jueves, 4 de septiembre de 2025

"Yo, Julia" de Santiago Posteguillo


Título: Yo, Julia
Autor: Santiago Posteguillo
Serie: Julia Domna 01
Género: Histórica
Editorial: Planeta
Páginas: 704

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.

De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Reconocer, lo primero, que aquí el jurado del premio Planeta acertó de pleno. Esta es una novela histórica muy completa, que además de dar información histórica muy interesante, resulta una lectura amena. 

Roma está gobernada, bueno más bien desgobernada, por el loco emperador Cómodo. Sí, ese emperador protagonista de la película Gladiator (aunque olvidaros del enfoque pseudo-histórico de ese film). Hartos de los abusos y locuras del emperador, un complot justiciero acaba con la vida del tirano. Pero sin hijos ni herederos directos, Roma y el imperio se ven expuestos a la lucha por el poder de diversos candidatos a la corona laureada.

Y en el centro de esta lucha por el poder encontramos a Julia Domna, esposa del gobernador Septimio Severo. Julia es una mujer hermosa pero sobre todo muy inteligente y ambiciosa. Su perfecto entendimiento de los hechos y las posibles consecuencias de las decisiones tomadas por la curia romana le ofrece la posibilidad de lograr el nombramiento de su esposo como emperador. Pero no es el único que desea ese puesto, entre los que destacan otros dos gobernadores romanos. Los tres gobernadores son generales al mando de poderosos ejércitos y esta lucha por el poder se convierte en una cruenta guerra civil.

Ha sido una lectura apasionante, muy interesante, y muy original, ya que pocos libros históricos, sobre todo de aquella época, están protagonizados por una mujer. A pesar de la cantidad de páginas, que da un poco de "yuyu" sólo de pensarlo, su lectura ha sido ágil, no se ha hecho pesada. La ambientación histórica está muy lograda; se nota que el autor está bien documentado. Pero además, esta ambientación no le quita ritmo a la trama, sino que está tan bien hilado y medido, que mantiene el ritmo y el equilibrio entre historia y aventura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario