domingo, 21 de septiembre de 2025

"El club del suicidio" de Usamaru Furuya

Título: El club del suicidio
Autor: Usamaru Furuya
Serie: -
Género: Manga
Editorial: Milky Way
Páginas: 172

Un día como cualquier otro, 54 chicas de instituto se tiran a las vías del tren para quitarse la vida. Solo una de ellas sobrevive. Es aquí donde comienza la historia de Saya Kōta, la sobreviviente, y de su mejor amiga Kyōko, en un inquietante recorrido por descubrir el enigma tras el suicidio colectivo que amenaza con repetirse.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Es una mañana cualquiera en una estación de metro de una ciudad japonesa. Un grupo de cincuenta y cuatro adolescentes, vestidas con su uniforme del instituto, se acercan riendo y hablando al andén. De repente, a la cuenta de tres, todas saltan a las vías justo enfrente del tren que llega en ese momento a toda velocidad. Todas fallecen excepto una, Saya Köta, quien a partir de entonces se convierte en el centro de todas las miradas. Su mejor amiga, Kyöko, intentará averiguar qué le sucede y salvarla de un futuro incierto.

Llegué a este manga de casualidad. No soy una fan de este tipo de libros, en realidad hasta ahora no he leído demasiado del género. Pero buscando un manga para un reto de lectura encontré este que me pareció se salía de lo corriente. Y puedo decir que no me equivoqué.

Tiene pocas páginas pero su contenido, expresado en forma de viñetas e imágenes controvertidas, es muy intenso: prostitución adolescente, salud mental, suicidio. Las imágenes son gráficas, pero no gores. No es apto para lectores sensibles, ya que resulta una lectura demasiado intensa, que toca temas muy duros, y nos hace sentir un poquito la depresión, las ganas de desaparecer de la protagonista.

sábado, 20 de septiembre de 2025

"Luna Parker 1: El Secreto de la Academia Videntia" de Riccardo Braccaioli & Eva Alton


Título: Luna Parker 1: El Secreto de la Academia Videntia
Autor: Riccardo Braccaioli & Eva Alton
Serie: Luna Parker 01
Género: Infantil/Juvenil
Editorial: Autoeditado
Páginas: 267

Soñé que alguien moría.
No era un desconocido, sino alguien importante para mí.
Me desperté gritando… y con Christian preguntándome si me había mordido un murciélago.
Le dije que era solo una pesadilla.
Mentí.
Lo que vi todavía no ha pasado. Pero está a punto de ocurrir.
Y si no lo impido, todo va a ser culpa mía.

Así arranca la primera aventura de Luna Parker, en una Barcelona steampunk llena de misterios, magia, tecnología fantástica y peligros que vienen del pasado… o del futuro.
Luna y Christian estudian en la Academia Videntia, donde los adolescentes con El Don ayudan a la policía a resolver casos imposibles. Pero a veces, los secretos más oscuros están dentro de uno mismo…

Valoración: ⭐⭐

Luna Parker y su mejor amigo, Christian, viven y estudian en la Academia Videntia, donde adolescentes aprenden a usar sus dones de videncia para en un futuro ayudar, entre otras cosas, a la policía en la investigación de crímenes. Es un don de videncia muy especial, ya que les permite ver sucesos del pasado ayudados de ciertos aparatos algo extraños. En realidad, Luna no tiene el don, está allí acogida por el director Markus, padre de Christian. Hasta que un día, sin saber de donde, Luna tiene un sueño un tanto extraño, un sueño que parece una premonición y de las malas. 

El libro está narrado en primera persona, algunas veces por Luna y otras por Christian. El tono quiere ser informal, distendido, divertido, como si realmente fueran adolescentes reales los que estuvieran hablando. Pero para mi gusto sus conversaciones eran demasiado infantiles. 

La historia en sí me ha parecido un tanto floja, pero seguramente sea porque está más destinado a niños que a adultos, y me pilla a desmano su lectura. 

Resulta curioso, incluso divertido, que los nombres de las ciudades, de los lugares, sean tan parecidos a ciertas ciudades de nuestro país, pero contrasta con los nombres de todos los protagonistas que no tienen nada de nacionales. 

"El pacto invisible" de Laura Azcona


Título: El pacto invisible
Autor: Laura Azcona
Serie: Julia Arrondo 02
Género: Thriller
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 507

Después de sorprender con su primera novela, El pacto de las colonias (Plaza & Janés, 2024) , Laura Azcona vuelve con una adictiva historia de asesinatos y secretos familiares que se nutre de la brujería, las leyendas y el folklore de los paisajes navarros.

Cuando un joven de veintiún años aparece muerto en una laguna a las afueras de Viana, Navarra, la inspectora Julia Arrondo se hace cargo del caso y descubre que el cadáver presenta signos de haber sido sometido a un ritual de brujería. Los indicios apuntan a una conocida familia del pueblo compuesta por tres mujeres de distintas una abuela, su hija y la nieta. Entre el folklore y el escepticismo que rondan los paisajes navarros y a sus habitantes, Julia deberá separar realidad y superstición para aclarar qué papel cumplen esas mujeres en el asesinato del muchacho y qué motivos se esconden tras su muerte. Pero ¿conseguirá evitar que se produzcan más crímenes rituales?

Después de sorprender con su primera novela, El pacto de las colonias (Plaza & Janés, 2024), Laura Azcona vuelve con una adictiva historia de asesinatos y secretos familiares que se nutre de la brujería, las leyendas y el folklore de los paisajes navarros.

Valoración: ⭐⭐⛅

La inspectora Arrondo está disfrutando de una nueva oportunidad en el amor con Aitor, al que conoció en la investigación del primer libro, aunque el estado emocional de este último, más un niño grande que un hombre adulto, es una piedra en la relación. Una decisión desafortunada de Aitor pondrá en jaque no solo la relación sino la carrera profesional de Julia.

Mientras intenta salvar su vida personal y profesional, le llega el caso de un misterioso asesinato, el de un joven víctima de lo que parece un ritual satánico. La investigación levanta ampollas en las altas esferas y pone al descubierto terribles secretos que nos enseñan lo peor del ser humano.

No he podido conectar con la trama ni con los personajes, sobre todo en la parte que se refiere a la trama personal de la protagonista. Y es que Julia y su vida personal/profesional le quita protagonismo a la investigación policial. Y teniendo en cuenta que no he leído el primer libro, me he perdido en parte de la historia, y además no podría leerlo ahora ya que este libro hace spoiler al anterior.

En resumen, NO LEER SIN HABER LEIDO EL ANTERIOR LIBRO ANTES.

Con respecto a la trama de la investigación, me ha parecido demasiado extremo. Creo que ha rizado el rizo, y en algún punto no resulta creíble.  

jueves, 4 de septiembre de 2025

"Yo, Julia" de Santiago Posteguillo


Título: Yo, Julia
Autor: Santiago Posteguillo
Serie: Julia Domna 01
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 704

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Reconocer, lo primero, que aquí el jurado del premio Planeta acertó de pleno. Esta es una novela histórica muy completa, que además de dar información histórica muy interesante, resulta una lectura amena. 

Roma está gobernada, bueno más bien desgobernada, por el loco emperador Cómodo. Sí, ese emperador protagonista de la película Gladiator (aunque olvidaros del enfoque pseudo-histórico de ese film). Hartos de los abusos y locuras del emperador, un complot justiciero acaba con la vida del tirano. Pero sin hijos ni herederos directos, Roma y el imperio se ven expuestos a la lucha por el poder de diversos candidatos a la corona laureada.

Y en el centro de esta lucha por el poder encontramos a Julia Domna, esposa del gobernador Septimio Severo. Julia es una mujer hermosa pero sobre todo muy inteligente y ambiciosa. Su perfecto entendimiento de los hechos y las posibles consecuencias de las decisiones tomadas por la curia romana le ofrece la posibilidad de lograr el nombramiento de su esposo como emperador. Pero no es el único que desea ese puesto, entre los que destacan otros dos gobernadores romanos. Los tres gobernadores son generales al mando de poderosos ejércitos y esta lucha por el poder se convierte en una cruenta guerra civil.

Ha sido una lectura apasionante, muy interesante, y muy original, ya que pocos libros históricos, sobre todo de aquella época, están protagonizados por una mujer. A pesar de la cantidad de páginas, que da un poco de "yuyu" sólo de pensarlo, su lectura ha sido ágil, no se ha hecho pesada. La ambientación histórica está muy lograda; se nota que el autor está bien documentado. Pero además, esta ambientación no le quita ritmo a la trama, sino que está tan bien hilado y medido, que mantiene el ritmo y el equilibrio entre historia y aventura.

viernes, 22 de agosto de 2025

"Misterio en blanco" de J. Jefferson Farjeon


Título: Misterio en blanco
Autor: J. Jefferson Farjeon
Serie: -
Género: Cozy mistery 
Editorial: Siruela
Páginas: 244

En la velada del día de Nochebuena, una gran nevada obliga al tren de las 11:37 procedente de la estación londinense de St. Pancras a detenerse en las proximidades de Hemmersby. Decididos a no pasar la noche en el vagón, un ecléctico grupo de seis pasajeros decide desafiar las inclemencias del tiempo e intentar llegar al cercano pueblo. A mitad de camino, se ven obligados a refugiarse en una solitaria casa de campo que, a pesar del fuego encendido en la chimenea, el té para tres dispuesto sobre la mesa y el agua de la tetera todavía hirviendo, parece estar desierta. Atrapados por las circunstancias en ese reducido espacio, los viajeros intentarán desentrañar el enigma de la vivienda deshabitada y, cuando la tormenta finalmente amaine, de las cuatro personas que han sido asesinadas…

La recuperación de esta espléndida novela de intriga de ambiente navideño, desaparecida de las librerías desde hace más de setenta años, se ha convertido en un festivo e inesperado éxito editorial en el Reino Unido, resucitando así el interés de la crítica y los lectores por un escritor que Dorothy L. Sayers no dudó en calificar como «un insuperable maestro en el marco de las aventuras de misterio».

Valoración: ⭐⭐⭐

Un tren queda atrapado por la nieve en medio de la campiña inglesa. Aislados, sin ninguna forma de comunicarse con el exterior, y deseando llegar a su destino para pasar allí el día de Navidad, varios pasajeros deciden abandonar el tren en busca de la estación más próxima. Pero debido al temporal deben buscar refugio en la única casa que encuentran; una casa que, aunque aparentemente está vacía, tiene las chimeneas encendidas, el agua para el té hirviendo en la cocina y el servicio de té dispuesto en el comedor. 

Se trata de un grupo de personas de lo  más variopinto: dos hermanos de buena familia, inteligentes y bien dispuestos; un contable griposo y timorato; una bella corista; un viejo verde; y un anciano vidente. Juntos deberán pasar las navidades en esa casa, y resolver el misterio de quien es su anfitrión y por qué no le encuentran.

Escrito inicialmente en 1937, este libro sigue la moda de aquellos años de los misterios resueltos a base de hablar y deducir, casi sin pistas materiales. Lo importante es lo que se ve con la observación, se oye hablar entre líneas, dejando de lado (aunque no olvidando) las huellas dactilares, las pruebas físicas per se. Nos encontramos con el clásico libro de detectives de la época, de la que destaca sobre todo la insigne Agatha Christie: un hombre inteligente pero enigmático que toma control del asunto, ayudado por algún joven bien dispuesto; testigos hoscos, si no hostiles; jóvenes damas en apuros; y buenas formas y maneras, que sobre todo no hay que olvidar la buena educación inglesa.

El libro resulta entretenido, aunque las explicaciones y deducciones son un tanto rebuscadas, casi cogidas con pinzas, y los personajes demasiado arquetípicos. Como nota final diré ¡cómo les gusta escucharse a si mismos! ¡qué manera de divagar!

"La voz del bosque" de Laura Tejada


Título: La voz del bosque
Autor: Laura Tejada
Serie: -
Género: Fantástica
Editorial: Grijalbo
Páginas: 384

Una bruja oculta. Un pueblo maldito. Un amor prohibido.

UN ROMANCE VICTORIANO DONDE LOS CUENTOS DE HADAS SE CONVIERTEN EN PESADILLAS.

EL VALOR DE UNA BRUJA
1800. Ser una bruja puede costarte la vida, pero solo si te descubren. Por eso, cuando su secreto se revela, Riven y sus hermanas deben huir para evitar la horca. Pronto encuentran refugio en Pitchfork, un pueblecito de calles empedradas, rodeado por un frondoso y oscuro bosque, donde sus habitantes las acogen con los brazos abiertos.

EL PODER DEL BOSQUE
Solo hay un problema: Jerome, un poderoso terrateniente, sabe que Riven es una bruja. Sin embargo, aunque quiere acabar con ella, la necesita. Una sombra proveniente del bosque se cierne sobre Pitchfork y solo ella puede enfrentarla.

EL PELIGRO DE LA ATRACCIÓN
Entre criaturas fantásticas de pesadilla y una magia ancestral que atenaza las vidas de todos, Riven descubre que, para salvarse, deberá aliarse con Jerome a pesar de la rivalidad y el odio que se profesan… y de la atracción que no puede ignorar. La oscuridad del bosque susurra su nombre, pero el amor es el único peligro que no está dispuesta a correr.

Valoración: ⭐⭐⭐

Riven y sus tres hermanas, Becca, Cecile y Elora, acaban de llegar a la aldea de Pitchfork huyendo de su pueblo natal donde querían ahorcarla por bruja. Su intención es clara: ocultar sus poderes, enterrarlos en lo más profundo, para poder vivir en paz con sus hermanas, manteniéndose y manteniéndolas a salvo. Pero el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones. 

Jerome es el mandamás de la aldea. Es un hombre tosco, corpulento, huraño y malhumorado, y descubre inmediatamente el secreto de Riven, convirtiéndose al instante en su rival más acérrimo. Su odio a todo lo relacionado con la brujería solo lo supera su lealtad a la aldea.

Pero lo que parecía una idílica aldea, en el que todos los vecinos se ayudan entre sí, oculta un terrible secreto, un secreto que envuelve a la aldea en su conjunto, y esconde una verdad que ni siquiera los más ancianos conocen.

Me ha costado conectar con la historia, he tardado en entrar en la trama, y cuando lo he hecho, más por cabezonería que por otra cosa, me ha parecido simplemente entretenido, una historia que me ha hecho pasar el rato, pero que (como ha opinado una compañera del club de lectura donde lo hemos leído) en unos días se va a borrar de mi memoria. 

Riven me parece una persona un tanto inmadura en sus reacciones y actitudes, lo que contrasta no solo con su edad sino con la historia que entiendo quiere contar la autora. Al principio, vistas su actitud y respuestas tanto a sus hermanas como a Jerome, pensé que sería una adolescente quinceañera; no pude por más que extrañarme cuando dijo que tenía veintitrés años (casi parecía más madura su hermana Elora, una niña de nueve años, que ella). 

El toque de Bestia/Darcy lo quiere dar Jerome, pero la sorpresa de su pasado no es tanta (se veía venir una vez que presentó a ciertos personajes), y no tiene el carisma suficiente para darle el toque Darcy a la historia. Desde el principio se veía venir que iban a estar juntos, lo dice la misma sinopsis. 

Con respecto a la trama, a ratos ha resultado monótona, sobre todo al principio, luego entretenida, aunque ese giro en la parte final sobre a quien se enfrentan creo que ha sido rizar el rizo. No me ha convencido para nada ese final. 

sábado, 16 de agosto de 2025

"République-Bastille" de Melpo Axioti


Título: République-Bastille
Autor: Melpo Axioti
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Errata Naturae Editores
Páginas: 160

"Su novela, señora, es un regalo que usted hace a mi patria, y me alegra ser el primero en poder darle las gracias", escribe Aragon a Melpo Axioti al recibir République-Bastille, que ella escribió en francés durante su estancia en París. El libro es conmovedor, el lenguaje impactante. Narra, tras la guerra, la experiencia parisina de una joven griega. Describe en primer lugar la mirada asombrada que Lisa posa sobre el espacio, la arquitectura o las costumbres de los franceses, al tiempo que se apropia de las tradiciones del país; luego evoca la historia reciente de Grecia, las destrucciones causadas por la guerra, las ejecuciones, la hambruna que mató a 300 000 atenienses durante el invierno de 1941-1942.
A lo largo de las páginas, Lisa revela su pasado como resistente y también como amante: de su joven maestro, cuando tenía doce años, de Jean, su marido, de Georges, el parisino.

Valoración: ⭐⭐⭐

Lisa es una joven griega que llega a París desde su Grecia natal, poco tiempo después de finalizar la II Guerra Mundial. Deja atrás un pasado lleno de miseria, hambre, dolor, miedo y guerra para llegar a una ciudad cuyo pasado está lleno de guerras y violencia, pero que perdura en el tiempo. Su refugio, su habitación de París entre République y Bastille es la que da título al libro.

Lisa nos acerca no solo a ese París urbanita, que sobrevive y supera todo y a todos. Nos cuenta además, el pasado de Lisa en Grecia: los años de ocupación nazi y su lucha con la resistencia griega, el hambre ocasionado no solo por la guerra en si sino por el terrible "racionamiento" que establecieron los nazis invasores, y sus amores, desde su maestro de primaria cuando tenía doce años (n.: vomitivo). 

Recibí este libro de Masa Crítica de Babelio en su último sorteo, un ejemplo de como gracias a esta iniciativa se acercan a los lectores libros que de otra forma es difícil llegar a conocer.

Este libro me ha dejado descolocada a la hora de emitir mi opinión. La prosa de Axioti es rica, con muchos matices, con juegos de palabras y metáforas a tutiplén, pero al mismo tiempo resulta difícil de leer; es una prosa para pensar, que te hace pensar. E, incluso, a veces llegas a sentir dentro de ti lo que quiere transmitir, aunque no hayas entendido las expresiones: la desesperación, las ganas de huir de Lisa, huir de su pasado, de la guerra, de sus demonios. Es una lectura difícil, repito, que ha resultado interesante, aunque no puedo decir que me haya gustado. Y he ahí el dilema; no me ha gustado, pero sí me ha hecho sentir, así que ¿qué nota le pongo?