sábado, 11 de octubre de 2025

"Viñetas de vida" de Varios Autores


Título: Viñetas de vida
Autor: Varios Autores
Serie: -
Género: Cómic
Editorial: Astiberri
Páginas: 120

Un total de 10 creadores –Sonia Pulido, Isabel Cebrián y Álvaro Ortiz, Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, Miguel Gallardo, Antonia Santolaya y Enrique Flores, Paco Roca y David Rubín– se embarcaron de la mano de Oxfam Intermón y la campaña “Sí Me Importa” en un viaje con rumbo a Latinoamérica, África y Asia. Este grupo creativo hizo las maletas para conocer de cerca las historias de vida de personas que, con el apoyo de la cooperación española, luchan por cambiar sus vidas y las de sus comunidades.
 
Historias que fueron llenando sus cuadernos de viaje con rostros, nombres y relatos tan reales como emocionantes. Todos estos apuntes sirvieron para dar forma a cada uno de los cómics que contiene este libro. Un recorrido en viñetas por esa otra parte del mundo –Colombia, Marruecos, Nicaragua, República Dominicana, Filipinas, Mauritania y Burundi– que confirma que la cooperación al desarrollo funciona, cambia y salva vidas.
 
Además de las historias de cómic, este libro contiene parte de las emociones y de las informaciones que los autores y autoras recogieron en sus respectivos destinos en forma de páginas de sus cuadernos de viaje y fotos de su aventura como reporteros gráficos, y completa un documento muy válido en defensa de una cooperación que se hace año a año más complicada al constatarse que desde el comienzo de la crisis económica, los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo se han reducido casi un 70%. 

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro es una recopilación de historietas creadas por distintos autores españoles que viajaron con la ONG Oxfam a diversos países "tercermundistas" para conocer de primera mano su realidad y transmitirlo a sus lectores. 

Historias, viñetas y estilos de todo tipo, que transmiten lo peor y lo mejor del ser humano. 

"El café de la luna llena" de Mai Mochizuki

Serie: El café de la luna llena 01
Género: narrativa, realismo mágico
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 256

Adéntrate es esta delicia de la literatura japonesa, un libro lleno de música, astrología, riquísimos postres e increíbles ilustraciones, y con un bello mensaje sobre el poder de las emociones y la magia del destino.

Cuenta la leyenda que, bajo la resplandeciente luna de Kioto, una cafetería mágica aparece ante aquellos que la necesitan...

En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento crucial.

Mientras los clientes de El Café de la Luna Llena disfrutan de sus deliciosos dulces, cafés y tés, un gato muy carismático lee su carta astral para así hacerles ver en qué punto han tomado el rumbo equivocado y devolverlos al camino que las estrellas tienen reservado para ellos.

Valoración: ⭐⭐⛅

Un grupo variopinto de personas se encuentran con una cafetería muy especial. Una guionista de videojuegos deprimida, una productora de televisión demasiado autoexigente, una peluquera a la que no le gusta cortar el pelo o un informático con mala suerte en la tecnología. Todos ellos encuentran en el momento en el que parecen tocar fondo un pequeño café- remolque con un par de mesas en el exterior.

Esta cafetería es muy especial. No tiene una localización fija; aparece y desaparece de improviso. Y su personal es muy especial, muy.... felino. Allí encuentran además de bebidas y postres deliciosos, la solución a sus problemas, cuando se aceptan como son y comprenden el por qué de su propia idiosincrasia. Y es que según explican los dueños del café, todo está marcado en la carta astral de cada persona.

Es un libro que a ratos resulta más o menos interesante, surrealista por momentos, pero que a otros, léase con las explicaciones astrológicas se hace pesado. En conjunto un libro que me ha dejado con un sabor agridulce, demasiado surrealista y metafísico para mi gusto. Otra vez que me he guiado por una portada para comprar un libro, y aunque ha resultado una lectura original, no es algo que quiera repetir. 

"Unidas por el sol naciente" de Heather Morris

Serie: -
Género: Novela histórica, II Guerra Mundial
Editorial: Espasa
Páginas: 404

Una conmovedora historia de superación en la Segunda Guerra Mundial contada con la maestría de la autora de El tatuador de Auschwitz.

Cuando lo perdieron todo, el destino las unió.

El 14 de febrero de 1942, el Vyner Brooke, un barco mercante que transportaba a un grupo desesperado de expatriados que huían de Singapur fue hundido por bombarderos japoneses. Aunque muchos de los pasajeros se ahogaron de inmediato, Nesta, enfermera australiana y Norah sobrevivieron milagrosamente pero fueron tomadas como prisioneras de guerra y trasladadas a campos.

Durante casi cuatro años, junto con cientos de mujeres y niños, lucharon por sobrevivir, contra enfermedades, el hambre y la brutalidad impensable infligida por los soldados japoneses y consiguieron encontrar, en sí mismas y juntas, un coraje e ingenio extraordinarios.

Esta es una historia de hermandad: los lazos inquebrantables que las mujeres forjan frente a la adversidad. Una historia de cómo las mujeres de todo el mundo pelearon y ganaron la Segunda Guerra Mundial, de diferentes maneras, tanto como lo hicieron los hombres.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Cuando nos hablan de la II Guerra Mundial inmediatamente pensamos en la guerra contra los nazis. Cuando nos cuentan de crímenes de guerra, campos de concentración, en seguida nuestra mente nos muestra Auschwitz, o cualquiera de los otros terribles campos nazis. Pero la II Guerra Mundial también tuvo un frente fuera de Europa, la guerra con Japón. Y también hubo víctimas y campos de prisioneros que no tenían nada que "envidiar" a los nazis. Japón, que en ningún momento había firmado ni aceptado la convención de Ginebra (donde se delimitaban las condiciones que debían cumplir las prisiones de guerra), en su afán expansionista, imperialista y xenófobo, encerró en campos de prisioneros, en condiciones terribles, a cientos de personas inocentes. No estamos hablando de soldados o políticos, qeu también, sino de civiles, hombres, mujeres y niños cuyo único crimen era ser de origen, nacionalidad o ascendencia inglesa, holandesa, americana, es decir, occidental o simplemente no nipona.

Este libro cuenta la historia, basada en hechos reales, de Nesta, una enfermera australiana, de Norah, una joven irlandesa, entre otras mujeres, que huyendo de la invasión japonesa de Singapur, donde vivían, embarcan en un barco carguero, que es bombardeado y hundido en las costas de Sumatra. Allí son apresadas por los japoneses y encerradas en campos de prisioneros, donde las condiones de vida eran prácticamente insoportables. Solo la entereza y fuerza de ánimo de las mujeres les permiten sobrevivir al horror. 

Es una historia de resiliencia, de unión y frente común contra la adversidad, de encontrar incluso en el infierno las ganas de disfrutar de cosas tan comunes como la buena música. ¿Quién iba a pensar que en medio de ese horror las mujeres formaran, para entretenerse y subir la moral, una orquesta vocal (los instrumentos eran sus propias voces)?

Es un libro que he disfrutado muchísimo, me he emocionado con la historia de Nesta y Norah. Heather Morris, autora de El tatuador de Auschwitz (podéis ver mi reseña aqui), se ha superado a sí misma en este libro tan lleno de emociones. 

viernes, 10 de octubre de 2025

"La librería de los libros prohibidos" de Marc Levy


Título: La librería de los libros prohibidos
Autor: Marc Levy
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Harper Collins
Páginas: 304

No todos los héroes llevan capa. Algunos tienen libros.

Mitch, librero apasionado, es detenido una mañana por un crimen inimaginable: ha infringido la ley de venta de libros prohibidos.

