domingo, 29 de junio de 2025

"La ballena perdida" de Hannah Gold


Título: La ballena perdida
Autor: Hannah Gold
Serie: -
Género: Infantil/juvenil
Editorial: Duomo
Páginas: 201

La esperada nueva novela de la autora de El último oso.

Sumérgete en una historia tan poderosa y fascinante como el propio océano.

¿Te imaginas poder comunicarte con las ballenas?

Rio acaba de llegar a California. Su madre está ingresada en el hospital, y a él lo han enviado con su abuela, a la que apenas conoce. Lo único que lo hace sonreír es su nueva amiga, Marina, y los viajes que hacen juntos para avistar ballenas. Hasta que un encuentro inesperado lo cambia todo.

Un grito de guerra para salvar nuestro planeta.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Río vive junto con su madre en Londres. Está acostumbrado a las rarezas de su madre; sabe cuidarla y hacer que se sienta mejor. Por eso no entiende que de repente le diga que tiene que irse a California con su abuela mientras ella está en el hospital. Una vez en California, conoce a Marina una niña de su edad que vive en un barco y se enamora del mar, pero sobre todo de las ballenas. Su conexión con estas es muy especial, sobre todo con Morro Blanco. Pero un día, Morro Blanco desaparece y Río debe hacer todo lo posible por encontrarla.

Esta lectura ha sido muy especial por dos motivos distintos. Por un lado, vemos a un niño que está acostumbrado a cuidar de su madre, cuando debería ser al revés. Cuando por fin ella acepta recibir ayuda y él es enviado a vivir con su abuela, le cuesta aceptar que el niño es él, que el que debe ser cuidado es él. Por otro lado, nos muestra el lado amable de las ballenas, pero sobre todo nos da un toque de atención sobre los peligros que la polución, el calentamiento global, tienen sobre la vida marina. 

Es una lectura amable, emotiva, que transmite buenos sentimientos y nos deja con una pequeña moraleja. 

"Leyenda de sangre" de Luis Roso


Título: Leyenda de sangre
Autor: Luis Roso
Serie: -
Género: Narrativa histórica, novela negra, 
Editorial: Al Revés
Páginas: 278

En junio de 1922, cuando la histórica situación de pobreza y abandono de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública española por la inminente visita a la comarca del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en el monte de La Corderina, cerca de la aldea hurdana de Cambroncino. El estado en que se halla el cuerpo, al que le han arrancado vísceras y extraído una gran cantidad de sangre, lleva a pensar que la motivación del crimen es usar los restos de la niña en un ritual de sanación promovido por alguna bruja o santero de los que abundan en la zona.

Para evitar que el rey cancele su visita y con ello se pierdan las inversiones que seguirían a esta, tan necesarias para mejorar la vida de los hurdanos y terminar con la Leyenda Negra de la comarca, las autoridades deciden dar carpetazo a la investigación del crimen. Sin embargo, el descontento de la población y el temor a posibles alteraciones del orden público provocan que desde Madrid se envíe a un investigador externo, un antiguo sargento del ejército reconvertido en mercenario y buscavidas llamado Valerio Lubián –pero al que todos conocen como Cristo– para que trate de averiguar qué está ocurriendo realmente en Las Hurdes.

Acompañado por el refinado doctor Álamo y por el ayudante de este, Zillo, Cristo iniciará sus pesquisas sin saber que su investigación lo llevará a adentrarse a lo más profundo de la comarca y a empaparse en sus tradiciones y sus leyendas, y no tardará en verse arrastrado a una carrera contrarreloj para salvar la vida de otras niñas y para hacer justicia.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Qué difícil va a ser hablar de este libro sin contar nada que os haga spoiler. 

Cuando lo compré, pensaba que era novela negra. Reconozco que casi no leí la sinopsis, cosa rara en mi, sino que me llamó la atención la portada para un reto de lectura. Fue un riesgo, pero un riesgo calculado, ya que ya había leído algo antes de este autor y me había gustado. Y el resultado no ha podido ser mejor.

Cristo es un ex-militar que vive en una pensión de Madrid y pasa sus días en una cantina, cuando no está cumpliendo algún encargo o trabajo sucio del que nadie quiere o puede encargarse. Una noche es llevado ante el gobernador civil de Madrid, quien le encomienda una difícil tarea. Debe ir a Las Hurdes para investigar en secreto la terrible muerte de una niña a manos de lo que parece un sacamantecas justo unos días antes de la visita del Rey Alfonso XIII a la comarca. Su misión no es detener al culpable, sino eliminar riesgos políticos y calmar los ánimos de la gente, harta de ser menospreciada y vilipendiada. 

He disfrutado cada página de este libro, sobre todo por la ambientación no sólo histórica, sino social. El autor ha sabido plasmar a la perfección la situación socioeconómica de Las Hurdes en esos momentos convulsos del siglo XX. Una zona que estaba abandonada a su suerte, donde la gente malvivía rodeada de miseria y hambre, vilipendiada por una leyenda negra que se originó en el siglo XVI y que llegó al siglo XX; de forma que la población en general, y los políticos en particular, veían a los hurdanos como gente de segunda, supersticiosos, ignorantes, casi salvajes. Y es que por increíble que parezca este libro está basado en hechos reales. 

Fijaos que la ambientación y el clima de la novela es tan buena, que aunque supe quien era el instigador, no pude parar de leer. Porque lo importante aquí no es resolver el caso, sino vivir la experiencia en las carnes del protagonista. 

"Una herencia peligrosa" de Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes


Título: Una herencia peligrosa
Autor: Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes
Serie: Amanda Black 01
Género: Infantil/juvenil, aventuras
Editorial: Ediciones B
Páginas: 192

El mismo día en que Amanda Black cumple trece años recibe una carta misteriosa que cambiará su vida. Y de qué manera.

De vivir casi en la miseria, ella y su tía Paula pasan a mudarse a una mansión gigantesca y laberíntica que ha pertenecido a la familia Black durante generaciones. Por si fuera poco, el cuerpo de Amanda empieza a manifestar habilidades insospechadas y averigua que debe tomar posesión de un legado familiar apasionante, secreto y peligroso, para el que deberá comenzar a entrenarse de inmediato.

¿Estará Amanda a la altura de lo que se espera de ella? ¿De lo que sus padres, y todos los Black antes que ellos, lucharon por perpetuar y proteger?

Valoración: ⭐⭐⭐

Amanda Black es una niña que acaba de cumplir trece años. Vive con su tía-abuela Paula en una habitación enana alquilada que apenas pueden pagar. Pero todo cambia justo en su cumpleaños cuando recibe un misterioso mensaje. De repente es dueña de una fabulosa mansión, heredera de un legado centenario. Ya no hay problemas de dinero, pero sí peligro, mucho peligro. Y es que el legado es más que una propiedad, es un deber ancestral que pasa de padres a hijos.

Es una lectura entretenida, que para mi edad se queda solo en eso, pero que para los más jóvenes seguro es una lectura muy divertida. Si para mi fueron Los cinco o Los Hollister, creo que esta serie puede ser el equivalente español.

viernes, 27 de junio de 2025

"La novena casa" de Leigh Bardugo


Título: La novena casa
Autor: Leigh Bardugo
Serie: Alex Stern 01
Género: Fantástica
Editorial: Hidra
Páginas: 478

COMIENZA LA PRIMERA SAGA DE ADULTO DE LEIGH BARDUGO
El fascinante debut para adultos de Leigh Bardugo, una historia de poder, magia oscura y asesinatos ambientada entre la élite de la Ivy League.

Galaxy "Alex" Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella?

SUPERVENTAS DEL NEW YORK TIMES. DERECHOS AUDIOVISUALES VENDIDOS A AMAZON. ¡UN THRILLER DE FANTASÍA Y MISTERIO SOBRENATURAL!

Valoración: ⭐⭐

No había leído nada hasta ahora de esta autora, y tras leer este libro veo difícil volver a hacerlo, por lo menos a corto plazo.

Alex Stern es una joven ex-drogadicta, ex-pandillera, y con pocas ganas de estudiar, que está matriculada en la Universidad de Yale, reclutada por el decano por sus dotes paranormales. Y es que los colegios estudiantiles de la universidad no son solo fraternidades, sino que son casas dedicadas a la magia, cada una con su especialidad. Y Alex ha sido reclutada para ser formada como la policía que vigila que no se pasen de la ralla. Pero justo cuando su maestro, Darlington, desaparece, Alex se ve envuelta en el asesinato de una joven traficante, que debe investigar para descartar implicaciones mágicas. 

Visto así parece interesante, pero hasta que entró en tema y centró el tiro pasó medio libro dando vueltas y más vueltas, con descripciones sin sentido, nombres, sobrenombres y apodos para la misma persona o casa. Si no fuera porque era parte de un club de lectura, reconozco que habría abandonado la lectura. Solo bien pasada la mitad del libro se puso más interesante, aliviando el hasta entonces hastío que me producía esta lectura. 

Una vez terminado el libro y echando la vista atrás, sí llego a ver el paralelismo que hace con la vida real, pero si una lectura cuesta tanto, apaga y vámonos. 

Parezco dura, y tal vez lo sea, pero es que con todo lo que tengo que leer, me da rabia tardar tanto en centrar el tiro en una lectura. Y no iré tan desencaminada cuando la mayoría del club de lectura pensamos lo mismo. 

Una cosa que me ha llamado la atención es las veces que nombra el judaísmo, llegando a hablar de los judíos como raza, sobre todo cuando describe a la protagonista como mestiza por su ascendencia judía. ¿Desde cuando son raza distinta?

martes, 24 de junio de 2025

"Loch Down Abbey" de Beth Cowan-Erskine



Título: Loch Down Abbey
Autor: Beth Cowan-Erskine
Serie: Loch Down Abbey
Género: Misterio
Editorial: RBA Libros
Páginas: 312

Una muerte misteriosa. Un ama de llaves intrépida.

Escocia, 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

Aristócratas y sirvientes... ¡Todo el mundo es sospechoso!

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Lo primero quiero agradecer a Laky del blog Libros que hay que leer y a la editorial RBA por la oportunidad de leer este libro, del que he disfrutado cada página. 

La familia Inverkillen está reunida en la mansión familiar tras asistir al baile de primavera. Están agotados tras un duro viaje de diez kilómetros, esa media hora en coche se les ha hecho eterna. Para colmo, Nanny ha fallecido por esa maldita enfermedad que ha vuelto paranoicos a todos, y los niños se han convertido de la noche a la mañana en unos salvajes. Y, para más inri, a Lord Inverkillen se le ocurre morir ahogado mientras pescaba. Así no hay manera de concentrarse en lo importante, que es no hacer nada. 

Por su parte. la señora MacBain, el ama de llaves, tiene que hacerse cargo del gobierno de una casa bajo el acecho de una enfermedad que parece cebarse en el personal a su cargo, mientras investiga la extraña muerte del lord, que le parece muy sospechosa. 

He disfrutado mucho con esta lectura conjunta, celebrada con Laky, Isabel (El salón del libro), Miren (@leyendoconmiren), Alvaro (Familia Lectora de 4), Carolina (Libros Por Doquier), Raquel (Los augurios de la luna) y Mari (La Isla de las Mil Palabras). 

Lo primero debo decir que al final el muerto es lo de menos. Lo importante aquí es el ambientazo de la mansión. La familia Inverkillen, que no hay por donde cogerla. Y los sirvientes, que deben soportar carros y carretas con buena cara. Lo que me he podido reír con este libro; hace mucho que no me reía tanto leyendo. Y visto los comentarios y reacciones de mis compañeros, no he sido la única.

Si habéis visto la serie, aunque sea parte, Downton Abbey, la ambientación os será familiar. Una mansión en la campiña escocesa, donde conviven dos grupos sociales, cada uno con su jerarquía. Por un lado, los aristócratas y familiares, que viven una vida cómoda de lujos y caprichos. Por otro lado, el servicio, que ocultos a los ojos de todos son los que hacen funcionar la casa como un reloj.

La familia Inverkillen

Lady Georgina, madre del actual lord (el finado en este libro), una mujer de armas tomar, un tanto dada a ocultar la cabeza cual avestruz en lo que no le interesa reconocer, pero que tiene las cosas claras y así lo deja saber, no está tan ciega a la realidad como aparenta. Viene a ser la lady Violet de Downton Abbey.

Hamish, es el actual conde de Inverkillen, un hombre orgulloso y ufano, que muere en extrañas circustancias. Está casado con Victoria, la actual condesa de Inverkillen, empeñada en mantenerse aislada del resto de la familia. 

Cecil, el segundo hijo de Georgina, un crápula, recién viudo de la marquesa de Drysdale, con la que se casó en busca de fortuna y título.

Elspeht, la tercera hija de Lady Georgina, casada con un noble francés y madre de tres niños. Guarda un secreto desde hace años.

Angus, hijo mayor y heredero de Lord Inverkillen, obseso del tenis y de no hacer nada. Casado con Constance, hija de un nuevo rico ansiosa por ocupar el puesto de condesa.

Bella, hija de Lord Inverkillen, casada con Hugh, el mejor amigo de Angus, y madre de tres hijos a los que no hace ni caso. Malcriada y consentida, pronto se hace odiar por el lector.

Fergus, el hijo menor de lord Inverkillen, prometido con Eva, hija de un burgués, es el que lleva los negocios de la familia

El servicio

Señora MacBain, el ama de llaves, conoce todo y a todos, y todo lo gobierna.

Señor Hudson, el mayordomo omnipresente.

Señora Burnside, la cocinera al mando del "inframundo"

Señorita Watson, la doncella de lady Inverkillen, un puesto muy propicio para conocer secretos

Ross MacBain, el guardabosques, sobrino del ama de llaves, controla lo que sucede fuera de la casa

El limbo

Nanny, la niñera, como Laura Palmer en Twin Peaks, solo aparece al principio como personaje cuya muerte abre la caja de Pandora

Iris, una joven huérfana, recogida por la familia Inverkillen, parece ser el testigo mudo de la casa y el comodín para atender a los niños en ausencia de Nanny. 

Y es que aquí lo que priman son los personajes, su caracterización y la ambientación de la casa. Este libro es una especie de Gran Hermano literario sobre una familia de la aristocracia en los años 30 del siglo XX; una "cámara espía" que nos muestra los entresijos e interrelaciones entre los nobles y el servicio, pero desde un punto de vista algo extremo, llegado casi a la parodia. Una crítica divertida e hilarante al clasismo y el esnobismo. 

El final del libro que llegué a intuir y descarté por imposible ha sido un puntazo. Además he descubierto que hay un segundo libro, que espero con ansias para seguir disfrutando de los entresijos de Loch Down Abbey. 

sábado, 21 de junio de 2025

"La ganadora" de C.J. Parsons


Título: La ganadora
Autor: C.J. Parsons
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Harper Collins
Páginas: 460

Heather pensaba que la vida le había pasado de largo hasta que le tocó participar en la lujosa lotería de la Triple F, donde la fama, la fortuna y los fans aguardan a doce afortunados ganadores.

Las normas son vive con el estilo de vida de tus sueños y gana cinco mil libras al mes durante el resto de tus días, además de seis meses de fama en la app más popular del país…, siempre y cuando no ocupes el último puesto en las clasificaciones. Quédate sin tus seguidores… y lo perderás todo.

Pero hay problemas en el paraíso.

Demasiados ganadores se están convirtiendo en víctimas de la adicciones, depresiones, incluso el suicidio. Alguien, en alguna parte, parece conocer sus secretos, y está azuzando el odio en las redes sociales. Y Heather tiene sus propios secretos…

Valoración: ⭐⭐⭐

Cuando este libro salió elegido en el club de lectura conjunta de La Cafetería de Audrey en Goodreads no sabía muy bien qué esperar.

Heather apenas consigue llegar a fin de mes con el sueldo que le dan en el colegio privado en el que está haciendo las prácticas de profesora. Además, tiene que soportar a los repelentes niños ricos cuyos padres hacen desaparecer cualquier problema o castigo a golpe de talonario. Pero todo da un vuelco cuando recibe la noticia del siglo: ha resultado ganadora en el concurso de selección del nuevo influencer de la FFF.

¿Y qué es la FFF, querréis saber? Es una empresa que se dedica a encumbrar a influencers y famosos tipo La isla de las tentaciones, para ganar dinero con los sponsors, publicidad y demás. Las normas son sencillas: tienen que tener un mínimo de seguidores en sus redes sociales para mantener el status, dar publicidad a sus sponsors y mantener una imagen perfecta. A cambio reciben cinco mil libras al mes durante el resto de sus vidas, facilidad para encontrar piso en las mejores zonas, accesos vip.... 

Y Heather ha conseguido ser la nueva influencer FFF. Su futuro pinta brillante, solo tiene que conseguir que nadie conozca sus secretos. Pero con la fama, además de los fans llegan los haters, y especialmente, un hater muy temido, al que nadie conoce, pero que ya ha hundido a varios influencers de maneras muy sutiles. 

Al principio me costó entrar en la historia. Seguramente porque elegí el formato audiolibro en un momento que no consigo ni tiempo para poder escuchar en paz ni concentración para enterarme de lo que escucho. Pero una vez que tomé la decisión de dejar el audiolibro y seguir con el libro esta vez en formato ebook todo dio un giro. Conseguí entrar en la historia, que me intrigó hasta el último minuto. 

Aunque sí me imaginé quien era el hater, reconozco que llegué a dudar de mi intuición. El golpe final no fue tanta sorpresa; piensa mal y acertarás, muchacha.

Lo mejor: la crítica no tan sutil del peligro de creer a pies juntillas lo que vemos en los vídeos de los influencers y famosos.

Lo peor: hay escenas poco creíbles como el adivinar la contraseña de otra persona porque tú las decides de una manera (una persona a la que no conoces); o el poco cuidado que ponen algunas personas al marcar los códigos de acceso o dar contraseñas a alguien a quien acabas de conocer. 

En definitiva, un libro entretenido, con buenos puntos, una idea interesante, y que podría haber estado incluso mejor. 

domingo, 15 de junio de 2025

"Blackwater: La fortuna" de Michael McDowell"


Título: La fortuna
Autor: Michael McDowell
Serie: Blackwater 05
Género: Fantástica
Editorial: Blackie Books
Páginas: 272

Como un organismo vivo, el clan Caskey crece y se transforma. Unos tendrá que enfrentarse a la muerte, otros serán bendecidos con la vida. A través de acercamientos inesperados cambiarán las relaciones y el odio, finalmente, quedará enterrado. Miriam dirige ahora el aserradero y saca buen rédito de sus gestiones. Todo Perdido celebrará un sorprendente y milagroso descubrimiento. Pero, ¿servirá de algo la repentina fortuna cuando la naturaleza empiece a reclamar lo que es suyo?

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Con este quinto libro de la saga continuamos disfrutando con la familia Caskey, que cada vez tiene más miembros, tras la boda de Frances y su consiguiente embarazo. La II Guerra Mundial ha acabado, sin pérdidas para el clan, y el buen hacer de la familia en los negocios, sobre todo Miriam, ha conseguido que un clan que era acomodado, con alguna racha de mala suerte, ahora sea inmensamente rico.

El estilo sigue siendo pausado, pero sin pausa. No hay grandes estridencias ni un ritmo acelerado, sino que la vida en Perdido fluye como el río que les da nombre y que inició esta historia. 

Estoy deseando leer ya el siguiente libro, final de la saga. 

"La mala hija" de Pedro Marti


Título: La mala hija 
Autor: Pedro Marti
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Destino
Páginas: 656

A sus dieciséis años, Belén Villalba es carismática, inteligente y, por supuesto, buena hija. Pero una gélida noche de enero desaparece en Almansa, una apacible localidad manchega. La capitán de la UCO Alma Ortega, una mujer reservada y meticulosa que está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida, se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. Ahí tendrá que trabajar codo a codo con la teniente al cargo del caso, su hermana mayor, con quien guarda una relación de rivalidad llena de heridas sin cicatrizar. También conocerá a Irene, la mejor amiga de Belén, una hacker adolescente con serios problemas sociales; y a Diego, un ácido periodista en paro decidido a sacar tajada de la situación.
En Almansa, todo el mundo parece esconder algo y, mientras la verdad se disipa entre sus frías calles y sus retorcidos viñedos, Alma deberá enfrentarse a los demonios de un pasado que creía enterrado.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐

Alma Ortega es una capitana de la Guardia Civil, destinada en la UCO, que vuelve de una baja temporal expresamente para resolver la desaparición de una adolescente en Almansa, su pueblo natal. Los motivos que causaron su baja no han desaparecido, a lo que le suma el stress de trabajar en el caso dirigiendo un equipo que le es hostil, sobre todo porque el mando de ese equipo es su hermana mayor, con la que prácticamente no se habla. 

Este libro es más que una investigación de la desaparición. Es el estudio psicológico de familias desestructuradas, incluida la de la protagonista. Y es que en un pueblo como Almansa nadie se espera encontrar tantos secretos, de distinta índole pero a cada cual más terrible. 

Como decía este es un estudio psicológico, por lo que el peso de la trama recae sobre los personajes, su lucha interior, sus fantasmas y terrores nocturnos. Al principio choca que en un libro que trate sobre la desaparición de una adolescente se centre tanto en los sentimientos y reacciones de la protagonista, pero es que de esto trata el libro en realidad. Es un libro sobre las personas, sus interrelaciones, y sus miedos, no es un libro de investigación al uso.

Reconozco que me costó concentrarme al principio en la trama, pero al ir avanzando esta telaraña se convirtió en un laberinto de emociones. Con respecto al final ya lo intuía, sabía por donde iba a salir, ¿y vosotros? ¿acertasteis? 

sábado, 7 de junio de 2025

"Todo mal" de Moa Romanova


Título: Todo mal
Autor: Moa Romanova
Serie: -
Género: Novela gráfica
Editorial: Apa Apa Comics
Páginas: 192

Te llamas Moa y no estás en tu mejor momento. Vives en una casa okupa, pasas demasiadas horas pegada a la pantalla del móvil y estás a punto de tirar la toalla.

Un día, en mitad de una crisis vital, haces match con un famosillo de la tele. Problema: el pavo tiene 53 años y es majo, pero tú no has cumplido ni 24. Te dice que quiere ser tu mecenas, ayudarte, y que desde luego no tienes que acostarte con él. No tienes ni idea de lo que es un mecenas, claro, tú solo controlas de ataques de pánico.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Conseguí este libro en la última edición de Masa Crítica de Babelio. La verdad es que no sabía qué esperar; pero algo en la sinopsis me atrajo.

La historia gira en torno a su protagonista, Moa, y su permanente estado de ansiedad. Tras una crisis nerviosa que derivó en un terrible ataque de pánico, la vida de Moa parece girar en torno  a la ansiedad, al miedo a volver a sufrir otro ataque de pánico. El médico de la seguridad social solo le receta pastillas; el psiquiatra privado solo dice frases típicas que bien se han podido sacar de videos de autoayuda en youtube. Cuando un cincuentón con ínfulas de famoso aparece en su vida y le tiende una mano amiga, parece convertirse en su tabla de salvación. 

No sabía qué esperar del libro, como ya os dije, pero es que tras leerlo tampoco se muy bien qué opinar de él. Por lo pronto, los dibujos no me han hecho demasiada gracia, estaban como distorsionados y para mi gusto los desnudos no venían a cuento. Pero al mismo tiempo le dan profundidad a la sensación de agobio, de irrealidad, de un mundo sobredimensionado que produce la ansiedad. Y es que al final es de lo que trata este libro, de sentir lo que la protagonista (la autora) siente. No es un comic de ciencia ficción, de superhéroes o de manga al uso; es una novela gráfica sobre qué se siente cuando estás sometido a tanta presión autoinfligida. Y aquí es cuando entiendo que esta novela gráfica haya ganado premios y haya sido traducida a tantos idiomas. 

Por último, alabar la edición del libro en tapa dura, tamaño grande, con una portada que llama la atención, y con un detalle de la editorial, que junto con el libro envió una pegatina con su logo; detalle que puede parecer tonto, pero que los lectores agradecemos. 

"Lápices de colores en la ciudad de plástico" de Silvia Fernández Serrano


Título: Lápices de colores en la ciudad de plástico
Autor: Silvia Fernández Serrano
Serie: -
Género: Narrativa
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 86

Este es el relato de Runak, una adolescente yazidí de catorce años que, tras escapar de la masacre perpetuada por un grupo terrorista en Sinjar (Irak) en 2014, debe aprender a sobrevivir en el campo de desplazados de Duhok, un mundo de lonas, cortes de agua, racionamiento de comida y, sobre todo, un lugar en pausa indefinida. Dos mujeres contribuyen al desarrollo personal de Runak. La primera es Amira, psicopedagoga del campo que va liberando los miedos e inquietudes de la adolescente por medio del dibujo artístico. La otra es Viyan, una joven de dieciocho años de la que Runak necesita comprender por qué perdió el habla tras ser rescatada de los terroristas. En un mundo rabiosamente competitivo y atroz, Lápices de Colores en la Ciudad de Plástico pretende dar voz a una cultura milenaria que pide ser tenida en cuenta por la comunidad internacional e invita a reflexionar sobre la solidaridad y la necesidad de comprender que no estar en la piel de alguien como Runak es simplemente una cuestión de azar.

Valoración: ⭐⭐⭐

Contado desde el punto de vista de Runak, una adolescente de catorce años de origen yazidí, cuenta su vida en un campo de refugiados en Duhok (Iraq), tras tener que huir de su ciudad por un ataque terrorista de Daesh. Es un relato corto que se centra en los sentimientos de Runak, su reacción emocional a la huida, a la vida del campo y a las consecuencias que estos traumáticos hechos tienen para su familia, sus vecinos y amigos.

Es un relato sencillo, emotivo, pero se me ha hecho un poco escaso. Me hubiera gustado que profundizara más en la vida del campo, en lo que estaba viviendo Runak.

miércoles, 4 de junio de 2025

"La boda de la asistenta" de Freida McFadden



Título: La boda de la asistenta
Autor: Freida McFadden
Serie: La asistenta 2.5
Género: Thriller, relato
Editorial: Suma
Páginas: 96

Para los lectores que se quedaron con ganas de saber más sobre la historia de Millie y Enzo, llega una emocionante sorpresa...

Hoy debería ser el día más feliz de mi vida. Estoy prometida con el hombre de mis sueños y, en unas pocas horas, vamos a vernos delante de un juez que nos declarará marido y mujer hasta que la muerte nos separe. Pese a que el camino no ha sido fácil, este día es todo lo que siempre he deseado. Solo hay un problema. Ahí fuera hay alguien que no quiere que viva lo suficiente para dar el "sí, quiero". Y, si no tengo cuidado, podría salirse con la suya.

Valoración: ⭐⭐⛅

Relato corto cuya acción se desarrolla entre el segundo y tercer libro de la trilogía de la asistenta. Millie y Enzo están a punto de casarse, cuando ella recibe una misteriosa llamada. 

Un relato corto, muy corto, que pudo haber sido algo más. Es una lectura entretenida, pero para mi gusto podría haber dado pie a un libro completo, sin limitarse a ser algo anecdótico. Y digo que daba pie a algo más por un doble motivo. Por un lado, la llamada misteriosa y la motivación tras de ella daban para más páginas que las que este relato ofrece. Por otro lado, me he quedado con ganas de saber más sobre los padres de Millie, que hacen una mínima aparición en este relato.

martes, 3 de junio de 2025

"El astronauta" de Pascual Perea


Título: El astronauta
Autor: Pascual Perea
Serie: -
Género: Thriller
Editorial: Espasa
Páginas: 536

Despertó sin recuerdos. El pasado lo persigue. La verdad podría destruirlo.

Después de una noche de juerga para celebrar su flamante licenciatura en Derecho, el joven Ulises despierta en un hospital. Pronto se suceden las señales de alarma que le hacen ver que nada es como debería ser: la visita de un policía que le interroga sobre una mujer desaparecida en un accidente del que nada sabe, la irrupción de una elegante dama que asegura ser su esposa. Descubre que han transcurrido más de treinta años desde aquella última noche y que una extraña amnesia ha borrado todos sus recuerdos desde entonces.

Es un astronauta perdido al otro lado de un grotesco salto en el tiempo, sin cohete en el que poder regresar a su propio mundo, enfrentado a una nueva realidad. Y la realidad es aterradora: el mundo se ha vuelto irreconocible, el joven idealista que creía ser se ha convertido en un despiadado hombre de negocios y, aún peor, es sospechoso de matar a su amante. Acorralado por las evidencias que lo señalan, Ulises emprenderá una huida sin respiro. Y, mientras busca refugio entre los desheredados de la tierra, tratará de descubrir cómo pudo haberse convertido en un asesino.

De abogado sin escrúpulos a temporero en los viñedos vallisoletanos y percebeiro en Galicia, el descenso a los infiernos de Ulises Garde es un relato de suspense, hilarante en ocasiones, conmovedor a veces y con un trasfondo crítico, sobre las malas decisiones y la posibilidad de rectificar; sobre lo que realmente es necesario en la vida y lo que resulta superfluo (que es… casi todo). Con un fino sentido del humor y excelente prosa, Pascual Perea nos presenta una novela diferente, original, tierna y rabiosamente moderna.

Valoración: ⭐⭐⭐⛅

Cuando en el club de lectura salió elegido este libro, pensábamos que era de ciencia-ficción, de viajes en el tiempo o algo así. Pero nada más lejos de la realidad.

Ulises despierta en una habitación desconocida tras una noche de juerga celebrando su licenciatura en derecho. Pero lo que parecía la madre de todas las resacas resulta ser la peor de sus pesadillas. Ya no es un veinteañero sino un cincuentón, que no recuerda nada de los últimos treinta años, al que todo el mundo odia y teme, y que encima es sospechoso de asesinato.

Aunque la premisa de la amnesia no es nueva, sí lo es el devenir de la vida del protagonista tras su despertar. Con él descubrimos otro estilo de vida, enseñanzas basadas en la vida del superviviente y en dichos inventados ad-hoc.

Ha resultado una lectura fuera de lo normal, sorprendente, que aun estoy madurando.