sábado, 8 de junio de 2024

"El blues del hombre muerto" de Ray Celestin


Título: El blues del hombre muerto
Autor: Ray Celestin
Serie: City Blues Quartet 02
Género: Policíaca/novela negra
Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 528

Chicago, 1928, la ciudad más corrupta y más racialmente dividida de Estados Unidos. Allí coinciden Al Capone, el gánster que domina sus bajos fondos, y Louis Armstrong, el trompetista que está revolucionando el mundo del jazz. En el agobiante verano de aquel año se van a producir tres incidentes que van a sacudir las estructuras de la ciudad: por un lado, en un distinguido cóctel es envenenado lo más granado de la alta sociedad de Chicago; por otro, la inestable heredera de una familia adinerada desaparece sin dejar rastro; y, por último, un gánster aparece muerto y mutilado en un inmundo callejón.

A Ida Davis y al expolicía Michael Talbot les encargan buscar a la joven desaparecida. Mientras, el fotógrafo forense Jacob Russo sigue la pista del gánster asesinado en un momento en que puede desatarse una guerra entre las bandas de Al Capone y Bugs Moran. ¿Tienen alguna relación todos estos casos?

"El blues del hombre muerto", un guiño a un clásico del jazz ("Dead Man's Blues"), es una novela negra original, magníficamente documentada, que mantiene la tensión y la intriga de principio a fin. Celestin recrea de forma sin igual aquel Chicago de crímenes mafiosos, prostitución, tráfico de bebidas alcohólicas y heroína, violencia racista, políticos y policías corruptos..., que generaba fortunas sembradas de cadáveres mientras se violaba la ley seca tanto en las más distinguidas recepciones como en los garitos más inmundos. Siempre con un fondo musical de jazz y blues.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Ya hace cuatro años (¡cómo pasa el tiempo!) que leí el primer libro de esta serie, City Blues Quartet, que sigue la historia del jazz enlazándola con la historia del crimen organizado estadounidense. Si en el primer libro la trama estaba situada en la sureña ciudad de Nueva Orleans, en esta ocasión nos trasladamos a la moderna Chicago, en las postrimerías de los felices años veinte, con la ley seca en vigor pero ya en decadencia. El poder fáctico de la ciudad está en manos de los mafiosos, sobre todo en el infame Al Capone. 

Allí encontramos a nuestros protagonistas: el músico Louis Armstrong, cuya carrera ya está lanzada al éxito; Ida Davis, la joven afroamericana de piel clara, menospreciada por blancos y negros; y el ex-policía Michael Talbot, un paria por estar casado con una mujer negra. Ida y Michael son empleados de la Agencia Pinkerton, una agencia de detectives a la que entraron a formar parte tras los hechos acaecidos en Nueva Orleans años antes.

A la oficina de Ida y Michael acude la esposa de uno de los hombres más acaudalados de la ciudad para que encuentren a su hija, desaparecida junto con su prometido. Al mismo tiempo que empiezan su investigación, en la otra punta de la ciudad aparece el cadáver de un mafioso de poca monta, crimen que investiga el fotógrafo forense Jacob Russo. Y, en un tercer escenario inconexo, llega a la ciudad Dante El Caballero, mafioso neoyorkino reclamado a Chicago por Al Capone, para investigar una posible traición en sus filas. Sólo cuando avance la novela veremos como estos tres escenarios llegan a cruzarse de una forma sorprendente. 

El libro es de diez sobre diez y porque no puedo darle más. Es muy interesante, ameno, no puedes parar de leer y la ambientación histórica es la clave. Realmente parece que estás metido en los años de la mafia, y casi esperas ver aparecer a Cara Cortada con una ametralladora. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario