Título: La ciudad sin murallas
Autor: Tatiana Herrero
Serie: -
Género: Ficción histórica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 416
Cuando los espartanos marchan a la guerra, ¿Quién protege su ciudad?
Una novela sobre la fuerza de las mujeres de Esparta
Esparta, 242 a. C. La sociedad espartana se enfrenta a una de las mayores crisis de su con los dos reyes enemistados y un sistema económico en declive, la guerra es una amenaza cada vez más acuciante.
Desde niña, Orianna siempre ha soñado con ser una gran guerrera. El único obstáculo con el que se encuentra es haber nacido mujer, pero, decidida a que nada ni nadie la detenga, luchará por obtener un lugar de honor en el ejército de Esparta. Para ello contará con la ayuda de su amigo Egan, un joven tullido que aspira a ganarse la admiración del pueblo espartano y, secretamente, el amor de Orianna, y el apoyo de Nella, la esclava con la que ambos han crecido y que oculta sus propias ambiciones. Sin embargo, la sombra implacable del conflicto civil alterará los destinos de los tres de forma irremediable.
Ambición, amor, lealtad y fortaleza se entretejen en esta novela que nos muestra el lado más humano de la dura sociedad espartana.
Valoración: ⭐⭐⭐
Este libro gira en torno a tres personajes: Orianna, Egar y Nella. A través de los ojos de los tres protagonistas conocemos el día a día de la sociedad espartana posterior a la historia de Leónidas y los 300.
En una sociedad que gira en torno a la guerra, Orianna es un ejemplo de como la mujer espartana también se entrenaba, pero solo como forma de estar preparada para proteger a su familia mientras los hombres están en la guerra; su principal trabajo es tener hijos fuertes que contribuyan a la gloria de Esparta. Pero Orianna no quiere eso, ella quiere ir a la guerra, quiere ser soldado y se enfrentará a todo y a todos para conseguirlo.
Egar es un joven noble espartano que es rechazado por todos debido a una malformación física; solo la posición de poder de su madre evitó que fuera sacrificado al nacer. Al no poder dedicarse a la guerra, deberá buscar otra forma de contribuir a la grandeza de Esparta y demostrar al mundo que es igual de útil que los soldados.
Nella es una ilota, una esclava del pueblo espartano, sin ningún derecho. Abandonada por su madre, es recogida por la esclava personal de la madre de Egar, donde dedica su vida a encontrar la forma de obtener la libertad, y tal vez, una familia.
El libro está narrado a tres voces y en dos líneas temporales diferentes. Las tres voces son las de los tres protagonistas. Las dos líneas temporales: el presente, donde una dura batalla puede sellar el futuro del trío; y el pasado, narrando sus vidas desde la infancia hasta el presente.
Ha resultado una lectura más o menos interesante, de como era la sociedad espartana, por lo menos a ojos de la autora. Sembrado de distintos términos de etimología griega/espartana, su significado viene en el glosario al final del libro, pero no hay llamadas ni notas al pie que lo expliquen, por lo que para los que lo leemos en digital resulta difícil de consultar. Con respecto a la veracidad de la ambientación histórica, no puedo opinar ya que no conozco mucho de esa sociedad. Pero me llama la atención que aun usando términos históricos, de nombres a los protagonistas que no tienen raíces griegas (Orianna viene del latín, Egar es de origen anglosajón).
Con respecto a la trama del libro no ha captado especialmente mi interés. Tanto salto temporal y entre puntos de vista ha conseguido que llegue a perder interés. En mi opinión habría sido mejor si se hubiese limitado a una sola línea temporal desde la infancia al presente o a un solo punto de vista si quiere hacer el salto temporal.
En definitiva este libro se queda en interesante, entretenido a ratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario