domingo, 30 de marzo de 2025

"Extinción, zona zero zombie" de Martin Rae


Título
: Extinción, zona zero zombie
Autor: Martin Rae
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 202

Coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación de una de las novelas clave del género zombi, el propio autor ha prologado y revisado esta edición tan especial. Si aun no has leído EXTINCIÓN ZONA ZERO ZOMBIE aprovecha esta edición especial para conocer una de las obras que más han influido en los últimos años en el género zombi, y el por qué de su polémica controversia que la acompaña desde su publicación original allá en 2011.

EXTINCIÓN ZONA ZERO ZOMBIE aprovecha la temática zombie para realizar una feroz crítica a la política actual, así como a las grandes farmacéuticas y al género humano. En esta obra adelantada a su tiempo se narra el origen de una pandemia zombi causada por una nueva y desconocida bacteria que podría haber sido creada en un laboratorio, provocando una pandemia mundial originada en China y que no tardó en llegar a Europa a través de Milán, y desde allí al resto del mundo, como si el autor hubiese previsto la pandemia del Covid-19 con años de antelación.

Valoración: ⭐

Dejando de lado el autobombo de la sinopsis, la trama del libro es simple. Un grupo farmacéutico fabrica un virus que convierte a la gente en zombis con el objetivo de enriquecerse con la vacuna. Solo unos pocos hombres, entre los que destaca George, un periodista en crisis. 

Este libro fue inicialmente escrito y publicado en 2013, y fue relanzado en 2021 al coincidir varios aspectos con la pandemia Covid, imagino que para aprovechar el tirón (he llegado a sospechar que en realidad no hubo primera edición pero en Amazon está). Según cuenta el autor en la introducción de la edición 2021, solo revisó la ortografía y gramática, dejando la trama como estaba. Y aquí digo, si lo ha revisado y corregido, ¡cómo estaría antes! Frases interminables, que como intentes leerlas en voz alta no te da el aire. En algunos párrafos la puntuación brilla por su ausencia.

Con respecto a la trama, creo que el autor quiso abarcar demasiado y acabó liando la historia, con escenas imposibles. Si se hubiese centrado en una sola historia, igual habría funcionado mejor. No se, la idea era buena, pero no ha cuajado. Además, con tanto cambio de personaje no he conseguido conectar con ninguno.

sábado, 29 de marzo de 2025

"El visitante" de Stephen King


Título: El visitante
Autor: Stephen King
Serie: Holly Gibney
Género: Terror, Thriller
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 629

El mal puede tener muchas caras...
incluso podría tener la tuya.

Tras el espectacular éxito de la Trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia) King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original.

Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas.

El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.

Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?

La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado.

La crítica ha dicho...
«Una emocionante historia que trata de algunas de nuestras mayores fobias. Nos recuerda a It.»
Kirkus Reviews

«El inteligente uso de King de la medicina forense ayuda a cimentar la historia en una realidad clínica creíble, donde los miedos se muestran en su descarnada realidad.»
Publishers Weekly

«Fascinante. Otro libro asombrosamente oscuro, perfecto para sus millones de lectores.»
Booklist

«Hay mucho de oscuro y de sobrenatural en esta nueva novela de Stephen King. Pero lo más inquietante resulta ser el lado monstruoso de la naturaleza humana.»
USA Today

«Hazte un favor y léelo.»
Associated Press

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Terry Maitland es el entrenador infantil del equipo más conocido de la ciudad. Es un entrenador y profesor de literatura muy apreciado en la ciudad. Por eso el escándalo es mayúsculo cuando es detenido en medio de un partido por el cruel asesinato de un niño. Las pruebas y los testigos son concluyentes: tienen ADN, huellas dactilares, testigos oculares con declaraciones fiables. Solo hay un problema: Terry Maitland puede probar que al mismo tiempo estaba en otra ciudad acudiendo a la firma de libros de su autor favorito, Harlan Coben. Y cuando digo que lo puede probar es que tiene video, huellas y testigos. 

Ralph Anderson, el policía a cargo del caso, ve como su mundo se vuelve del revés, como todas sus creencias se van al traste ante lo que parece imposible. Junto con Holly (personaje que nos enamoró en la trilogía de Bill Hodges), un abogado, otro policía y un investigador privado deberá hacer frente a lo que hay detrás de todo, aun a costa de su propia cordura.

Cuando vi el número de páginas de este libro me asusté, sobre todo cuando avanzaba el mes y yo ni lo había empezado. Pero cuando por fin lo he cogido no lo he podido soltar. El ritmo es vertiginoso, la tensión es brutal, estás casi mordiéndote las uñas intentando averiguar al principio como era posible esa doble ubicuidad, y más tarde, cuando aparece Holly, con miedo a ver cómo iba a terminar todo. Y es que el señor King da mucho miedo, con su manía de encariñarte con un personaje para matarlo después. 

He disfrutado como una chiquilla con este libro, tanto que casi tenía que sujetarme los párpados para mantenerlos abiertos y seguir leyendo. Qué manía tiene el mundo con que hay que ir a trabajar, con lo bien que estoy yo leyendo.

"El gato que leía del revés" de Lilian Jackson Braun


Título: El gato que leía del revés
Autor: Lilian Jackson Braun
Serie: El gato que leía del revés 01
Género: Policíaco, misterio
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 256

Primera novela de la serie protagonizada por Koko, un gato siamés, en la que la autora presenta a sus dos peculiares investigadores: Jim Qwilleran, un ex corresponsal de guerra que en la madurez decide orientar su actividad periodística hacia el refinado mundo del arte. Mucho mas acorde con su natural sibaritismo, y Koko, su sagaz gato siamés. En esta ocasión la singular pareja deberá sumergirse en el siniestro submundo de chantajistas y falsificadores que se oculta tras la deslumbrante exquisitez de las galería de arte.

Valoración: ⭐⭐

Jim Qwilleran es un excorresponsal de guerra en horas bajas que es contratado por un periódico para que cuente historias curiosas sobre la vida cultural-artística de la ciudad, en contraposición al denostado crítico de arte del periódico. Qwilleran es un hombre obsesionado con su bigote, copiando al insigne Hercules Poirot. Mientras recorre la ciudad entre fiestas, museos y happenings, se aloja en casa del crítico de arte donde conoce a su sibarita gato siamés, con un nombre chino impronunciable y que reduce a Koko. Esta insólita pareja es la encargada de investigar una conspiración artística.

El estilo de este libro es el absurdo. Las conversaciones son absurdas; las situaciones son absurdas; y el único con un poco de gracia es el gato, por muy absurdo que sea el hecho de que sepa leer.

En fin, que el libro me ha aburrido y no me ha gustado nada. Aunque tuvo que tener éxito porque hay hasta veintiocho libros en esta serie. Madre mía del amor hermoso. Conmigo que no cuenten.

"No mientas" de Arturo del Burgo


Título
: No mientas
Autor: Arturo del Burgo
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Newton Compton Editores
Páginas: 416

Él publica sus crímenes minutos antes de cometerlos. Ella no se detendrá hasta encontrarlo.
No mientas, el caso que convulsionará el país entero. ¿Te atreves a leerlo?

El cuerpo de Daniela aparece sin vida en un hotel a las afueras de San Sebastián. Esperaba a su amante en la habitación cuando la sorprendió una muerte brutal y violenta: esposada con los ojos vendados para simular un inocente juego sexual, y apuñalada.

La inspectora Adriana Collante acude a la escena del crimen para hacerse cargo de la investigación. Pero también lo hace un periodista que ha recibido un correo del asesino con la hora y la fecha del lugar del homicidio. Así se anuncia la muerte de la mujer, la primera víctima que ha caído en las garras de este sociópata. Lo que a simple vista parecía un crimen pasional, una venganza, se convierte enseguida en el primero de una macabra serie de homicidios narrados y publicados en una página web minutos antes de que ocurran.

Arranca entonces una carrera trepidante y contrarreloj por atrapar al asesino antes de que obtenga el éxito y la fama que persigue con cada muerte anunciada.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

En la habitación de un coqueto hotel de San Sebastián aparece el cuerpo sin vida de una mujer, vendada y atada como en un juego pasional pero con la gran diferencia que marchan las puñaladas que atraviesan su cuerpo. Adriana Collante, una joven inspectora de policía, acude al lugar junto a su segundo, Igor. Allí descubren que el asesino además envío previamente a un periodista el capítulo de un libro que describe exactamente lo ocurrido en esa habitación, con el link a una página web donde irán apareciendo los siguientes capítulos, todo por el módico precio de 9,90 € el capítulo.

Pero eso es solo el principio. Adriana e Igor, junto con el resto del equipo, se ven en una carrera contrarreloj, no solo contra el asesino sino también contra la opinión pública que convierte la web y el libro en un bestseller. 

Y es que además de la investigación, el libro muestra un peligro que no parece tan irreal. El anonimato y seguridad que nos ofrece internet, y el morbo que generan ciertas historias, hace veraz que se convierta en viral el diario de un criminal, financiándolo mientras comete sus crímenes. Quiero creer que esto no ocurriría, pero.... me temo lo peor.

El ritmo es intenso, tanto que apenas me he dado cuenta de algunos fallos que han destacado mis compañeras del grupo de lectura. Y la última parte del libro es vertiginosa, un giro inesperado que me hizo saltar de la silla. 

Con respecto a los personajes, a todo el grupo nos ha enamorado Igor, tan deslenguado, tan bruto, pero tan buenazo. Este tipo de personajes está cada vez más de moda en los libros policíacos y de suspense, no se qué tienen que nos atraen tanto. En un mundo donde prima lo políticamente correcto, son una rara avis

viernes, 28 de marzo de 2025

"Te encontraré" de Harlan Coben


Título: Te encontraré
Autor: Harlan Coben
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: RBA
Páginas: 387

EL DESESPERADO INTENTO DE UN PADRE, INJUSTAMENTE CONDENADO POR LA MUERTE DE SU HIJO, POR DESCUBRIR LA VERDAD.

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía.

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de su esposa, le hace una sorprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew.

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÍAS PARA PROBAR TU INOCENCIA?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

David Burroughs lleva cinco años encarcelado por el asesinato de su hijo de tres años, el Mathew. Está resignado a su suerte, ya que aunque no recuerda cometer el crimen, cree que no lo hizo, si se autoinculpa de la muerte del pequeño, aunque sea por no haber podido salvarlo. No tiene visitas ni nadie le escribe, no sólo porque él no quiera recibirlas, sino porque tras tantas pruebas abrumadoras todos le creen culpable. Pero un día recibe la visita de su cuñada Rachel, que le muestra una fotografía reciente de un parque de atracciones; y en esa fotografía, al fondo, aparece un niño, que reconoce inmediatamente. A partir de ahí las emociones y la adrenalina se disparan tanto para el protagonista como para el lector.

El libro está escrito a dos voces. Por un lado, el punto de vista de David, lo narra él mismo, en primera persona, lo que nos permite identificarnos cada vez más con lo que siente. Por otro lado, las escenas protagonizadas por los demás personajes, están narradas en tercera persona, lo que ya nos da una distinción perfecta de a quien vamos a ver en cada escena. El cambio de narrador es fluido y funciona muy bien.

David es un hombre atormentado por el dolor y la culpa. Se ha autocastigado a una reclusión en soledad, más allá de la carcelaria. Vive aislado tanto por su propia voluntad (se ha negado sistemáticamente a recibir visitas) como por protección contra los otros presos, que se la tienen jurada por el código de honor que condena entre los presos a los que agreden a niños. Esa autoreclusión se rompe cuando ve la posibilidad de que su hijo esté vivo. 

Rachel, su cuñada, está en horas bajas. Su carrera periodística está hundida por un hecho que aun la atormenta. Y solo tal vez, el poder redimir a David y recuperar a su sobrino, le permita perdonarse a sí misma, redimirse ante sus propios ojos. 

Con respecto a los investigadores, Max y Sarah, dos agentes especiales del FBI, son algo especial y no por ser agentes federales. El es bajito, gay, no para quieto y se muerde las uñas; ella, es alta, fuerte, contundente. Hacen una pareja de investigadores increíble, con un estilo de interrogación muy original y, para el lector, francamente divertido.

El ritmo es frenético, con chutes de adrenalina a cada momento. No puedes parar de leer, sobre todo una vez leída la primera parte. Aunque hay escenas un tanto peliculeras, dignas de Hollywood, la historia está muy bien montada, hipnotizando al lector, que desde el primer momento se identifica con el protagonista. 

Este es el segundo libro que leo del autor y el que más me ha gustado. Tengo que leer los otros que ha escrito, que por lo que veo son un montón y que no se ahora por qué no lo he hecho. 

sábado, 22 de marzo de 2025

"Blackwater: El dique" de Michael McDowell


Título: El dique
Autor: Michael McDowell
Serie: Blackwater 02
Género: Narrativa fantástica
Editorial: Blackie Books
Páginas: 272

Mientras Perdido se recupera de la inundación, se propone la construcción de un dique que impida una nueva catástrofe. Sin embargo con las obras comenzarán las corrientes impredecibles y las desapariciones. Mientras tanto, en el clan Caskey, la matriarca Mary-Love ve cómo sus intereses chocan con los de Elinor, su misteriosa nuera. Las tensiones entre ambas amenazan con destruir el pueblo entero. En Perdido se avecinan grandes cambios, y las consecuencias serán devastadoras

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Para evitar una nueva inundación con efectos tan devastadores como los ocurridos al comienzo del primer libro de la saga, La riada, el pueblo de Perdido ha decidido casi por unanimidad la construcción de un dique que rodee el pueblo al paso del río, siendo la de Elinor la única voz discordante.

Seguimos conociendo la vida del clan Caskey, al frente del cual está Mary-Love, que cada día me cae peor, y que sigue enfrentada en una intensa guerra fría con su nuera, la misteriosa Elinor.

Como ya comenté en mi reseña del primer libro, el estilo de la narrativa de este libro me recuerda a Matar a un ruiseñor en la forma en la que nos muestra como era la sociedad del momento. El toque de fantasía se limita a un ligero "poso" durante la trama y una escena casi al final, de forma que destaca más la parte de narrativa que la de fantasía.

"Días sin sol" de Félix García Hernán


Título: Días sin sol
Autor: Félix García Hernán
Serie: Javier Gallardo 03
Género: Policíaco/novela negra
Editorial: Al Revés
Páginas: 392

Tres asesinatos aparentemente inconexos requieren el regreso del comisario Gallardo que entenderá que se trata de una conspiración al estilo de "Extraños en un tren"

Tres víctimas de la crisis económica que asoló el mundo hace unos años contactan casualmente a través de una plataforma digital y deciden unir sus fuerzas para propiciar una cumplida venganza de quienes les han llevado a esa situación.

Días sin sol nos muestra un crudo retrato de esos banqueros, magistrados, funcionarios corruptos y otros personajes deshonestos que fueron los protagonistas perniciosos de una época en la que muchos pensaron que el sol ya no volvería a iluminar sus vidas.

Una vez más, con una prosa incisiva, arrolladora y precisa, Félix García Hernán se revela como un hábil constructor de tramas tan vibrantes como vertiginosas en las que, unida al indudable carisma de sus personajes, no olvida, en lo que ya es una característica común de todas sus obras, la denuncia social.

Días sin sol confirma el talento de un autor que sabe mirar con una sensibilidad especial a unos personajes llamados a perdurar en nuestra memoria.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Tras Pastores del Mal en el grupo de lectura dedicado a este autor hemos leído este nuevo libro protagonizado por el comisario Javier Gallardo. Retrocedemos en el tiempo a un punto posterior a Delfines de Plata. Javier Gallardo ha sido ascendido a un puesto de director presupuestario, un ascenso que en realidad es un castigo para alguien cuya vocación es la investigación. Cuando aparecen varias personas asesinadas, aparentemente sin relación entre sí, pero con un extraño vínculo en las escenas del crimen, el trío formado por Javier Gallardo, Fernando Luengo y Raúl Olalla vuelven a juntarse para acometer uno de los casos más duros para el comisario hasta ese momento.

El libro alterna pasado y presente. El pasado bajo la perspectiva de tres personas cuya vida se ha visto arrollada por la crisis económica agravada por banqueros, políticos y financieros corruptos. Tres personas que normalmente no se habrían relacionado, se reúnen en busca de justicia y/o venganza. El presente, bajo el punto de vista de Javier Gallardo, quien mal que bien entiende el motivo de algunos actos aunque como bien sabemos el fin no justifica los medios.

El ritmo de este libro es más pausado, no tan frenético ni tanta tensión como en anteriores libros de Fénix, pero es de esas tramas que casi sin notarlo se te van metiendo dentro, en el que te identificas con el policía investigando, pero por qué no, también con la otra parte. Y es que quien no ha pensado alguna vez en hacer justicia con el corrupto de turno. 

Un cambio de estilo en este libro, un homenaje a Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock,  que al principio choca pero que al final no puedes más que decir, que es una muestra más de la gran labor de escritor de Félix García Hernán. 

"La última biblioteca" de Freya Sampson


Título: La última biblioteca
Autor: Freya Sampson
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Maeva (audiolibro con Audible)
Páginas: 311

Una novela feel-good sobre la importancia de defender los lugares que nos unen

A veces solo hace falta una causa común para que un desconocido se convierta en un amigo.

June Jones, una bibliotecaria que vive en una pequeña población de Reino Unido, solo se relaciona con las personas que trata cada día en el trabajo, pero, fuera de la biblioteca, es una persona tímida y solitaria que prefiere la compañía de los libros.

Cuando el Gobierno regional amenaza con cerrar la biblioteca, los usuarios habituales organizan una protesta, y June tendrá que salir de su mundo y unirse a ellos si quiere salvar lo que da sentido a su vida. En el camino, aprenderá mucho sobre sí misma y sobre la importancia de la amistad, la comunidad y, por último, pero no menos importante, del amor. 

¿POR QUÉ LEER LA ÚLTIMA BIBLIOTECA?

Es un homenaje a los lugares que propician el encuentro de la comunidad

Una protagonista singular que vence su timidez para defender lo importante

Una novela cálida con un variopinto grupo de personajes secundarios

Destaca la importancia de la colaboración mutua para defender lo que da sentido a nuestra vida

Valoración: ⭐⭐⭐

June es una joven ayudante de bibliotecaria muy, pero que muy tímida. Tiene miedo a todo y a todos, y muy poca confianza en sí misma. Solo se relaciona con las personas que acuden a la biblioteca: un anciano que va todos los días a hacer el crucigrama del periódico, una adolescente preparando la selectividad, una vieja activista a la que nunca le gustan los libros que escoge, .... La biblioteca es casi un hogar para todos ellos y los recortes presupuestarios e intereses ajenos ponen en peligro su continuidad. 

Es una lectura amable, tranquila, aunque llega un momento que te exaspera tanta timidez en la protagonista. De tan buena, parece tonta. En la trama, alguna situación me parece un tanto exagerada, llevada al límite, y tantas casualidades, coincidencias, no son convincentes, llegando ya al punto de rozar el melodrama de los culebrones del mediodía. 

Lo mejor, la referencia a los libros que van leyendo o recomendándose, y el amor a los libros y a las bibliotecas como punto de encuentro de los lectores. 

jueves, 20 de marzo de 2025

"El rey y el relojero" de Arnaldur Indridason


Título: El rey y el relojero
Autor: Arnaldur Indridason
Serie: -
Género: Novela histórica
Editorial: RBA
Páginas: 305

SECRETOS, PODER Y CULPA.

EL PRIMER THRILLER HISTÓRICO DEL GRAN REFERENTE DE LA NOVELA NEGRA, ARNALDUR INDRIDASON.

En Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo.

Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder.

Una novela trepidante ambientada en el siglo XVIII, cuando Islandia era gobernada con mano de hierro por la corona danesa.

ADÉNTRATE EN EL UNIVERSO DE INDRIDASON.
18 MILLONES DE LECTORES YA LO HAN HECHO.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Ambientado en Dinamarca en el siglo XVIII, un relojero de origen islandés es llamado al palacio real danés para una pequeña reparación. Allí descubre un viejo reloj, que en su momento fue una verdadera obra de arte, abandonado y roto en un almacén. Mientras estudia como arreglarlo, recibe la insospechada visita del rey Christian VII, que bajo sospecha de enajenación mental solo mantiene el título de rey en nombre pero no en poder. Durante sus charlas nocturnas, el relojero le cuenta al rey la historia de su familia, víctima de una terrible ley danesa, el código Stóridómur, que establece terribles condenas por cosas como mendigar, tener un hijo fuera del matrimonio o reconocer como propio un hijo que no es tuyo. 

Lo primero que debo deciros es que olvidéis lo que dice la publicidad o la misma sinopsis sobre el libro. No es thriller. No tiene nada que ver con un thriller. Si llegáis a este libro con esa perspectiva, creyendo que es un thriller histórico, os vais a llevar una decepción, cuando el libro no lo merece. Quedáis avisados.

Este libro se desarrolla en dos tiempos. Por un lado, en tiempo presente, vemos como se desarrolla esta improbable amistad entre el relojero, Jon, de origen humilde, y el rey, Christian VII, con un carácter un tanto volátil. En respuesta a la exigencia del monarca, Jon le cuenta al soberano la historia de su padre en Islandia. Estas escenas recuerdan en cierto punto a los cuentos nórdicos, en los que un plebeyo y un rey traban una especie de amistad basada un un insospechado punto en común.

La segunda vertiente del libro, es la historia del padre de Jon, ambientada en Islandia. Allí la población, bajo el dominio y mando danés, está sujeta entre otras a una terrible e injusta ley, el código Stóridómur, pensada para luchar contra la promiscuidad, la mendicidad y otras miserias humanas. Esta injusta ley le es impuesta al padre de Jon, de una forma despiadada. 

Es una lectura entretenida, sin grandes intrigas; interesante, conocemos parte de la historia desconocida para nosotros; emotiva, nos identificamos y llegamos a comprender qué hay detrás de figuras como el rey, el relojero o su padre.

domingo, 16 de marzo de 2025

"Star Wars Vol. 6: Out Among The Stars" de Jason Aaron


Título: Star Wars Vol. 6: Out Among The Stars
Autor: Jason Aaron
Serie: Star Wars vol.6
Género: novela gráfica, comic, ciencia-ficción
Editorial: Marvel
Páginas: 156

Collects Star Wars (2015) #33-37, Annual #3.

Your favorite rebel rabble-rousers run riot across the galaxy! Luke Skywalker finally gets the alone time he's been after with Princess Leia - unfortunately, it comes while they're stranded on a desert island! In tales of the Star Wars underworld, Sana and Lando join forces on Coruscant to swindle some credits, and Han and Chewie go back to smuggling...for a Hutt?! Then, when the Alliance starts the search for a new secret base, Han leads Leia to scope out a hideout only he knows...only to find a group of killers who want him dead! But what about the droids? The Empire has held Threepio captive for far too long - and now his faithful friend is taking action. That's right - it's Artoo to the rescue!

Valoración: ⭐⭐⭐

Un entretenido comic que nos trae los personajes de la saga galáctica Star Wars, en un montón de aventuras que se extienden más allá de las historias que conocemos de las películas. 

"El pudding de Navidad" de Agatha Christie


Título: El pudding de Navidad
Autor: Agathe Christie
Serie: -
Género: Policíaco, misterio
Editorial: Molino
Páginas: 208

Un príncipe oriental inicia en Londres un romance con una muchacha de dudosa reputación, a la que regala un rubí emblemático que desaparecerá junto con la joven.

Valoración: ⭐⭐⭐

Un recopilatorio de la insigne escritora Agatha Christie, quien tan buenos momentos nos hace pasar. Incluye siete relatos, de los que el primero da título al libro. Solo uno de ellos tiene como protagonista a Mrs Marple, el resto son casos de Poirot.

En El El pudding de Navidad (The Adventure of the Christmas Pudding), Hercule Poirot es contratado por un miembro del gobierno inglés para encontrar un valioso rubí que le ha sido sustraído a un príncipe heredero de un país extranjero. Para hacerlo deberá disfrutar de una típica Navidad al estilo inglés en una casa de campo, muy a pesar del detective del gran mostacho.

El libro además tiene los siguientes relatos, que acompañan al principal.

El misterio del cofre español (The Mystery of the Spanish Chest)
El inferior (The Under Dog)
La tarta de zarzamoras (Four and Twenty Blackbirds)
El sueño (The Dream)
La locura de Greenshaw (Greenshaw's Folly)

Dos de ellos, El inferior y La tarta de zarzamoras ya los había leído en otro recopilatorio. Y creo que también El sueño, pero de este no estoy segura.

Poirot protagoniza todos los relatos, excepto el último, que lo resuelve Mrs Marple, aunque su aparición es casi anecdótica.

Como siempre, son lecturas entretenidas, en El pudding de Navidad y El sueño adiviné el culpable, en El misterio del cofre español y La locura de Greenshaw adiviné sólo parte de la resolución. De los otros no lo cuento porque me acordaba de la anterior lectura.

Agatha Christie siempre es un acierto. La única pega: que repitan relatos en distintos recopilatorios. 

domingo, 9 de marzo de 2025

"Salvajes y hombres" de Annelise Heurtier

Título: Salvajes y hombres
Autor: Annelise Heurtier
Serie: -
Género: Narrativa, histórica
Editorial: Editorial Milenio
Páginas: 252

1931. Edou es un joven canaco que nunca ha salido de su isla, Nueva Caledonia, una colonia bajo dominio francés. Ávido de aventuras, un día, cuando unos miembros de su tribu son elegidos para viajar a París con la supuesta misión de presentar su cultura en la prestigiosa Exposición Colonial, se introduce en el grupo sin pensarlo. Pero la ilusión dura poco: apenas llegados a la metrópoli francesa, Edou y sus compañeros son encerrados como atracción de feria en un recinto del Jardín de Aclimatación, justo al lado de los cocodrilos, y bajo un cartel que dice «Caníbales».

Inspirada en hechos reales, Annelise Heurtier relata la historia de uno de los últimos zoos humanos que existieron en el corazón de Europa.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Aunque la historia que narra este libro es ficticia, la triste verdad es que está inspirado en hechos reales.

Estamos en el año 1931, hace más de una década que la I Guerra Mundial acabó y el mundo está todavía en medio de una crisis económica iniciada con el crac del '29. Unido a esto, el mundo está revuelto con muchas colonias luchando por su independencia. Para dar buena publicidad y calmar a la opinión pública, convenciéndolos de la bondad del imperialismo colonial, el gobierno francés organiza una Exposición Colonial, que promueve el supuesto avance cultural, social y económico del colonialismo. La sociedad de antiguos colonos aprovechando el momento decide ganar dinero de una forma que no es ajena a la sociedad del momento: una exposición de indígenas, salvajes antropófagos.

En la isla Nueva Caledonia, entonces aún colonia francesa, Edou vive junto con su gente en una reserva indígena, vigilada por los colonos blancos, de la que no puede salir sin permiso. De carácter aventurero e inconformista no duda en sumarse a un grupo de nativos que es enviado a París, "contratado para dar a conocer su historia" (con unas condiciones leoninas, que también recuerdan a las de los aparceros de la crisis económica en los EEUU que se ven en Las uvas de la ira). Una vez en París la verdad es otra cosa muy diferente: están encerrados en un recinto de un parque, al lado del recinto de los cocodrilos, como si de un zoo se tratase. Deben presentarse como salvajes antropófagos, ocultando que hablan francés, saben leer y son cristianos. 

Edou es un personaje ficticio, al igual que el resto. Pero la historia de los zoos humanos es tristemente cierta, en una muestra realmente estremecedora de racismo. Estos zoos humanos fueron algo común en el siglo XIX y principios del XX en toda Europa, incluida España (donde hace poco retornó a su lugar de origen el cadáver disecado de un nativo africano que estuvo expuesto hasta 1991 en un museo de Cataluña). 

Si hace un par de años Annelise Heurtier nos acercaba la historia de la integración racial forzada por un juez de EEUU en Sweet sixteen, en este libro la autora nos acerca otra historia, no tan conocida en la actualidad, ejemplo de la creencia de la sociedad blanca de su supremacía. Y es que si hoy es ya común la creencia de que un zoo es un lugar horrible para tener a un animal, que no diríamos si viéramos zoos humanos. Parece increíble, pero su existencia fue tristemente una realidad.

Es un libro de lectura amena, sin grandes sobresaltos, pero que muestra la evolución de algunos de los personajes, la hipocresía de otros y el surgir de amistades que parecían imposibles.

martes, 4 de marzo de 2025

"Lecciones de química" de Bonnie Garmus

Título: Lecciones de química
Autor: Bonnie Garmus
Serie: -
Género: Novela histórica, Feminismo
Editorial: Salamandra
Páginas: 464

Elizabeth Zott es madre soltera y renuente estrella del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.

Lecciones de química es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género, la necesidad de ser uno mismo y de por qué debemos negarnos a aceptar las limitaciones de los demás y tratar de imponer las nuestras.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

El libro comienza con Elizabeth Zott saliendo de casa para ir a un trabajo que ha llegado a detestar. ¿Por qué? ¿Por qué odiaría ser presentadora del programa con más éxito de la televisión del momento? Es aquí cuando la trama retrocede a los años de universidad de Elizabeth, una de las pocas mujeres que estudiaban un doctorado en química. 

Con ella conoceremos la dura vida de aquellas mujeres que osan optar por un trabajo considerado de hombres, sobre todo si demuestran que son mucho mejores que los macho men de turno. Incluso encontrando al hombre de su vida, debe enfrentarse a las envidias de otros. Pero Elizabeth es fuerte y valiente, decidida y convencida de su propia valía y de la valía de la mujer. 

El contrapunto a la historia de Elizabeth lo pone un testigo de excepción, su perro Seisymedia, que pone el toque simpático a la vez que sensato a la narración. 

Este es un libro entretenido, que ensalza el valor de la mujer en todos los aspectos de la vida social, cultural y económica. 

domingo, 2 de marzo de 2025

"La noche de los trenes rotos" de Roberto Sánchez


Título: La noche de los trenes rotos
Autor: Roberto Sánchez
Serie: -
Género: Guion radiofónico
Editorial: Autoeditado
Páginas: 73

La versión de La Guerra de los Mundos de Orson Welles que paralizó todos los trenes y a la audiencia de España.

En la madrugada del 29 al 30 de junio de 1995, el programa de radio Si amanece, nos vamos, que emitía la Cadena SER entre las 3.00 y las 4.30 de la madrugada, quiso rendir un homenaje a Orson Welles evocando a La Guerra de los Mundos. Lo hizo para despedir de una manera especial su primera temporada realizada desde Barcelona. Pudo haber sido la última.
Orson Welles eligió la noche de Halloween y pulsó el miedo a la invasión exterior en un periodo de entre guerras. Roberto Sánchez apostó por otro miedo más contemporáneo: el temor al poder de la tecnología y nuestra dependencia cada vez mayor a ella. Se emitió en vísperas de una operación salida apelando a ¿Qué pasaría si la máquina central se rebelara? Empezaban a fallar las comunicaciones. Afectaba a los transportes. Caía una supuesta catenaria matriz (que no sé ni si existe) y nos quedábamos sin trenes. En España, en Europa…

A pesar de que Roberto Sánchez avisó de que todo era tan solo una recreación, hubo mucha gente que se lo llegó a creer. Alguna emisora llegó a abrir el boletín de las cuatro dando la información por cierta. RENFE incluso envió a gente a revisar la “catenaria matriz”, que era lo que en el programa se decía que fallaba, aunque según confiesa su autor “no sabe ni si existe de verdad”. Tal fue la repercusión de este programa, que el siguiente boletín informativo de la SER tuvo que comenzar aclarando lo sucedido; y tras la mítica sintonía de los boletines de la SER "Cadena SER. Servicios Informativos", la periodista María Manjavacas decía: "Son las cuatro de la madrugada, las tres en Canarias. Acaba de terminar un programa de ficción elaborado por el equipo de 'Si amanece, nos vamos', en este sentido tan solo apuntar que los transportes funcionan con total normalidad". Este de la Cadena SER con Roberto Sánchez al mando fue uno de los primeros experimentos de este tipo que se hizo en España.

Valoración: ⭐⭐⛅

Otra lectura encontrada para cumplir con un reto. 

Es un guion de la emisión radiofónica que el programa "Si amanece, nos vamos" de la Cadena SER emitió en la madrugada del 29 al 30 de junio de 1995. Con esta emisión quisieron hacer un homenaje a Orson Welles y su famosa emisión de La guerra de los mundos de HG Wells en la radio que paralizó medio país y generó ataques de pánico. 

Según el autor en la sinopsis y en el prólogo del libro, sucedió así también en España con esta emisión. No se si fue para tanto, la verdad no lo recuerdo, ni he oído hablar de ello, aunque no me extrañaría. Excepto en el prólogo que viene a ser la sinopsis un poco más extendida, el libro se limita a transcribir el guion. Una lectura curiosa pero que no va más allá. 

"El regalo de Navidad" de Nina Klein


Título: El regalo de Navidad
Autor: Nina Klein
Serie: -
Género: Erótica
Editorial: Autoeditado
Páginas: 36

Tener una crisis en medio del supermercado ya era patético de por sí.
Tener una crisis en medio del supermercado a dos días de Navidad, con villancicos sonando de fondo, en el pasillo de los licores después de encontrarme con mi exmarido y su nueva novia…
No tenía precio.
Sobre todo cuando mi exmarido lo era desde hacía solo tres horas, la novia no era tan nueva y tenía un pedrusco en la mano del tamaño del Empire State.
Menos mal que rondando por allí estaba el reponedor macizo que había venido a rescatarme de mi ataque de llanto… y que quizás podría rescatarme de algo más: de las Navidades más deprimentes de mi vida.
...

Atención: esta es una historia con escenas de sexo explícito, apta solo para mayores de 18 años.

Valoración: ⭐⭐

Una lectura rápida encontrada por Amazon para cumplir un reto de lectura en el que me pedían regalos en la portada. 

Es un relato erótico, corto, vamos, de aquí te pillo, aquí te mato y nunca mejor dicho. No hay trama, no hay complejidad, sólo una introducción y luego sexo. Es una película para adultos (ahora ya no se llama porno) en formato novela.