jueves, 7 de agosto de 2025

"Victoria" de Paloma Sánchez-Garnica


Título
: Victoria
Autor: Paloma Sánchez-Garnica
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 477

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

La historia de Victoria comienza en 1946. La II Guerra Mundial apenas acaba de finalizar, y Alemania está aun sufriendo los estragos de la derrota: los destrozos dejados por los bombardeos, el hambre, la miseria, en un momento en el que este país ha pasado de ser el enemigo a ser el tablero de ajedrez donde se dirime la nueva guerra, la Guerra Fría. 

Victoria es una joven madre soltera que vive junto con su  hija de cinco años y su hermana Rebecca en un Berlín arrasado por las bombas, bajo el dominio de los aliados, especialmente la Unión Soviética y los Estados Unidos. Por las noches canta en un cabaret, centro de reuniones de militares y espías, y por el día realiza investigaciones físico-matemáticas con su viejo profesor. Pero esta última faceta es lo que la convierte en blanco de una conspiración soviética.

Robert es un oficial americano al que conoce en Berlín, donde este estaba destinado. Su historia tampoco está libre de dolor y miseria. Criado y educado en Alabama ha experimentado de forma directa el horror y la barbarie del racismo, encarnado en el Klu Klux Klan,  

La relación entre los dos amantes se enfrenta a problemas derivados de la continua amenaza soviética, los problemas con su pasado de Robert y la caza de brujas de McCarthy.

Cuando en 2022 leí Últimos días en Berlín de esta misma autora, no pude comprender como no ganó el premio Planeta. Así que cuando el año pasado ganó por fin el premio con este libro, me propuse leerlo con el convencimiento de que me iba a encantar tanto o más que aquel. 

El libro en general ha estado muy interesante. Con Victoria y Robert hemos conocido la post-guerra alemana, el inicio de la Guerra Fría, el famoso Puente aéreo de Berlín, el racismo violento del Klan, la caza de brujas de McCarthy y la construcción del infame Muro de Berlín.

He sufrido con Victoria por su relación con su hija y hermana, y el maldito ruso de las narices. He llorado con Robert, rabiosa por el horror y el dolor causados por la ignorancia y maldad humana. 

La sensación del libro en general ha sido buena, pero..... no me ha convencido tanto como el anterior libro. Puede haber sido porque iba con demasiadas expectativas, pero también porque al principio del libro hay una frase que me ha roto los esquemas: oficiales alemanes refiriéndose a los aliados como a las potencias del eje, cuando estas eran justamente Alemania, Italia y Japón. Un fallo nimio, tonto, pero que me llamó la atención. Esto y algunas frases/escenas que me parecieron de melodrama evitan que le de la máxima puntuación. 

En definitiva, Victoria es un buen libro, pero que para mi gusto no era merecedor del premio, al menos no tanto como Últimos días en Berlín

domingo, 3 de agosto de 2025

"Nueve semanas (justas-justitas)" de P.L. Salvador


Título: Nueve semanas (justas-justitas)
Autor: P.L. Salvador
Serie: -
Género: narrativa
Editorial: Pez de plata
Páginas: 128

Esta es la historia de Bloss Ñejer, un golfo irresistible que siempre vivió de las mujeres porque ellas se lo permitieron. Nació guapo y con talento, pero él no tiene la culpa. Tampoco tiene la culpa de ser escritor. Maldita sea, lo necesita. Necesita escribir. Necesita registrar sus sensaciones en una libreta-diario. Bloss en un canalla, un tipo burlón que le planta cara a la vida enseñando los dientes. Apretando los dientes. El éxito es esquivo y la vida golpea. Pero de uno de esos golpes (un golpe de suerte) nacerá un nuevo estilo literario cuyo poder de seducción va más allá de los lectores y de la propia literatura. Un estilo inimitable, que todos imitarán. Un estilo contagioso, indecoroso, sedicioso. El estilo de un hombre al que ya le toca ganar. Así pues, experimentemos...

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Esta es la historia de Bloss, un golfo, mujeriego, canalla. Es la historia de Dedé, su última conquista o la mujer que lo conquista. Y es la historia de un libro, un libro muy especial.

Todo empieza con un experimento que se hace realidad, o una realidad que muta en un experimento. Porque ¿Qué es antes el huevo o la gallina? Bloss plasma sus sentimientos en un diario, Dedé se apodera de ese diario, y este se convierte casi en un ente con vida propia, en un medio de que cada uno exprese lo que siente, y en un canal de comunicación entre las personas que en él aparecen. 

El estilo de este libro es peculiar, distinto a lo que suelo leer. Cuando lo empiezas, no puedes más que enarcar las cejas hasta el nacimiento del pelo, ¿a dónde me lleva esto? pero, a medida que sigues leyendo, la historia te envuelve en sus giros y revueltas lingüísticos, de una forma que cala hondo.

Y es que la prosa de P.L. Salvador es muy especial, una especie de huella dactilar que lo identifica irremisiblemente, y que resulta indescriptible en sí misma. Entre iteraciones de palabras o sílabas, frases cortas, casi telegráficas, un tanto irreverente en unos momentos y crítico en otras, P.L. nos ofrece una clase magistral de como escribir un libro con personalidad propia, ajeno a toda moda o norma, sin importar si es comercial o no, si las editoriales lo comprarán o no, de mantenerse fiel a uno mismo. 

sábado, 2 de agosto de 2025

"Azul de medianoche" de Simone van der Vlugt


Título: Azul de medianoche
Autor: Simone van der Vlugt
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Duomo
Páginas: 215

LA VIDA DE UNA MUJER FUERTE Y TENAZ CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO.

Holanda, 1654. Es el siglo de oro neerlandés, el tiempo de las ideas de Spinoza, cuando el arte de Vermeer y Rembrandt florece junto a los tulipanes que salpican de color la campiña holandesa. Allí, en una granja, Catrijn, nacida y criada en la pobreza, vive infelizmente casada; sin embargo, son tiempos de cambio, también para las mujeres. Tras enviudar, Catrijn sabe que ha llegado el momento de afrontar por sí misma el mundo que la rodea: buscar fortuna en la ciudad, acaso enamorarse y, por qué no, perseguir su gran sueño: llegar a ser decoradora de cerámica. Comienza así un recorrido que la lleva a la gran Ámsterdam y a las fábricas de cerámicas de la ciudad de Delft; lugares donde transcurre la historia y en los que las mujeres valientes como ella son capaces de forjar su propio destino.

Valoración: ⭐⭐⭐

Catrijn es una joven que se acaba de quedar viuda y que decide dejar su pueblo natal para trabajar en la ciudad. Con ella viajamos primero hasta Ámsterdam, para llegar a Delft, donde entra a trabajar como pintora de cerámica.

Esta novela histórica, ambientada en el siglo XVII, intenta enseñarnos los orígenes de la cerámica holandesa, conocida sobre todo por el típico color "azul de medianoche" de sus vasijas. Con cameos de Rembrandt y de Vermeer (dos de los pintores holandeses más conocidos), este libro es un homenaje al arte neerlandés. Un cuadro de Vermeer es el que da portada a este libro.

Dejando a un lado el tema histórico de si es posible que coincidan estos personajes, que no lo se, y el tema de la cerámica y sus orígenes, la historia del personaje de Catrijn me parece un poco forzada, y su actitud y formas demasiado modernas para la época. Como ejemplo, cuando cuenta como conoció al marido, que durante un baile se acerquen lascivamente caderas, cuando creo recordar que en esa época los bailes eran más "recatados". 

El libro me ha resultado meramente entretenido, interesante en lo que se refiere al origen de la cerámica holandesa. 

viernes, 1 de agosto de 2025

"Los secretos del hotel Jardín de Odette" de Bruno Puelles


Título: Los secretos del hotel Jardín de Odette
Autor: Bruno Puelles
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Puck
Páginas: 448

ADÉNTRATE EN EL HOTEL JARDÍN DE ODETTE. NO TE FÍES DE NADIE. NINGÚN HUÉSPED ES QUIEN DICE SER.

En el misterioso Hotel Jardín de Odette, las paredes esconden peligrosos secretos. Entre sus huéspedes hay cinco espías con el mismo eliminar a una aterradora criatura, el Carroñero. Alice, herida y con sed de venganza; Irving, deseoso de demostrar su valía; Waldemar, que solo quiere volver a casa; Kitty, un monstruo sin nada que perder; y Marcelle, que se esfuerza por ignorar a los espectros que le imploran ayuda. Los cinco usarán todas sus armas para cumplir su misión... incluso si esto implica estrechar lazos con el enemigo y acabar perdido entre las sábanas de su cama.

«Me atrapó desde la primera página. Bruno tiene una gran habilidad para crear personajes y tramas que te envuelven y no te dejan escapar. ¡Prepárate para el salseo del año!». BELÉN MARTÍNEZ, autora de Placeres mortales y El vals de la bruja

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

El Hotel Jardín de Odette está situado en la ciudad La Luminosa, capital de La República. Es un hotel de lujo, acostumbrado a alojar nobles, artistas famosos y ricos con mucho glamour. Pero ahora, en medio de una guerra contra el Pequeño Imperio y los Países del Este, sus huéspedes son más prosaicos: unas hermanas cotillas, una poetisa más o menos conocida, una pareja aburrida y un montón de políticos. Todo normalito, hasta que al hotel llegan cinco nuevos huéspedes con muchos secretos; cinco espías sin un plan definido ni un enemigo fijo, salvo el salvaje Carroñero.

Este es un libro de narrativa fantástica, en la que la magia, los fantasmas y los monstruos son parte de la realidad. Pero al mismo tiempo es un homenaje a las novelas y películas de espías, aquellas en las que entre habitaciones de hotel y fiestas se deciden los destinos de los protagonistas. 

La ambientación es muy especial. Los países y ciudades que nombra no existen pero si os digo que La Luminosa, capital de La República, tiene una torre muy especial en el centro de la ciudad, sus parques y jardines diseñados por los reyes son un deleite de sus ciudadanos... ¿os suena? Y si os digo que sus aliados los pretorianos, muy amables, siempre respetando la etiqueta y las normas, ¿sabéis quienes son? Y que la guerra empezó porque los gobernantes del Pequeño Imperio no estuvieron de acuerdo con como se investigó el asesinato de su príncipe heredero ¿os suena a algún momento de nuestro siglo XX?

Esta es una historia de guerra, de espías e intrigas, pero también de amistades improbables, relaciones imposibles y un alegato en pro de la paz y la concordia. 

Conocí el año pasado al autor, Bruno Puelles, cuando leí su libro Lo frágil y lo eterno, y cuando vi en redes sociales que sacaba nuevo libro, hubo algo en esa portada, sin ni siquiera leer la sinopsis, que me atrajo irresistiblemente. Mi intuición no me falló y este libro ha resultado todo un acierto. Ha resultado una lectura muy interesante, emotiva y especial. 

lunes, 28 de julio de 2025

"La ciudad sin murallas" de Tatiana Herrero


Título: La ciudad sin murallas
Autor: Tatiana Herrero
Serie: -
Género: Ficción histórica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 416

Cuando los espartanos marchan a la guerra, ¿Quién protege su ciudad?

Una novela sobre la fuerza de las mujeres de Esparta

Esparta, 242 a. C. La sociedad espartana se enfrenta a una de las mayores crisis de su con los dos reyes enemistados y un sistema económico en declive, la guerra es una amenaza cada vez más acuciante.

Desde niña, Orianna siempre ha soñado con ser una gran guerrera. El único obstáculo con el que se encuentra es haber nacido mujer, pero, decidida a que nada ni nadie la detenga, luchará por obtener un lugar de honor en el ejército de Esparta. Para ello contará con la ayuda de su amigo Egan, un joven tullido que aspira a ganarse la admiración del pueblo espartano y, secretamente, el amor de Orianna, y el apoyo de Nella, la esclava con la que ambos han crecido y que oculta sus propias ambiciones. Sin embargo, la sombra implacable del conflicto civil alterará los destinos de los tres de forma irremediable.

Ambición, amor, lealtad y fortaleza se entretejen en esta novela que nos muestra el lado más humano de la dura sociedad espartana.

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro gira en torno a tres personajes: Orianna, Egar y Nella. A través de los ojos de los tres protagonistas conocemos el día a día de la sociedad espartana posterior a la historia de Leónidas y los 300. 

En una sociedad que gira en torno a la guerra, Orianna es un ejemplo de como la mujer espartana también se entrenaba, pero solo como forma de estar preparada para proteger a su familia mientras los hombres están en la guerra; su principal trabajo es tener hijos fuertes que contribuyan a la gloria de Esparta. Pero Orianna no quiere eso, ella quiere ir a la guerra, quiere ser soldado y se enfrentará a todo y a todos para conseguirlo.

Egar es un joven noble espartano que es rechazado por todos debido a una malformación física; solo la posición de poder de su madre evitó que fuera sacrificado al nacer. Al no poder dedicarse a la guerra, deberá buscar otra forma de contribuir a la grandeza de Esparta y demostrar al mundo que es igual de útil que los soldados.

Nella es una ilota, una esclava del pueblo espartano, sin ningún derecho. Abandonada por su madre, es recogida por la esclava personal de la madre de Egar, donde dedica su vida a encontrar la forma de obtener la libertad, y tal vez, una familia. 

El libro está narrado a tres voces y en dos líneas temporales diferentes. Las tres voces son las de los tres protagonistas. Las dos líneas temporales: el presente, donde una dura batalla puede sellar el futuro del trío; y el pasado, narrando sus vidas desde la infancia hasta el presente. 

Ha resultado una lectura más o menos interesante, de como era la sociedad espartana, por lo menos a ojos de la autora. Sembrado de distintos términos de etimología griega/espartana, su significado viene en el glosario al final del libro, pero no hay llamadas ni notas al pie que lo expliquen, por lo que para los que lo leemos en digital resulta difícil de consultar. Con respecto a la veracidad de la ambientación histórica, no puedo opinar ya que no conozco mucho de esa sociedad. Pero me llama la atención que aun usando términos históricos, de nombres a los protagonistas que no tienen raíces griegas (Orianna viene del latín, Egar es de origen anglosajón). 

Con respecto a la trama del libro no ha captado especialmente mi interés. Tanto salto temporal y entre puntos de vista ha conseguido que llegue a perder interés. En mi opinión habría sido mejor si se hubiese limitado a una sola línea temporal desde la infancia al presente o a un solo punto de vista si quiere hacer el salto temporal. 

En definitiva este libro se queda en interesante, entretenido a ratos. 

domingo, 27 de julio de 2025

"Surgieron tras la tormenta" de Frank Mara


Título: Surgieron tras la tormenta
Autor: Frank Mara
Serie: Surgieron tras la tormenta 01
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 100

Cuando tras una extraña tormenta un terrible virus se extiende por el mundo convirtiendo a las personas en monstruos salvajes sedientos de sangre, Travis Sanders decide emprender un viaje en solitario hacia un lugar seguro. Travis es un tipo curtido que sabe fabricar armas, cazar, pescar y recolectar hierbas. También sabe como mantenerse a salvo siguiendo dos premisas: evitar los núcleos poblados y no implicarse emocionalmente con nadie. Sin embargo un suceso imprevisto hará que deba cambiar sus planes e incluso sus prioridades en la vida.

Surgieron tras la tormenta es una novela de aventuras en un terrorífico mundo post-apocalíptico en el cual un hombre debe hacer frente a toda clase de peligros, pero también a sus propios demonios, miedos e inseguridades.

Valoración: ⭐⭐

Un relato corto que sigue las andanzas de un hombre solitario en un mundo destruido y lleno de horrores.

Tras una extraña tormenta una terrible epidemia azota el país. De repente personas aparentemente normales se convierten en animales irracionales sedientos de sangre, o más bien, hambrientos de carne humana. El ser mordido por uno de esos seres es una condena segura; ya que si no te matan mientras te devoran, te conviertes en uno de ellos. En este mundo, que ya no es el nuestro, Travis Sanders viaja solo en busca de un lugar donde refugiarse. Un encuentro fortuito le lleva a romper su norma principal: no relacionarse con otros supervivientes.

El relato empieza bien, interesante, con acción; escenas cortas, pero bien explicadas. Pero a mitad del libro, el autor acelera demasiado la trama, se salta escenas que son importantes para la trama y que más tarde quiere arreglar en la forma de pequeños momentos de remembranza. Entre esto y algún que otro error gramatical/ortográfico en esa segunda mitad, da la sensación que aceleró la publicación del libro. En definitiva, en mi opinión este es un libro de algo que pudo llegar a ser y se quedó a medias.

sábado, 26 de julio de 2025

"La estrategia del avestruz" de Marcos Paricio


Título: La estrategia del avestruz
Autor: Marcos Paricio
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Knowmadas
Páginas: 523

Un padre lanza a su hija al vacío. Después, salta él. Una escena desgarradora. Un crimen sin explicación. Una piedra con un mensaje: UNO. PIEDRA. COMIENZA EL JUEGO. Así arranca una investigación que llevará a la subinspectora Andrea y a su equipo desde las calles de Vigo hasta los despachos más oscuros de Madrid. Lo que parecía un caso cerrado se convierte en el inicio de una cadena de asesinatos cuidadosamente orquestada. Alguien está jugando. Y las reglas las dicta él. Con un ritmo vertiginoso, giros impredecibles y personajes cargados de heridas y secretos, La estrategia del avestruz es un thriller que explora hasta dónde puede llegar la mente humana cuando decide ignorar el miedo... y lo que ocurre cuando ese miedo llama a la puerta. Porque a veces, ignorar el peligro no lo hace desaparecer… lo empeora. ¿Estás listo para jugar?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

En Cuenca una excursión familiar se torna en pesadilla cuando, tras la comida, el padre coge a la niña y sin mediar palabra la arroja al vacío desde el famoso puente y posteriormente se suicida. Lo que en principio parece un caso de violencia vicaria, se torna en algo más terrible cuando aparece una nota que da a entender que esas no serán las últimas muertes. La investigación nos lleva a las calles de Vigo, o más bien, a la isla de Toralla, donde este enclave tan exclusivo se convierte en el escenario de una investigación que cada vez se vuelve más enrevesada.

No conocía a Marcos, pero cuando en un grupo de lectura comentaron de realizar una lectura conjunta de este libro, recomendando tanto al autor, no pude negarme a participar. Compré el libro directamente al autor, con lo que además tengo el gran honor de tenerlo firmado ¡qué ilusión!

La lectura ha sido muy emocionante, tanto que ha sido difícil, muy difícil, no parar al llegar a las metas intermedias de lectura. He tenido que ejercitar muy mucho mi fuerza de voluntad. 

Mientras avanza la investigación llegamos a conocer más al trío protagonista: Andrea, la inspectora al mando de la investigación, que arrastra un trauma de su pasado, y que, por qué no reconocerlo, nos ha caído mal a todos; Sagra, la subinspectora, tan guapa como inteligente, que hace de mediadora entre los Andrea y Guillem, y que es la que muchas veces logra calmar a la jefa; y el ya nombrado Guillem, recién incorporado al equipo desde su anterior destino en los antidisturbios, pendiente de un juicio acusado de corrupción. 

Con ellos conocemos la isla de Toralla, los secretos que guarda este paraíso convertido en infierno, secretos que se remontan al pasado y que afectan al futuro de todos. 

La lectura es absorbente, te atrapa desde la primera página y nos tiene absortos en la historia, tensos, pendientes de la trama, intentando averiguar quien o quienes son los culpables y el por qué de todo este montaje.