Autor: Félix García Hernán
Serie: Javier Gallardo
Género: Policíaco/novela negra, distopía
Editorial: Al Revés
Páginas: 362
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas. La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona.
Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.
Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐
Es Año Nuevo, recién comienza 2036, en la Puerta del Sol. Un escenario común para una fiesta tradicional. Pero de común ya no hay nada. Tras una serie de ataques nucleares y terroristas, el mundo ha cambiado terriblemente: internet y los móviles están prohibidos, las clases sociales están más divididas y separadas que nunca. Solo los ciudadanos "tienen" algún derecho; los siervos ni siquiera pueden salir de su cuadrícula (léase gueto) sin permiso. Y en ese ambiente, la joven Yolanda desaparece misteriosamente y su familia acude al único hombre que conocen que tal vez pueda ayudarlos, el policía devenido a administrativo Raúl Olaya.
El año pasado conocí los libros de Félix García Hernán, comenzando con Delfines de plata y he ido leyéndolos en un grupo de lectura periódicamente hasta llegar a este, que no he podido esperar a que lo lea el grupo. Normalmente, cuando leemos varios libros seguidos de un autor, sobre todo si son de la misma serie, el momento sorpresa, el estilo es tan parecido que corremos el riesgo de que se pierda algo de frescura o de interés. Pero eso no ocurre con Félix; cada libro que escribe ofrece variantes no solo en tema sino en estilo, en una evolución que siempre sorprende para bien. Y con este libro, Félix ha sobrepasado todo lo que podía esperar de él. Porque, ¿quién imaginaría que un libro de una serie policíaca/novela negra se transforme en una distopía? y que la cosa funciones tan bien como lo hace.
Con respecto a la trama, a pesar de ser una distopía, cuyos hechos no son reales (y menos mal), la verdad (por triste que sea) es que no lo veo tan descabellado ni imposible que ocurra. Estamos cada vez tan hipnotizados por lo que nos dicen en la televisión, en los reels o las redes sociales, confiados en su veracidad, que no es de extrañar que si esos medios están dominados por ciertas personas o tendencias, creemos a pies juntillas lo que nos dicen, y de ahí a que la sociedad se convierta en lo que describe el libro.... En realidad, ya ocurrió el siglo pasado; Hitler y Goebbels fueron los primeros "influencers", y Stalin tampoco se quedó atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario