Autor: Martin Rae
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 202
Coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación de una de las novelas clave del género zombi, el propio autor ha prologado y revisado esta edición tan especial. Si aun no has leído EXTINCIÓN ZONA ZERO ZOMBIE aprovecha esta edición especial para conocer una de las obras que más han influido en los últimos años en el género zombi, y el por qué de su polémica controversia que la acompaña desde su publicación original allá en 2011.
EXTINCIÓN ZONA ZERO ZOMBIE aprovecha la temática zombie para realizar una feroz crítica a la política actual, así como a las grandes farmacéuticas y al género humano. En esta obra adelantada a su tiempo se narra el origen de una pandemia zombi causada por una nueva y desconocida bacteria que podría haber sido creada en un laboratorio, provocando una pandemia mundial originada en China y que no tardó en llegar a Europa a través de Milán, y desde allí al resto del mundo, como si el autor hubiese previsto la pandemia del Covid-19 con años de antelación.
Valoración: ⭐
Dejando de lado el autobombo de la sinopsis, la trama del libro es simple. Un grupo farmacéutico fabrica un virus que convierte a la gente en zombis con el objetivo de enriquecerse con la vacuna. Solo unos pocos hombres, entre los que destaca George, un periodista en crisis.
Este libro fue inicialmente escrito y publicado en 2013, y fue relanzado en 2021 al coincidir varios aspectos con la pandemia Covid, imagino que para aprovechar el tirón (he llegado a sospechar que en realidad no hubo primera edición pero en Amazon está). Según cuenta el autor en la introducción de la edición 2021, solo revisó la ortografía y gramática, dejando la trama como estaba. Y aquí digo, si lo ha revisado y corregido, ¡cómo estaría antes! Frases interminables, que como intentes leerlas en voz alta no te da el aire. En algunos párrafos la puntuación brilla por su ausencia.
Con respecto a la trama, creo que el autor quiso abarcar demasiado y acabó liando la historia, con escenas imposibles. Si se hubiese centrado en una sola historia, igual habría funcionado mejor. No se, la idea era buena, pero no ha cuajado. Además, con tanto cambio de personaje no he conseguido conectar con ninguno.