jueves, 7 de agosto de 2025

"Victoria" de Paloma Sánchez-Garnica


Título
: Victoria
Autor: Paloma Sánchez-Garnica
Serie: -
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 477

Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

La historia de Victoria comienza en 1946. La II Guerra Mundial apenas acaba de finalizar, y Alemania está aun sufriendo los estragos de la derrota: los destrozos dejados por los bombardeos, el hambre, la miseria, en un momento en el que este país ha pasado de ser el enemigo a ser el tablero de ajedrez donde se dirime la nueva guerra, la Guerra Fría. 

Victoria es una joven madre soltera que vive junto con su  hija de cinco años y su hermana Rebecca en un Berlín arrasado por las bombas, bajo el dominio de los aliados, especialmente la Unión Soviética y los Estados Unidos. Por las noches canta en un cabaret, centro de reuniones de militares y espías, y por el día realiza investigaciones físico-matemáticas con su viejo profesor. Pero esta última faceta es lo que la convierte en blanco de una conspiración soviética.

Robert es un oficial americano al que conoce en Berlín, donde este estaba destinado. Su historia tampoco está libre de dolor y miseria. Criado y educado en Alabama ha experimentado de forma directa el horror y la barbarie del racismo, encarnado en el Klu Klux Klan,  

La relación entre los dos amantes se enfrenta a problemas derivados de la continua amenaza soviética, los problemas con su pasado de Robert y la caza de brujas de McCarthy.

Cuando en 2022 leí Últimos días en Berlín de esta misma autora, no pude comprender como no ganó el premio Planeta. Así que cuando el año pasado ganó por fin el premio con este libro, me propuse leerlo con el convencimiento de que me iba a encantar tanto o más que aquel. 

El libro en general ha estado muy interesante. Con Victoria y Robert hemos conocido la post-guerra alemana, el inicio de la Guerra Fría, el famoso Puente aéreo de Berlín, el racismo violento del Klan, la caza de brujas de McCarthy y la construcción del infame Muro de Berlín.

He sufrido con Victoria por su relación con su hija y hermana, y el maldito ruso de las narices. He llorado con Robert, rabiosa por el horror y el dolor causados por la ignorancia y maldad humana. 

La sensación del libro en general ha sido buena, pero..... no me ha convencido tanto como el anterior libro. Puede haber sido porque iba con demasiadas expectativas, pero también porque al principio del libro hay una frase que me ha roto los esquemas: oficiales alemanes refiriéndose a los aliados como a las potencias del eje, cuando estas eran justamente Alemania, Italia y Japón. Un fallo nimio, tonto, pero que me llamó la atención. Esto y algunas frases/escenas que me parecieron de melodrama evitan que le de la máxima puntuación. 

En definitiva, Victoria es un buen libro, pero que para mi gusto no era merecedor del premio, al menos no tanto como Últimos días en Berlín

No hay comentarios:

Publicar un comentario