Tras cinco años en la cárcel, su único deseo es recuperar la libertad y su librería.

Sin embargo, el destino decide lo contrario. Ese mismo día, Mitch se cruza con el fiscal que lo envió a prisión y conoce a Anna, una joven chef que perfectamente podría ser la mujer de su vida.

¿Qué hacer cuando estamos atrapados entre una insaciable sed de venganza y un irreprimible deseo de amar? ¿Se puede soñar con el futuro sin pasar página al pasado?

Una comedia brillante y comprometida que anima a leer y a amar. Amar. Resistir. Vivir.

Valoración: ⭐⭐⛅

Mitch es un hombre solitario, tímido, que vive a través de los libros que lee y vende. Cuando el gobierno decide que está prohibido vender o prestar determinados libros, en aras de "proteger" la moral de la población, su vida se hace un poco más dura. Por eso decide prestar alguno de esos libros a clientes elegidos, como señal de rebeldía. Pero alguien lo traiciona y lo detienen, condenándole a cinco años de cárcel.

Anna sueña con ser chef, sobre todo de su propio restaurante, aunque por ahora trabaja solamente de camarera. Cuando un policía corrupto decide sobrepasarse en sus atenciones, la venganza de Anna se le va de las manos y debe huir.

Cinco años más tarde Mitch, recién salido de la cárcel, y Anna, que está abriendo su restaurante, se encuentran y deciden aunar fuerzas, no solo para salir adelante, sino para identificar y castigar al traidor que entregó al librero.

La premisa del libro y la sinopsis según lo he resumido pintan interesante, pero se queda en eso. Lo primero, de comedia solo tiene una escena, por lo que no identificaría este libro con este género. Lo más interesante ha sido la primera parte del libro, cuando narra la creación del club de lectura, y nos presenta a los distintos personajes junto con los libros que les recomienda. Pero una vez que aparece Anna en escena, el libro da un giro a más aburrido. 

sábado, 4 de octubre de 2025

"El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel" de Glenda Young


Título: El extraño caso del homicidio en el Seaview Hotel
Autor: Glenda Young
Serie: Un misterio de Helen Dexter 01
Género: cozy mistery
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 364

Tras la muerte de su marido Tom, a Helen Dexter le llueven las ofertas para vender el Seaview Hotel. Es una decisión complicada: no querría renunciar a todo lo que han construido juntos, pero la gestión del hotel requiere fuerza y empeño, cosa que ahora mismo ella no tiene.
Cuando una banda tributo de Elvis Presley hace una reserva para alojarse en el hotel, Helen lo toma como un presagio para no ceder a los chantajes de los agentes inmobiliarios: a Tom le chi¬flaba el Rey del Rock and Roll.

Pero en el hotel se acumulan los misterios sin resolver. El cuerpo sin vida de uno de los miembros de la banda aparece en el lago y Helen no puede permitirse que la reputación del Seaview Hotel esté en juego. Con la ayuda de Suki, su fiel galga, lo averiguará todo sobre la vida de los huéspedes. Siempre y cuando no sea ella la próxima víctima…

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Helen Dexter ha vuelto al hotel de su propiedad tras meses de estar cerrado debido al fallecimiento de su marido. Ha vuelto solo para hacerle un funeral y un homenaje, pero no tiene intención de abrir el hotel de nuevo, o eso cree. Pero tras una extraña llamada de un agente inmobiliario presionando para que venda, Helen decide reabrir hospedando a un grupo de imitadores de Elvis que van a actuar en una convención dedicada al Rey. Pero el asesinato de uno de los Elvis viene a trastocar aun más el precario equilibrio en la vida de Helen y de su hotel.

No se qué tienen los libros de la editorial Newton Compton pero es muy raro que no me gusten. Es casi un valor seguro de buena nota, y encima a precios asequibles (y ya no hablamos de cuando lanzan ofertas en sus ediciones digitales). El año pasado compré este libro aunque entre pitos y flautas hasta ahora no me había puesto a leerlo. Como me esperaba, ha resultado un acierto.

Otros cozy mistery que he leído hasta ahora tienen una estructura sencilla, descripciones breves, diálogos ligeros, sin entrar en profundidades ni detalles, Por eso me sorprendió que siendo este libro catalogado como cozy mistery su estructura difiera tanto de la norma de esta categoría. Por lo pronto hay más descripciones, más pensamientos íntimos y desarrollo de los sentimientos y pensamientos de la protagonista; es más destacan más que los diálogos en sí. 

Y es que en este libro encontramos además de la ambientación idílica de una ciudad de veraneo, la lucha de una mujer por salir de la depresión causada por el fallecimiento de la persona amada, de resurgir de sus cenizas y levantar de nuevo el negocio que erigieron juntos. Y es que sin desmerecer la parte de misterio, este libro se acerca más a la narrativa que al misterio. Ha resultado una sorpresa agradable, una joya a destacar en este género tan de moda. 

"Una primavera de perros" de Antonio Manzini


Título: Una primavera de perros
Autor: Antonio Manzini
Serie: Rocco Schiavone 03
Género: Policíaco/novela negra
Editorial: Salamandra
Páginas: 288

El carácter irascible del subjefe de policía Rocco Schiavone ha seducido a los lectores italianos hasta el punto de que sus últimas novelas han ocupado los primeros puestos de las listas de ventas. Con cada nuevo episodio, este romano de pura cepa —desterrado a una pequeña ciudad al pie de los Alpes por ciertos comportamientos de dudosa licitud— ha ido adquiriendo una dimensión más incisiva y profunda, para deleite de sus cientos de miles de seguidores.

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde ni las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hecho de su pasado que se niega a aceptar.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⛅

Han pasado ya nueve meses desde que el subjefe de policía Rocco Schiavone fuera desterrado, digo, destinado a la comisaría del valle de Aosta. Un urbanita de pro, romano confeso y converso, no lleva con calma ni se resigna a las inclemencias del tiempo en la región. Insiste en calzar sus adorados zapatos Clarks a pesar de la nieve; y ya lleva gastados, más bien destrozados, once pares en los meses que lleva destinado en el fin del mundo civilizado. Pero por fin aparece la primavera, la nieve se derrite, el sol aparece, las flores empiezan a despuntar y el humor de Rocco a mejorar (es un decir). Ni siquiera un rutinario accidente de coche puede romper el "optimismo" de la comisaría, bajo mínimos por culpa de la gripe y la crisis de personal. Pero he aquí que una joven de buena familia desaparece de la noche a la mañana, sin denuncia por la familia. Y ya está el lio armado.

Después de la debacle/tostón de La pintora de bisontes rojos necesitaba una lectura ligera, divertida, así que rebusqué entre mi lista de eternos pendientes y di con este libro de una serie que tengo recomendada por activa y por pasiva, y de la que solo había leído el primer libro. Y sí, se que este es el tercer libro y me he saltado el segundo, pero qué queréis que os diga: no me arrepiento. 

Escrito en tono de humor, sobre todo por la mala uva del protagonista, este libro ha conseguido sacarme de la zona de bloqueo lector. Si en medio de una situación de estrés laboral, incubando una gripe que aun estoy capeando, un libro te hace sonreír, incluso reír, ese libro es el no va más en el momento. Y eso es lo que me ha sucedido. Con este libro he sentido la emoción, la tensión de encontrar a la chica antes de que fuera demasiado tarde, el humor generado por los comentarios, pensamientos o reacciones del protagonista y sus subordinados, y alguna que otra lagrimita en una escena inesperada. Si no le doy el cinco, es porque no he entendido alguna escena, aunque seguro es por la fiebre, que me tiene atontada. 

En definitiva, un libro que recomiendo y por fin entiendo el por qué de las recomendaciones.