ¡Prepárate para el salseo del año!». BELÉN MARTÍNEZ, autora de Placeres mortales y El vals de la bruja

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

El Hotel Jardín de Odette está situado en la ciudad La Luminosa, capital de La República. Es un hotel de lujo, acostumbrado a alojar nobles, artistas famosos y ricos con mucho glamour. Pero ahora, en medio de una guerra contra el Pequeño Imperio y los Países del Este, sus huéspedes son más prosaicos: unas hermanas cotillas, una poetisa más o menos conocida, una pareja aburrida y un montón de políticos. Todo normalito, hasta que al hotel llegan cinco nuevos huéspedes con muchos secretos; cinco espías sin un plan definido ni un enemigo fijo, salvo el salvaje Carroñero.

Este es un libro de narrativa fantástica, en la que la magia, los fantasmas y los monstruos son parte de la realidad. Pero al mismo tiempo es un homenaje a las novelas y películas de espías, aquellas en las que entre habitaciones de hotel y fiestas se deciden los destinos de los protagonistas. 

La ambientación es muy especial. Los países y ciudades que nombra no existen pero si os digo que La Luminosa, capital de La República, tiene una torre muy especial en el centro de la ciudad, sus parques y jardines diseñados por los reyes son un deleite de sus ciudadanos... ¿os suena? Y si os digo que sus aliados los pretorianos, muy amables, siempre respetando la etiqueta y las normas, ¿sabéis quienes son? Y que la guerra empezó porque los gobernantes del Pequeño Imperio no estuvieron de acuerdo con como se investigó el asesinato de su príncipe heredero ¿os suena a algún momento de nuestro siglo XX?

Esta es una historia de guerra, de espías e intrigas, pero también de amistades improbables, relaciones imposibles y un alegato en pro de la paz y la concordia. 

Conocí el año pasado al autor, Bruno Puelles, cuando leí su libro Lo frágil y lo eterno, y cuando vi en redes sociales que sacaba nuevo libro, hubo algo en esa portada, sin ni siquiera leer la sinopsis, que me atrajo irresistiblemente. Mi intuición no me falló y este libro ha resultado todo un acierto. Ha resultado una lectura muy interesante, emotiva y especial.