sábado, 15 de noviembre de 2025

"Los niños de la casa del lago" de Gregg Dunnett


Título: Los niños de la casa del lago
Autor: Gregg Dunnett
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Harper Collings
Páginas: 402

«Recuerdo cuando era mayor, antes de morir». 

Mi hijo Jack de cinco años ha estado diciendo cosas increíbles.

Al principio, pensamos que era solo su imaginación, pero luego comenzó a mencionar detalles sobre la casa del lago de nuestra familia, cosas que no podía saber. Habla de su «otra mamá» y describe el día que mi sobrino se ahogó en el lago. Como madre, estoy dividida. Una parte de mí quiere creer a Jack, pensar que de alguna manera Zack ha vuelto con nosotros, pero mi marido está convencido de que no puede ser verdad.

Pero un día, en una cena familiar en la casa del lago, Jack susurró algo que hizo volar todo por los «No fue un accidente».

Los niños de la casa del lago es un suspense psicológico de alta tensión emocional, perfecto para los fans de Gillian Flynn y Alex Michaelides, y para cualquiera dispuesto a dejarse arrastrar por un thriller lleno de giros inesperados y con un final impactante.

Valoración: ⭐⭐⭐

El libro comienza en una sala de interrogatorios. Dos agentes del FBI interrogan a una mujer tras un incendio en el que han fallecido cuatro personas. Es la principal sospechosa e intentan conseguir su confesión. No se esperaban lo que oyeron.

Kate está felizmente casada con un niño de dos años. Tiene buena relación con sus dos hermanas, y todos los años se reúnen en la casa del lago. Pero todo salta por los aires cuando el pequeño Jack empieza a hablar de su vida pasada; dice que antes era Zack, el hijo fallecido de su hermana Bea. Y que su muerte no fue un accidente.

El libro está narrado a dos voces. Por un lado, en el presente, el interrogatorio del FBI, narrado en tercera persona, pero desde el punto de vista del agente del FBI McGee. Por otro, en el pasado, narrado en primera persona por Kate, en el que se narra como a través de los recuerdos del pequeño Jack se descubre qué pasó realmente con Zack.

Es una lectura ágil, que se lee en poco tiempo. Un thriller ligero, para pasar el rato entretenido y poco más, incluso un poco flojo. Aun no creyendo en la reencarnación, el como se ha tratado el tema en este libro me ha parecido un tanto llevado al extremo: no creo que las imágenes y recuerdos que puedas tener de una anterior vida sean tan accesibles como nos hace creer el autor en este libro. Si además nos pone a dos agentes del FBI investigando un caso de incendio que nada tiene que ver con terrorismo, mafia o delito federal, significa que no se ha documentado lo suficiente. 

viernes, 14 de noviembre de 2025

"Azul medianoche" de Ian Rankin


Título: Azul medianoche
Autor: Ian Rankin
Serie: Rebus 25
Editorial: RBA Libros
Páginas: 399

UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DEL MÍTICO JOHN REBUS, AHORA MÁS CERCA DE LOS CRIMINALES QUE NUNCA.

En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.

Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.

Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.

¿CÓMO ENCONTRAR A UN ASESINO EN UN LUGAR LLENO DE ELLOS?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

En una prisión en Escocia un preso es asesinado mientras dormía en su celda, cerrada a cal y canto. Los ánimos entre los presos se caldean, sobre todo porque el principal sospechoso es uno de los guardias. 

John Rebus ya no es policía. Y no es solo que esté retirado, es que está en la cárcel acusado de intento de asesinato. Así que quién mejor que él para investigar de cerca el caso.

Por otro lado, una adolescente desaparece y su búsqueda destapa una red de pornografía online que se ceba en los más jóvenes. Del caso se encarga Clarke, una inspectora que estuvo destinada con Rebus y que ahora aplica sus enseñanzas en su día a día.

Tengo que confesar que de esta serie creo que solo había leído anteriormente el primero y fue hace un porrón de años (cuando iba a la universidad). Pero no pude resistirme a la tentación cuando Laky del blog Libros que hay que leer sorteó varios ejemplares cedidos a tal efecto por la editorial. Iba con un poco de miedo, pensando que no iba a entender algo, que me iba a perder por coger un libro de esta serie tan avanzado, pero nada más lejos de la realidad.

Es un libro que se lee muy rápido, con personajes bien perfilados, incluso aunque no los conozcas de antes (como es el caso). Tan bien perfilados que ha sido comentario común que no soportamos a cierto trepa inmundo (al final, incluso me dio algo de penita). 

Las dos tramas del caso están bien llevadas, con giros de timón que te hacen enarcar las cejas y un final que te deja rechinando los dientes. Y es que este es un ejemplo de novela negra, con ambientación más bien realista en cuanto al día a día y los cierres de caso. 

El único problema que le veo a haber leído este libro es que ahora me tengo que leer todos los anteriores, que quiero saber cómo llegó Rebus a prisión. 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

"When the men were gone" de Marjorie Herrera Lewis


Título
: When the men were gone
Serie: .
Género: Narrativa, Novela Histórica
Páginas: 219

"…Sublimely ties together the drama of high school football, gender politics, and the impact of war on a small town in Texas." – Sports Illustrated

A 2019 One of the Best Books So Far--Newsweek.com

A cross between Friday Night Lights and The Atomic City Girls, When The Men Were Gone is a debut historical novel based on the true story of Tylene Wilson, a woman in 1940's Texas who, in spite of extreme opposition, became a female football coach in order to keep her students from heading off to war.

Football is the heartbeat of Brownwood, Texas. Every Friday night for as long as assistant principal Tylene Wilson can remember, the entire town has gathered in the stands, cheering their boys on. Each September brings with it the hope of a good season and a sense of unity and optimism.

Now, the war has changed everything.  Most of the Brownwood men over 18 and under 45 are off fighting, and in a small town the possibilities are limited. Could this mean a season without football? But no one counted on Tylene, who learned the game at her daddy's knee. She knows more about it than most men, so she does the unthinkable, convincing the school to let her take on the job of coach.

Faced with extreme opposition—by the press, the community, rival coaches, and referees and even the players themselves—Tylene remains resolute. And when her boys rally around her, she leads the team—and the town—to a Friday night and a subsequent season they will never forget.           

Based on a true story, When the Men Were Gone is a powerful and vibrant novel of perseverance and personal courage.

Valoración: ⭐⭐⭐

Brownwood es una pequeña ciudad en Texas, casi un pueblo, donde todo el mundo se conoce, los vecinos se ayudan, se apoyan en los momentos duros y van juntos a la iglesia. Y, sobre todo, como buenos tejanos, todos disfrutan del fútbol americano, apoyando al equipo del instituto local. Pero avanzada la II Guerra Mundial, la muerte del entrenador y la ausencia de un sustituto adecuado provocan que se decida cancelar la temporada. Intentando evitar esto, sobre todo para evitar que los jugadores se alisten antes de tiempo, la profesora Tylene Wilson se ofrece voluntaria. En un mundo dominado por hombres, su oferta la convierte en blanco de burlas e insultos, y lo que parecía un pueblo unido y amigable, se convierte en un hervidero de críticas y cotilleos. 

Para un reto de lectura tenía que buscar un libro sobre fútbol, y enredando por internet, di con este libro. Basado en la historia real de Tylene Wilson, la primera mujer entrenadora de fútbol en Texas. Contado en primera persona, cuenta como se enfrentó al rechazo de la comunidad, de los mismos vecinos y amigos que hasta entonces estaban encantados con ella. Su valor y su fortaleza le ganaron el respeto de los vecinos, los jugadores y resto de entrenadores.

Ha sido una lectura entretenida, interesante, aunque me choca la edad de algunas personas para tener hijos ya en edad de alistarse ¿A qué edad se casaron?

"El último tren a Estambul" de Ayşe Kulin

Serie: -
Páginas: 412

Selva es hija de uno de los pocos bajás otomanos que aún quedan en Turquía, garantes de la tradición y la ortodoxia. Su decisión de casarse con Rafael, un joven judío, trae como consecuencia el repudio de las dos familias, por lo que la pareja decide irse a vivir a Francia. Sin embargo, también allí sus promesas de felicidad se verán truncadas, pero esta vez por el inicio de la segunda guerra mundial y la invasión nazi de media Europa. Su gran temor ahora es que los identifiquen y acaben en un campo de concentración. Su única esperanza está en el esfuerzo del cuerpo diplomático turco, entregado a la protección de todos sus ciudadanos, incluyendo a los descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España en el siglo XV. Mientras asistimos a la lucha de Selva y Rafael, y mientras Turquía hace todo lo posible para no verse arrastrada hacia la guerra y mantener un peligroso equilibrio entre los aliados y las fuerzas del eje, la acción irá desarrollándose a ritmo de vértigo entre Estambul y Marsella; entre Ankara, El Cairo, París y Berlín, y luego de nuevo Estambul. He aquí una novela absorbente y apasionada sobre el amor y la superviviencia en unas de las épocas más turbulentas de la historia de Europa.

Valoración: ⭐⭐⭐

Este libro son dos historias al mismo tiempo. Por una parte, la de las hermanas Selva y Sabiha. Por otro, la historia de ese último tren a Estambul.

Selva y Sabiha son dos hermanas, hijas de un bajá turco. A pesar de presumir de haber dado una educación moderna a sus hijas, repudia a la primera cuando decide casarse con un joven judío. La pareja deja Turquía para buscar fortuna en París. Por su parte, Sabiha se casa con un joven diplomático de buena familia musulmana, aprobado por su familia. Tras años de separación, Selva se enfrenta a la persecución nazi de los judíos en Francia, mientras Sabiha se encuentra perdida en un matrimonio que lo es solo de palabra.

Como Rafo, el marido de Selva, muchos judíos turcos emigraron a Francia en busca de fortuna. Allí hicieron todo lo posible por integrarse y convertirse en buenos ciudadanos franceses. Pero con la invasión nazi sus vidas dieron un vuelco hacia el horror. Perseguidos no solo por los nazis, sino por los franceses colaboradores (como los policías del régimen de Petain), su única esperanza es recuperar la nacionalidad turca, con la esperanza de que los nazis respeten la ciudadanía de ese país neutral, aunque amigo.  Ante los desmanes cada vez mayores, la embajada turca decide flotar un tren para llevar de vuelta a esa pobre gente a Turquía.

Esta ha sido una lectura interesante, aunque la parte de la saga familiar se me ha hecho un poco cuesta arriba. La forma de narrarlo, saltando de una escena temporal a otra sin ninguna distinción, me hacía perder un tanto el hilo, pero ya avanzado el libro, y pillado el truco al estilo de la autora, la experiencia mejoró. 

domingo, 2 de noviembre de 2025

"Noche de almas" de Mikel Santiago


Título
: Noche de almas
Autor: Mikel Santiago
Serie: -
Género: Terror
Editorial: Autoeditado
Páginas: 164

La casa apareció justo cuando Daniel y Pía iban a perder las esperanzas, durante su viaje de mochileros a través de un inclemente desierto sudamericano. Una vieja guía de viajes les había llevado hasta allí, pero cuando llegan, los extraños habitantes del lugar se muestran reacios a dejarles pasar. "La fonda lleva cerrada muchos años" les dicen.

Un misterioso círculo de piedras, ventanas cerradas y una sola regla: "No salir por la noche" Noches que se inundan de antiguas pesadillas que parecían olvidadas y sonidos y sombras en el exterior. Daniel y Pía descubrirán muy pronto que jamás debieron cruzar el desierto durante la noche de almas

Valoración: ⭐⭐⭐

Este es un conjunto de relatos en el que el principal es el que da título al libro. 

En una ruta andando por un pequeño desierto sudamericano una pareja de españoles llega a una vieja casa buscando refugio tras un pequeño accidente. Una casa medio abandonada, con las ventanas y postigos cerrados a pesar del calor, y en la que solo habitan una mujer y su criado. A regañadientes los acogen pero con una condición: puertas y ventanas siempre cerradas y prohibido salir de la casa durante la noche.

Esta historia recuerda a las novelas de terror del siglo XIX, en las que un viajero en un carruaje llega a una solitaria mansión. Tiene esa misma ambientación, aunque la prosa lógicamente es distinta. El lenguaje es más actual, el estilo narrativo menos literario, pero el alma de la historia es el mismo.

Son relatos entretenidos (uno de ellos ya lo había leído hace tiempo de manera independiente), para pasar el rato. Una buena lectura para la noche de Halloween. Aunque la experiencia pierde algo por los errores de edición.

"Prohibido nacer" de Trevor Noah


Título: Prohibido nacer
Autor: Trevor Noah
Serie: -
Género: Biografías/memorias
Editorial: Blackie Books
Páginas: 326

- Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera.
- Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme.
- Mi padre era suizo, muy blanco.
- Mi madre era xhosa, muy negra.
- Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor.
- Pero al parecer lo hicieron... porque nací yo.
- Lo peor que podía haber hecho.

Trevor Noah (Johannesburgo, 1984) nació en una familia pobre en la violenta Sudáfrica del apartheid. Dos décadas después, es la nueva estrella de la comedia política en EE. UU. y el principal azote de Donald Trump.

"Triste, divertido, desgarrador e irresistible. Un relato inolvidable sobre una infancia en el apartheid... y una carta de amor a una madre excepcional."
Michiko Kakutani, 'The New York Times'

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Trevor Noah nació en Johannesburgo (Sudáfrica) en 1984. Todas las biografías empiezan así, con la fecha y lugar de nacimiento, pero en este caso estos dos factores marcaron su infancia, su carrera y su vida. Su madre era negra, de la etnia xhosa, y su padre, blanco y de procedencia europea. Se enamoraron en pleno Apartheid, así que, desde su mismo nacimiento Noah fue un niño prohibido por la ley, fruto de una relación interracial vetada. Ahí arrancó una vida de penurias y capacidad para esconderse y escapar. Tras buscarse la vida comerciando con CD piratas y pequeños préstamos, comenzó su carrera artística en la televisión sudafricana. En 2011 se mudó a Estados Unidos y su carrera se convirtió en una supernova. Fue el primer cómico sudafricano en realizar un monólogo en The Tonight Show y en aparecer en el Late Show with David Letterman. Protagonizó el documental You Laugh But It’s True y defendió en las tablas el stand-up The Racist. En diciembre de 2014, Noah se convirtió en colaborador fijo de The Daily Show, pero la sorpresa llegó cuando Jon Stewart, su presentador, lo nombró sucesor en septiembre de 2015. Desde entonces Noah se ha convertido en una de las caras más conocidas de la sátira política estadounidense más ácida y, más recientemente, en uno de los mejores azotes de Donald Trump. Su libro de memorias infantiles, Prohibido nacer, que deslumbró a la crítica de The New York Times Michiko Kakutani, demuestra que es, además, un escritor tierno, divertido, duro y muy prometedor.

Hace años que quería leer este libro, desde que lo anunciaron por primera vez, pero solo ahora he conseguido ponerme a ello. Y no me he arrepentido: es una muy buena lectura.

El autor cuenta su propia vida, su propia visión de la situación social en Sudáfrica en un tono leve, humorístico, irónico. Es una vida dura, llena de privaciones, violencia, racismo y rechazo a lo diferente (y no solo de blancos a negros). 

A través de los ojos de Noah, vemos una pincelada, un trocito de la historia reciente de Sudáfrica: los últimos años del apartheid, los primeros años de libertad y las consecuencias de tantos años de opresión social, económica y cultural. Con él vemos solo la punta del iceberg, y ya es mucho para poder asimilar desde nuestra perspectiva de blancos europeos de clase media. Cuando se acabó el apartheid, y sobre todo, cuando Mandela ganó las elecciones, el mundo occidental gritó ¡por fin, libertad! ¡ya está todo arreglado!, pero la verdad es todo lo contrario. Aun quedaba y queda mucho camino por recorrer; aún se están sufriendo las consecuencias del racismo llevado a su máxima expresión. Y Noah nos lo ha sabido mostrar con un estilo pseudo-ligero, con un sentido del humor un tanto negro (sin pulla intencionada). 

En resumen, una lectura muy recomendada para conocer parte de la historia que nos ha estado oculta a plena vista.

sábado, 1 de noviembre de 2025

"Cuentos macabros" de Edgar Allan Poe

Serie: Cuentos macabros 01
Género: Terror
Editorial: Edelvives
Páginas: 224

Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe. Esta edición única incluye además un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

¿Qué puedo decir de los relatos de Edgar Allan Poe? Aunque no todos son santo de mi devoción, el uso que le da a las letras es un ejemplo de escritura. Girando siempre en torno al terror, pero sin vísceras ni grandes aspavientos, con una atmósfera gótica, tétrica, deprimente o depresiva... son un clásico a tener en cuenta.

Con respecto a la edición, es muy bonita, los dibujose de Benjamin Lacombe soberbios, dentro de su estilo de cabezas más grandes que el cuerpo. El único pero que le veo, pero es algo personal, es que los márgenes del texto son demasiado grandes para la letra, y para aquellos que ya nos va fallando la vista es un pequeño hándicap. Aun así merece la pena esta edición por lo preciosas que son las ilustraciones.